¿Qué son las alergias? Aprende a distinguirlas

¿Qué son las alergias? Aprende a distinguirlas

Etiquetas:

¿Estornudos, picazón o enrojecimiento? Descubre qué son las alergias, cuáles tipos existen y como atenderlas

25 julio, 2022

cómo identificar las alergias

Hoy en día, nadie quiere estornudar o toser en público por miedo a ser tachado como sospechoso de portar alguna variante de Covid-19.

Sin embargo, hay personas que, aunque presenten síntomas similares a los de la enfermedad pandémica, lo que tienen es algún tipo de alergia respiratoria.     

“Una alergia es una respuesta exagerada del organismo ante la exposición de algún factor o alergeno que, en condiciones normales, no provocaría dicha reacción”, explica el alergólogo e inmunólogo pediatra Manuel Morales Cuevas.

cómo identificar las alergias

La piel y las vías respiratorias, al ser las zonas que tienen más contacto con los alérgenos, son los órganos que con mayor frecuencia sufren reacciones alérgicas, caracterizadas por un proceso de inflamación.

Aunque este tipo de padecimiento generalmente deriva de factores genéticos, cualquier persona puede presentar alguna alergia en cualquier momento de su vida, siendo las más comunes la rinitis, el asma, la dermatitis, la conjuntivitis y la alergia alimentaria.

“Los síntomas de la rinitis alérgica y del asma se pueden confundir con los del Covid y sus variantes. No existe un síntoma que pueda diferenciarse, por eso es importante acudir a revisión médica ante cualquier síntoma”, advierte Morales Cuevas, miembro del Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia (Compedia).

“Hay que ser socialmente responsables, aunque el paciente ya tenga bien identificado su cuadro alérgico, es importante que tome su tratamiento, use cubrebocas y evite lugares concurridos”.

Cuando se manifiestan síntomas nuevos, que se han mostrado en cuadros anteriores, es necesario visitar al médico para una valoración, especialmente si hay fiebre.

“Con el tema del Covid, es importante que los pacientes con rinitis y asma revisen cualquier síntoma con su especialista, ya que por su condición son más susceptibles a complicaciones en caso de contraer el virus”, manifiesta el especialista, miembro del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia (CMICA).

El alergólogo e inmunólogo pediatra Manuel Morales Cuevas explica las alergias más comunes y sus características. Conócelas.

Rinitis 

La rinitis alérgica es una inflamación crónica de la mucosa nasal, que suele desencadenarse cuando el paciente entra en contacto con alergenos como polvo, polen, ácaros, humedad, pelo de animales y productos químicos, entre otros.  

Los síntomas principales suelen ser comezón intensa en la nariz, escurrimiento nasal, obstrucción nasal y estornudos persistentes. 

Asma 

El asma alérgica se manifiesta cuando se inhala algún alergeno como polvo, polen, pelo de animales, productos químicos o gases, entre otros, provocando un proceso inflamatorio en los bronquios que deriva en síntomas como tos, sibilancias (sonido silbante al respirar), dificultad respiratoria y opresión en el pecho. 

Con el tema del Covid, los pacientes con asma deben mantener controlado su padecimiento, ya que el virus puede desencadenarles crisis asmáticas graves.

Dermatitis atópica

Este tipo de alergia en la piel es de las más comunes, la pueden presentar desde bebés hasta adultos. Los síntomas incluyen irritación, comezón, resequedad y hasta ronchas, que pueden aparecer por el contacto con el pelo de animales, polvo, polen, ciertos productos químicos o incluso algún alimento.

En los bebés generalmente la alergia se manifiesta en cachetes, frente y a veces en abdomen y tórax; y en niños y adultos suele presentarse en las zonas de flexión como las corvas de rodillas y brazos. 

Conjuntivitis alérgica

En este caso, la inflamación ocurre en los ojos provocando síntomas como enrojecimiento, comezón intensa y lagrimeo. La conjuntivitis alérgica por lo general acompaña a la rinitis alérgica. 

En caso de presentar otros síntomas como dolor en ojos o visión borrosa, es importante acudir a un oftalmólogo para descartar otra enfermedad. 

Alergia alimentaria

Ciertos alimentos pueden provocar una reacción inflamatoria en las personas, ya sea en la piel, en las vías respiratorias, o bien, en el aparato digestivo ocasionando diarrea y dolor abdominal.

A diferencia de la intolerancia alimentaria, la alergia alimentaria se caracteriza porque con una pequeña cantidad del alimento desencadenante de la reacción aparecen los síntomas, que pueden ser leves o graves dependiendo de cada paciente.

¿Qué hacer?

Si sospechas que tú o alguien de tu familia tiene un cuadro alérgico, lo mejor es confirmarlo con un especialista y seguir el tratamiento que indique.

Maria Fernanda Torres

Publicado originalmente el 25 julio, 2022 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

María Fernanda Torres

Comunicóloga de profesión, dedicada desde hace más de 15 años a la redacción editorial especializada en temas relacionados con salud, medicina y bienestar. Su mayor placer es viajar y conocer la gastronomía y el estilo de vida de otras culturas. También disfruta visitar museos y seguir preparándose académicamente, intereses que en conjunto, la llevaron a estudiar, en los últimos años, los diplomados en Historia del Arte y de las Ideas Culturales y el de Gestión y Coleccionismo en el Arte Mexicano.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado