¿Qué es el TDAH y porqué es importante comprenderlo?

¿Qué es el TDAH y porqué es importante comprenderlo?

Etiquetas:

Conoce qué es el TDAH y sus posibles causas

3 febrero, 2023

¿Qué es el TDAH y porqué es importante comprenderlo

Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

No prestar atención, no controlar conductas impulsivas pueden actuar sin pensar en cuál será el resultado o ser excesivamente activos son algunos de los problemas que pueden presentar quienes tienen trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez.

La psicóloga Sandra Meza, profesora de la Universidad de Monterrey, explica que el TDAH tiene múltiples causas, la más frecuente es la genética.  

“Se suelen diagnosticar casos de TDAH en combo porque  muchas veces llegan a la consulta con el hijo, pero cuando empezamos a hacer la entrevista, el análisis, hay más miembros de la familia que tienen este padecimiento. Se habla de que cerca del 9% de la población tiene TDAH, la mayoría no diagnosticado”. 

Conocer y comprender

Tal vez en tu familia o en la escuela de tus hijos haya alguien con estas características. A veces la convivencia puede tornarse complicada, sin embargo, es importante que haya entendimiento, paciencia y empatía para el niño o niña con TDAH y su familia. 

Meza, quien se ha especializado en la atención de pacientes con TDAH, explica que lo que la mayoría de escuelas sabe es que alguien con TDAH se distrae, puede hablar mucho, se puede mover mucho de su lugar, no puede quedarse sentado, no puede esperar turnos o comete errores por descuido o por desorganizado. Pero, ¿qué suele no saberse sobre el TDAH? 

Primero, la parte de la autorregulación de sus emociones. Por ejemplo, desconciertan a sus compañeros porque lloran por algo o porque no paran de llorar o porque rayan en la euforia al alegrarse por algo que les gusta mucho. 

“¿Esta fluctuación por qué sucede? porque no controlan sus emociones así como no controlan su capacidad atencional”, señala la especialista. 

Segundo, hay un síntoma que se llama disforia sensible al rechazo. 

“Es una condición, un estado emocional, donde ante cualquier percepción de que está siendo rechazado, se disipará este estado de sufrimiento y sensibilidad por parte del niño. Y eso es muy común en el TDAH”, explica la psicóloga. 

“Yo les digo coloquialmente que ven ‘moros con tranchetes’, es un error de percepción en realidad, algo que que les está diciendo un compañero, a lo mejor sin la intención de ofender, pero por esta característica del TDAH de tener como una percepción diferente a la a la media poblacional, se ofenden”.

Andre-Menchaca

Publicado originalmente el 3 febrero, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Andrea Menchaca

Consumidora de noticias, curiosa de corazón, narradora por vocación. Estudió Periodismo y Medios de Información, tiene una Maestría en Comunicación. Colabora en distintos medios con artículos sobre salud, educación, ciencia y crianza. También forma parte de Mujeres+Mujeres colectiva, que busca la representación de las mujeres y perspectiva de género en los medios de comunicación y el discurso público.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
3
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado