El Gobierno Municipal de Atizapán de Zaragoza y Fundación Coppel rehabilitan fuentes icónicas de Luis Barragán 

El Gobierno Municipal de Atizapán de Zaragoza y Fundación Coppel rehabilitan fuentes icónicas de Luis Barragán 

La ceremonia de entrega se celebró en el aniversario del natalicio de Barragán, destacando la importancia de la conservación del patrimonio cultural y la colaboración entre el sector privado y el gobierno.

9 marzo, 2025

Diseño sin título (1)
  •  El proyecto consistió en restaurar la “Plaza y Fuente del Bebedero” y la “Fuente del Campanario», dos emblemas de la arquitectura de Luis Barragán en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. 
  •  La restauración es un testimonio del trabajo conjunto entre gobierno, iniciativa privada y comunidad, honrando el legado del icónico arquitecto mexicano y reafirmando el compromiso con la recuperación de espacios públicos.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 9 de marzo de 2025. Con la presencia de Pedro Rodríguez, Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, y de Agustín Coppel, Presidente del Consejo y Director General de Grupo Coppel, hoy se llevó a cabo la ceremonia de entrega a la comunidad de la restauración de dos emblemáticas obras del arquitecto Luis Barragán, las fuentes “Plaza y Fuente del Bebedero” y la “Fuente del Campanario”.

El evento se realizó en Mayorazgos de los Gigantes, en Atizapán, Estado de México, en el marco del natalicio de Luis Barragán. Las obras renovadas, construidas entre 1958 y 1961, presentaban deterioro significativo por el paso del tiempo, razón por la cual se sometieron a restauración con el objetivo de preservar la obra arquitectónica y el legado del icónico arquitecto mexicano.

“En Fundación Coppel, reconocemos y celebramos el esfuerzo del municipio de Atizapán de Zaragoza y de su presidente, Pedro Rodríguez, por preservar el legado cultural de México. Esta restauración es un testimonio del trabajo conjunto entre la iniciativa privada, el gobierno y la comunidad, honrando la obra de Luis Barragán y reafirmando el compromiso con la recuperación de espacios que dan identidad a nuestras ciudades”, destacó Agustín Coppel Luken, Presidente del Consejo y Director General de Grupo Coppel.

CSB_0830

En coordinación y con las facilidades de las autoridades municipales, Fundación Coppel trabajó en alianza con Parque Humano, despacho de arquitectura especializado en la obra de Luis Barragán, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán en la rehabilitación de la obra. El proceso incluyó una exhaustiva investigación documental, análisis fotográfico y estudios técnicos para garantizar que cada detalle respetara el diseño original.

El Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez, también expresó su satisfacción por esta importante colaboración: «Agradecemos profundamente a Fundación Coppel por su dedicación y apoyo en la restauración de estas fuentes que forman parte de nuestro patrimonio cultural. Esta iniciativa enriquece nuestra comunidad y reafirma la importancia de la cooperación entre el gobierno y la iniciativa privada para promover el desarrollo y la identidad local.”

La entrega de las fuentes reunió a especialistas en conservación, autoridades municipales y representantes de las instituciones participantes, entre ellos Jorge Covarrubias, arquitecto de Parque Humano. Además, vecinos de la comunidad se dieron cita para celebrar la entrega de este emblemático espacio público.
Con esta iniciativa, el municipio de Atizapán y Fundación Coppel refuerzan su compromiso con la conservación del patrimonio y la recuperación de espacios urbanos, contribuyendo a la protección y difusión de la riqueza arquitectónica de México. A través de proyectos como este, buscan inspirar la preservación del legado cultural para las futuras generaciones.

Fuente "El Campanario"
Fuente «El Campanario»
Fuente "El Bebedero"
Fuente «El Bebedero»

Logotipo Fundacion Coppel

Publicado originalmente el 9 marzo, 2025 - Actualizado el 9 marzo, 2025

Fundación Coppel

Fundación Coppel está dedicada a contribuir activamente en la generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas y promover la movilidad social para que todas las mexicanas y mexicanos puedan convertirse en agentes transformadores de cambio en su vida y en la comunidad. Fundación Coppel tiene tres ejes de acción clave: educación, desarrollo económico-ambiental y comunidad.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado