Así ayuda el ejercicio a tu salud mental

 Así ayuda el ejercicio a tu salud mental

Etiquetas:

El ejercicio físico puede ser el aliado perfecto para mejorar tu salud mental, mantenerte positivo y manejar mejor tus emociones.

6 junio, 2023

ejercicio ayuda a la salud mental

¿Sabías que el ejercicio físico tiene un efecto positivo en tu salud mental?

Así es, además de favorecer tu condición física, mejora tu estado de ánimo, tu memoria y hasta tu calidad de sueño.

“Los beneficios que el deporte tiene en la salud mental son muchos, empezando por la parte química del cerebro que se activa al realizar ejercicio”, señala Estefanía García Reyes, psicóloga y coach deportiva.

“Se ha demostrado que nuestro cerebro empieza a liberar ciertas sustancias benéficas para el organismo, las cuales actúan como neurotransmisores, como la endorfina, la serotonina, la dopamina y la oxitocina”.

Checa los beneficios que ofrecen cada una de ellas:

  • Endorfina: Se asocia con el alivio del dolor y con la sensación de bienestar. Esta sustancia favorece los estados de relajación y felicidad.
  • Serotonina: Ayuda a mejorar el estado de ánimo y a aumentar la confianza y la autoestima.
  • Dopamina: Contribuye a las sensaciones placenteras. Es considerada el neurotransmisor del placer.
  • Oxitocina: Relacionada con el estado de alerta, motivación y con la regulación del sueño. 
salud mental y ejercicio

“Con el hecho de hacer cualquier tipo de actividad física, el cuerpo, a nivel químico, libera sustancias benéficas no sólo para la salud física, también para la parte neuronal, mental y emocional”, manifiesta la integrante de la Asociación Mexicana de Psicólogos del Deporte.

 “Estos beneficios favorecen mejores estados de ánimo, emociones más estables, reducción de estrés y mejor calidad de sueño”.

Además de las cuestiones químicas del cerebro, hay otros puntos, relacionados con la salud mental, que también se activan con la práctica deportiva.

VALORES

“Los valores se relacionan con la salud mental porque se van desarrollando y reforzando a nivel personal con el compromiso, la responsabilidad, el esfuerzo y la disciplina que implica llevar a cabo una rutina de ejercicio”, advierte García Reyes.

“Se ha visto que involucrarse en cualquier tipo de deporte o actividad física brinda herramientas claves para la vida y las relaciones interpersonales, lo cual repercute positivamente en la salud mental”.

SOCIALIZACIÓN

Otro aspecto relevante es la parte social que ofrece la práctica deportiva.

“Por naturaleza somos seres sociales, así que cuando se realiza algún deporte o actividad física en grupo o en equipo, se desarrollan tanto el sentido de pertenencia como las habilidades para establecer relaciones interpersonales que, a su vez, se relacionan con el bienestar emocional y la salud mental”, indica la psicóloga deportiva. 

“Y no necesariamente tienen que pertenecer a un equipo deportivo de alto rendimiento, puede ser un grupo de cualquier disciplina como spinning, yoga, crossfit, corredores, entre muchas más”.

MENTE SANA EN CUERPO SANO

Para obtener las bondades que el ejercicio te ofrece a nivel mental, emocional y físico, Estefanía García Reyes, certificada como psicóloga y coach deportiva, brinda alguna sugerencias:

  • Haz una rutina diaria y apégate a ella, pueden ser solo 30 minutos diarios. Una vez que la incorporas a tu día a día, te vas comprometiendo a realizarla y se olvidan los pretextos.
  • Recuerda que para obtener los beneficios del deporte no necesitas ser un atleta de alto rendimiento.
  • Realiza por lo menos 30 minutos de actividad física diaria, sobre todo después de una jornada estresante de trabajo. Esto te ayudará a despejar tu mente y activar sustancias positivas en tu cuerpo. Lejos de sentirte cansado, te llenarás de energía y obtendrás múltiples beneficios. 
  • Hacer actividades físicas sencillas ayuda a lidiar con el burnout laboral, se ha demostrado que la práctica deportiva se relaciona con la disminución de estrés. Una simple activación física como caminar y hacer estiramientos ayuda a reducir cuestiones negativas a nivel mental.
  • No es necesario que pases horas en el gimnasio para obtener beneficios, solo requieres definir una rutina adecuada para ti y ser constante.
Maria Fernanda Torres

Publicado originalmente el 6 junio, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

María Fernanda Torres

Comunicóloga de profesión, dedicada desde hace más de 15 años a la redacción editorial especializada en temas relacionados con salud, medicina y bienestar. Su mayor placer es viajar y conocer la gastronomía y el estilo de vida de otras culturas. También disfruta visitar museos y seguir preparándose académicamente, intereses que en conjunto, la llevaron a estudiar, en los últimos años, los diplomados en Historia del Arte y de las Ideas Culturales y el de Gestión y Coleccionismo en el Arte Mexicano.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado