Los mejores platillos tradicionales mexicanos para Cuaresma: guía completa
¡Llegó la Cuaresma y con ella, el toque de sabores únicos! La comida de Cuaresma en México es una mezcla perfecta entre tradición y creatividad, donde los ingredientes de temporada se transforman en deliciosos platillos.
Desde pescados y mariscos frescos hasta postres que le dan un toque moderno a la tradición, aquí encontrarás opciones para todos los gustos. Y no necesitas ser un master chef, ya que tenemos opciones para que cualquier persona pueda preparar estas recetas de Cuaresma.
Así que, ¡ponte el mandil y a cocinar! Descubre con nosotros los mejores platillos tradicionales para días de Cuaresma.
Recetas fáciles de pescado y mariscos para tu mesa de Cuaresma
Si buscas opciones de comida para viernes de Cuaresma, el pescado y los mariscos son tus mejores aliados. Estos platillos son ricos en nutrientes y bajos en grasa, para que puedas disfrutar cuando no se come carne en Cuaresma.
Aquí te enlistamos 3 recetas de comida de Cuaresma en México, fáciles y rápido de preparar:
- Ceviche de camarón: Mezcla camarón cocido, jugo de limón, cebolla morada picada, cilantro, tomate y aguacate. Si gustas puedes agregar jugo de clamato para darle un toque de sabor. ¡Refrigera y listo para disfrutar!
- Tacos de pescado crujiente: Rebosa filetes de pescado en una mezcla de harina y especies de tu preferencia, colócalos en una freidora de aire y calienta de 5 a 8 minutos. Una vez listos, sírvelos en tortillas de maíz con salsa pico de gallo y aguacate.
- Camarones al ajillo: Saltea camarones en aceite de oliva con ajo picado, mantequilla, chile rojo y perejil. Una vez cocidos, sirve con arroz blanco y disfruta de un platillo sencillo pero lleno de sabor.
Te sorprenderá lo fácil que es cocinar platillos deliciosos con ingredientes del mar.
Platillos vegetarianos mexicanos para disfrutar en Cuaresma
Las opciones vegetarianas en la cuaresma son cada vez más comunes, y esto ha llevado a una combinación de platillos tradicionales pero con ingredientes modernos que harán de tus recetas Cuaresma, una combinación exquisita de sabores.
Si eliges un platillo vegetariano para estos días, te sugerimos estas recetas:
- Tortitas de papa: Hierve las papas y mezclalas con queso fresco, huevo y tus especies favoritas. Forma las tortitas y frielas en estufa o en freidora de aire. Sirvelas con una salsa de tomate casera. ¡Una receta sencilla y deliciosa para disfrutar en familia!
- Nopales guisados: Cocina nopales limpios y cortados en tiras, sofríelos con cebolla y ajo, y báñalos en una salsa de chile colorado. Un platillo muy saludable y fácil de preparar.
- Rajas con elote y crema: Asa rajas de chile poblano, sofríelas con cebolla y elote, y báñalas con crema y queso fresco. Complementa el platillo con arroz blanco o tortillas de maíz.
Con ingredientes básicos y pasos sencillos, podrás disfrutar de estos deliciosos platillos vegetarianos sin pasar horas en la cocina.
Dulces y postres mexicanos esenciales de Cuaresma: de tortas a buñuelos
La comida de Cuaresma en México es una ventana a la riqueza de la repostería. Los dulces y postres que destacan en esta temporada son un mosaico de sabores, texturas e historias, transmitidos de generación en generación.
La capirotada es el postre infaltable de la Cuaresma. Es un símbolo de unión familiar ya que su preparación es una tradición que reúne a abuelas, madres e hijas en torno a la cocina.
Los buñuelos, crujientes y dorados, son otro clásico de la Cuaresma. Su textura ligera y su sabor dulce los convierten en el complemento perfecto para una taza de café o chocolate caliente.
Los dulces y postres de la Cuaresma son mucho más que solo ingredientes. Estos platillos son un legado cultural que nos conecta con nuestras raíces y nos permite celebrar la riqueza de esta tradición mexicana. Cada bocado es un recordatorio de la importancia de compartir en familia, de disfrutar de los sabores de nuestra tierra y de mantener vivas nuestras tradiciones.
Prepara la auténtica capirotada mexicana paso a paso
Desde la selección del pan hasta el horneado final, te damos el paso a paso de la preparación de la capirotada. Aprenderás a preparar el piloncillo perfecto, a tostar el pan en su punto exacto y a crear las capas con la cantidad precisa de ingredientes.
Sigue las instrucciones y sorprende a todos con una capirotada auténtica y deliciosa hecha en casa:
Ingredientes:
- 1 bolillo o pan blanco duro (de preferencia de un día anterior)
- 1/2 taza de mantequilla
- 1 taza de piloncillo
- 3 tazas de agua
- 1 raja de canela
- 3 clavos de olor
- 1/2 taza de pasas
- 1/2 taza de cacahuates tostados
- 1/2 taza de nueces picadas
- 1/2 taza de queso fresco rallado (tipo cotija o añejo)
- 1/4 taza de grageas de colores (opcional)
- Aceite vegetal (para engrasar el molde)
Preparación:
- Prepara el pan:
- Corta el bolillo o pan en rebanadas de aproximadamente 1 pulgada de grosor.
- Derrite la mantequilla y úsala para untar ligeramente cada rebanada de pan por ambos lados.
- Puedes tostar ligeramente las rebanadas de pan en un comal o en el horno hasta que estén doradas, pero no quemadas. Esto ayudará a que mantengan su forma en la capirotada.
- Prepara la miel de piloncillo:
- En una olla grande, coloca el piloncillo, el agua, la canela y los clavos de olor.
- Calienta a fuego medio y revuelve ocasionalmente hasta que el piloncillo se disuelva por completo.
- Deja hervir a fuego lento durante unos 10-15 minutos para que la miel se espese ligeramente.
- Retira del fuego y deja enfriar un poco.
- Prepara los ingredientes adicionales:
- Tuesta ligeramente los cacahuates en un comal o en el horno.
- Pica las nueces en trozos pequeños.
- Ralla el queso fresco.
- Arma la capirotada:
- Precalienta el horno a 180°C (350°F).
- Engrasa un molde para hornear con aceite vegetal.
- Coloca una capa de rebanadas de pan en el fondo del molde.
- Espolvorea con pasas, cacahuates, nueces y queso rallado.
- Vierte un poco de la miel de piloncillo sobre la capa de pan.
- Repite las capas de pan, frutos secos, queso y miel hasta terminar con los ingredientes.
- Asegúrate de que la última capa sea de pan y que esté bien cubierta con la miel de piloncillo.
- Hornea la capirotada:
- Cubre el molde con papel aluminio.
- Hornea durante 30-40 minutos, o hasta que la capirotada esté caliente y burbujeante.
- Retira el papel aluminio y hornea por 5-10 minutos más para que la parte superior se dore ligeramente.
- Enfría y sirve:
- Retira la capirotada del horno y déjala enfriar un poco antes de servir.
- Puedes espolvorear con grageas de colores antes de servir, si lo deseas.
¡Disfruta de tu deliciosa capirotada casera! Es un postre perfecto para compartir con familiares y amigos durante la Cuaresma.
Encuentra todo lo que necesitas para cocinar
Recetas de Cuaresma rápidas para preparar en 30 minutos o menos
Cuando se busca qué comer en Cuaresma, muchas personas eligen opciones de comida que sean tanto nutritivas como deliciosas. Con un enfoque en ingredientes frescos y saludables, estas recetas que te compartimos te ofrecen una forma fácil de incorporar pescado, mariscos y verduras a tus comidas para los días de Cuaresma.
Desde filetes de pescado a la plancha con hierbas aromáticas hasta salteados de camarones con verduras de temporada, puedes crear platillos equilibrados y llenos de sabor en cuestión de minutos. Ya sea que necesites un almuerzo rápido entre reuniones, una cena express después del trabajo o un aperitivo improvisado para una visita inesperada, este tipo de recetas te brindarán la practicidad que necesitas.
Además, para agilizar el proceso de cocción y tiempo en la cocina, te recomendamos utilizar electrodomésticos como freidoras de aire y tener ingredientes pre-cortados ya listos para usar en cualquier momento.
Planifica tu menú completo de Cuaresma: guía práctica semanal
Planificar un menú semanal para organizar qué comer en Cuaresma no solo simplifica tus comidas, sino que también es aprovechar esta temporada para explorar la riqueza de la cocina mexicana.
Incluye platillos equilibrados, utilizando pescados, mariscos, legumbres y verduras de temporada para asegurar una alimentación nutritiva.
Una buena práctica es realizar con anticipación una lista de compras detallada, organizada por categorías para facilitar tus compras en el supermercado o mercado local, así evitas compras impulsivas y el desperdicio de alimentos.
Para optimizar el tiempo en la cocina, también se recomienda realizar preparación anticipada, como picar verdura y guardarla en recipientes, así como tener las porciones de pescado ya cortado y refrigerado. Y para evitar el desperdicio de comida, refrigera las sobras y utilízalas al día siguiente para preparar tacos, sopas, salsas o ensaladas.
Al aplicar estos ejemplos prácticos, podrás crear menús para los días de Cuaresma que sean deliciosos, nutritivos y fáciles de preparar, al mismo tiempo que minimizas el desperdicio y te adaptas a tus preferencias.
Más allá de los platillos, la Cuaresma es un momento para compartir en familia y crear recuerdos alrededor de la mesa. Con estas recetas y consejos, esperamos que puedas vivir esta temporada de manera práctica y deliciosa.
Recuerda que en Coppel.com encontrarás una gran variedad de utensilios de cocina y electrodomésticos para facilitarte la preparación de la comida de Cuaresma en México. ¡Vive una temporada llena de sabor y tradición!