Jardín vertical o huerto urbano: cómo crearlos en casa

Jardín vertical o huerto urbano: cómo crearlos en casa

Un jardín vertical puede darle muchísimo a tu hogar. ¡Aprende a cómo crear tu huerto urbano en casa con Coppel!

5 junio, 2020

jardín

Una opción para aprovechar el tiempo en casa es echar a andar algunos proyectos sencillos como crear un jardín vertical o un huerto urbano. Aquí te explicamos en qué consisten.

El confinamiento nos ha impuesto muchos retos, pero también oportunidades para el cambio y ¡qué mejor si eso implica comprometernos más con el ambiente y comenzar a vivir a conciencia con la naturaleza!

Seguramente, te ha pasado que te gusta todo lo relacionado con la jardinería, pero el tiempo y el espacio de tu casa o departamento te han impedido ponerte manos a la obra. 

Un jardín para tu hogar

La mayoría de los semáforos de la República Mexicana se mantienen en rojo, así que mientras esperamos que las condiciones mejoren para salir, queremos animarte a que comiences tu proyecto de huerto urbano o jardín vertical, una nueva forma de redecorar tu hogar, aprovechar al máximo tu espacio y cultivar alimentos esenciales en tu propia casa, sobre todo ahora que los supermercados están saturados y los productos de la canasta básica escasos. 

jardín

Cómo crear un huerto urbano

Los huertos urbanos comenzaron a popularizarse en Europa, donde las viviendas son pequeñas y las condiciones climáticas muy extremas. La gente optó por ocupar el espacio de sus terrazas, balcones y patios interiores para comenzar a cultivar verduras y legumbres, comestibles básicos que todos utilizamos para cocinar. Incluso algunos grupos de vecinos hicieron jardines en las azoteas de sus edificios o patios abiertos para sembrar alimentos y crear comunidad.

jardín

Beneficios:

  • Producir alimentos libres de agroquímicos
  • Redescubrir los aromas y sabores naturales de las verduras, legumbres y hierbas
  • Recuperar nuestra relación con la naturaleza: conocer los ciclos naturales de la tierra y las propiedades de lo que cultivamos
  • Mejorar la calidad del aire: aunque en menor escala, contribuimos a la sostenibilidad de las ciudades
  • Cuidar nuestra salud mental: es un excelente antiestrés
  • Convivir con nuestra familia y vecinos

Ahora que conoces algunas bondades de tener un jardín como éste, queremos enseñarte cómo realizarlo.

1. Elige un lugar

Busca en tu hogar o azotea una zona orientada al sur, donde los cultivos puedan tener luz solar por seis o más horas. Puede ser un balcón, una terraza o una habitación iluminada. No necesitas mucho espacio para tener un jardín hermoso.

2. Materiales

Aquí puedes ocupar muchos artículos reciclados como huacales (cajas de verduras), macetas, botellas de plástico o cualquier recipiente cóncavo. El barro y la madera son materiales que mantienen la temperatura de la tierra, por lo que son perfectos para cultivar. 

jardín

Cuida que tus recipientes tengan entre 7 y 15 cm de profundidad para que el sistema de drenaje permita que las raíces del cultivo puedan expandirse. La madera suele absorber más agua, para evitarlo forra los huacales con plástico y añade una base. Otros materiales que te serán de ayuda son los propios de la jardinería: palas, rastrillos, regaderas y composta.

Adquiere artículos de jardinería aquí.

3. ¿Qué puedo cultivar?

Lo ideal es que cultives verduras, legumbres y plantas que no se vean afectados por plagas y que puedan sembrarse durante todo el año. Algunas opciones son:

  • Aguacate
  • Cebolla
  • Lechuga
  • Zanahoria
  • Albahaca
  • Chiles
  • Manzanilla
  • Jenjibre
  • Frutos rojos

4. ¿Cómo debo sembrar?

Siembra en los envases pequeños las plántulas (planta en sus primeros estadíos de desarrollo) o germina tus propias semillas. A la hora de trasplantar, cuida las raíces de la planta y entiérralas a una buena profundidad. 

jardín

5. Abono y riego

El abono o composta está formado por nutrientes y minerales como el fósforo, nitrógeno, potasio, magnesio y hierro. Estos elementos se encuentran naturalmente en la tierra, pero añadirlos a tus cultivos dos o cuatro veces al año, ayudará a tus plantas a crecer fuertes y sanas.  

Para crear abono, sólo necesitas materiales orgánicos: desde cáscaras de huevos o fruta hasta restos de café. Cuida no añadir restos de carne o huesos. En cuanto a las medidas de riego, debes investigar la cantidad de agua que requiere cada planta, sin embargo, la mayoría necesitará que las riegues cada tercer día y en verano diariamente.

No dejes de leer: Dale nueva vida a tu jardín con estos 7 consejos.

Jardín vertical

La idea de este tipo de jardín es crear un muro verde y es perfecto para las personas amantes de las plantas sin mucho espacio en casa, ya que puedes instalarlo en cualquier pared, columna o estructura. Lo maravilloso es que puedes crear un pequeño oasis con plantas de diversas especies sin preocuparte por hacerle sitio en casa porque el jardín crecerá verticalmente, de ahí su nombre.

jardín

Para armarlo, no tienes que invertir en espacio, material o demasiadas herramientas. Sigue los siguientes pasos y aprovecha tu tiempo libre.

Materiales para el jardín:

  • Bambú
  • Cuerdas
  • Macetas
  • Tierra
  • Musgo
  • Una malla
  • Pistola de pegamento
  • Tijeras
  • Pistola engrapadora
jardín

¿Qué plantas puedes usar?

La elección de plantas dependerá mucho de ti: ¿quieres un muro muy colorido o completamente verde?, ¿plantas de largo follaje o de hojas pequeñas? Mientras lo meditas, te dejamos una selección variada:

  • Begonias
  • Orquídeas
  • Geranios
  • Manzanilla
  • Menta
  • Huele de noche
  • Hiedras
  • Ficus
  • Lavanda
  • Suculentas

Armado del jardín

  1. Corta la malla con las medidas de la pared o estructura donde colocarás el jardín. Posteriormente, amarra con las cuerdas los palos de bambú para darle soporte.
  2. Usa la pistola de pegamento para añadir el musgo formando un marco. Asegúrate de que todos los bordes estén cubiertos uniformemente. 
  3. Ahora que ya tienes el soporte, instala la malla en la pared que has escogido para el jardín. Utiliza la pistola de grapas para asegurarla.
  4. Siembra las plantas que has escogido en las macetas, poda con mucho cuidado las raíces del exceso de tierra y trasplántalas.
  5. Una vez que todas las macetas tengan su respectiva planta, diviértete ajustándolas a lo largo de toda la malla. 
jardín

Aprende cómo hacer tu propio jardín vertical con este video:

Crea tu jardín y sigue cuidándote

Aunque no lo parezca, siempre hay cosas que puedes hacer en casa: ya sea darle un nuevo acomodo o terminar esos pequeños proyectos que nunca acabaste. Sigue cuidando de ti y tu familia y recuerda que Coppel está a tu disposición en Coppel.com para proveerte de todo lo que necesites sin salir de casa.

Bety Molina

Publicado originalmente el 5 junio, 2020 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Betty Molina

Mercadóloga, apasionada por los consumidores. Especialista en marketing digital, ejecuta tácticas de marketing en internet, analizando siempre las tendencias y los productos más recientes.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado