Ser mexicano es…

Ser mexicano es…

“El amor a la patria comprende todos los amores humanos, ese amor se siente primero y se explica luego.” Justo Sierra

3 septiembre, 2021

Los mexicanos estamos unidos por hilos invisibles que nacen de los mismos valores, sin importar si vivimos en el desierto de Chihuahua o en las costas de Veracruz, las montañas de Puebla o la selva de Chiapas. 

Nuestras  raíces, con más de 500 años de antigüedad, se mantienen claras y son visibles. El escritor Juan Villoro define la identidad como “esas notas duraderas que permitan (al pueblo) reconocerlo frente a los demás, tales como: territorio ocupado, composición demográfica, lengua, instituciones sociales, rasgos culturales”. 

Gracias a esas notas podemos disfrutar de platillos tan ricos como el mole negro, chiles en nogada, cochinita pibil, chilpachole de jaiba, pescado zarandeado, enchiladas mineras, pozole verde, torta ahogada, aguachile y los deliciosos tacos al pastor; y es por ello que nuestra gastronomía es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO).

Otro escritor, Carlos Monsiváis, definió la identidad como “la manera en que el instinto colectivo mezcla mitos y hechos de la historia y del día de hoy, computadoras y cultura oral, televisión y corridos”. Así, la música es otro gran punto de unión. Marimba, banda, ranchera, corridos, tríos y, por supuesto, el mariachi son géneros que no sólo nos hacen disfrutar, sino que nos acercan y nos hacen sentir orgullosos.

“La manera en que el instinto colectivo mezcla mitos y hechos de la historia y del día de hoy, computadoras y cultura oral, televisión y corridos.”

Carlos Monsiváis

Personajes tan emblemáticos como Francisco Villa, Josefa Ortiz de Domínguez, Emiliano Zapata o Benito Juárez fueron seguidos por figuras deportivas como Julio César Chávez, Lorena Ochoa o Fernando Valenzuela; de la esfera artística, como Frida Kahlo o Graciela Iturbide, y los nuevos ídolos, como Checo Pérez, Canelo Álvarez, Paola Longoria y tantos más, así como los siempre talentosos Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro, quienes muestran al mundo la entrega, lucha y genialidad que va en nuestro ADN.

Tal vez es esta suma de elementos lo que coloca a México en el lugar 23 en el Índice Mundial de la Felicidad 2019, creado por la ONU, que evalúa a 156 países de la voz de su propia población. Según esta lista, los mexicanos somos más felices que los encuestados de países como Francia, España e Italia.

Estos conceptos se unen a otros valores arraigados en la piel y el sentir del mexicano, como el trabajo, la entrega, el compromiso, la genialidad, la fraternidad, el amor y la solidaridad. Todos estos elementos hacen que ser mexicano sea algo único y especial.

Coppel Mejora Tu vida

Publicado originalmente el 3 septiembre, 2021 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Editorial Coppel

Nuestro propósito es crear artículos interesantes y amenos que pueden ayudarte a que conozcas más sobre la familia, la educación, la salud, y el medio ambiente; cuestiones de historia, hogar, trabajo, ciudadanía y otros temas importantes para tu vida y la de tus familiares y amigos. Leer mejora tu vida.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado