Cuando lo haces de manera sutil mueves de 12 a 14 músculos, pero cuando sucede de manera espontánea y explosiva ¡activas cerca de 400! ¿Qué es? Adivinaste, se trata de la risa.
Reír, ya sea de manera natural y espontánea o inducida por estímulos como programas de televisión, memes o películas tiene múltiples beneficios para la salud física y mental.
Desde hacernos sentir bien y ayudarnos a reducir el estrés hasta fortalecer el corazón ¡e incluso quemar calorías! No por nada se dice que “la risa es la mejor medicina”.
Reduce el estrés y te hace feliz
Según información publicada por la Clínica Mayo,la risa tiene grandes beneficios psicológicos que ayudan a mejorar el estado de ánimo. Reír promueve la liberación de dopamina y serotonina, conocidos como neurotransmisores de la felicidad, lo cual brinda una sensación de bienestar. Además, reduce los niveles de cortisol, que producen el estrés. Por lo tanto, genera también calma y disminuye la ansiedad.
Alivia el dolor
La risa es un analgésico natural muy potente, pues según la Universidad de Harvard, diversos estudios han puesto a prueba de manera exitosa la relación entre la risa y la liberación de endorfinas como una alternativa para lidiar con el dolor físico.
Estimula corazón y pulmones
Reír, en especial a carcajadas, incrementa el ritmo cardíaco y la velocidad de circulación de la sangre, lo que facilita la limpieza de las paredes arteriales de pequeños cúmulos de colesterol y disminuye la presión arterial, reduciendo el riesgo de infartos. Además, duplica la capacidad pulmonar y mejora la oxigenación, ya que al reír los pulmones llegan a mover 12 litros de aire, a diferencia de los 6 habituales.
Es un ejercicio completo
Por sus beneficios cardiovasculares y pulmonares, la risa puede considerarse un ejercicio aeróbico. Un estudio publicado en la revista International Journal of Obesity asegura que reír cien veces es equivalente a pasar aproximadamente de 10 a 15 minutos en una bicicleta estática y consume alrededor de 40 a 170 calorías por hora.
Mejora el sistema inmunológico
Cuando reímos, nuestro cuerpo libera inmunoglobulinas y linfocitos T, que potencian la actividad del sistema inmunológico y mejoran la resistencia del organismo ante ataques de virus y bacterias.
Te ayuda a conectar con otros
La risa es un lenguaje universal, sin importar el origen o idioma, cuando es compartida, genera una mayor empatía y comprensión entre personas, pues refuerza la conexión emocional entre los participantes. Incluso las conversaciones más difíciles, pueden ser más llevaderas cuando se afrontan con humor y una actitud positiva.
Incorporar la risa a nuestra vida cotidiana como un hábito no es difícil, es cuestión de impulsarlo. Dedica de 15 minutos a 1 hora al día para realizar una actividad que te haga reír, ya sea ver una película de comedia o leer un libro divertido, navegar en redes sociales en busca de contenido humorístico o platicar con alguien que comparta un buen estado de ánimo. Antes de ir a dormir, procura enumerar tres cosas divertidas que viste o te pasaron en el día, ¡poco a poco verás los resultados!
Si bien, la risa no lo cura todo, definitivamente ayuda. Y lo mejor es que no cuesta nada, pues reír es gratis.