¿Te gusta tomar vino? Aprende más sobre el consumo de esta bebida

¿Te gusta tomar vino? Aprende más sobre el consumo de esta bebida

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Conoce por qué la preferencia sobre el vino va a la alza en las nuevas generaciones y algunos mitos sobre esta bebida.

24 octubre, 2023

consumo de vino
test 111

¿Le tienes miedo al vino? Checa estas estadísticas

El consumo de vino puede intimidar a muchos y es que, ya sea descorchando la botella o dándole el tan esperado primer trago a la copa, en ocasiones estas acciones se presumen complicadas y tediosas. Quizá esto podría explicar por qué, hasta hace unos años, la cerveza imperaba sobre el vino.  

El consumo de vino 

El World Factbook es un libro que tiene información básica de 266 países y fue hecho por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA). En 2019, mostró datos sobre el consumo de alcohol en 189 países. El informe confirma que, en efecto, la preferencia fue tomar cerveza antes que vino durante ese año. 

Por ejemplo, en México se ingirió un promedio de 4.25 litros de alcohol puro por persona. De esa cantidad, 3.72 litros venían del consumo de cerveza, 0.19 del consumo de vino, 0.19 de bebidas espirituosas como whisky, brandy, ron o ginebra, y 0.15 de otras bebidas con alcohol. En Estados Unidos, la cerveza también se llevó el primer lugar. Del promedio de 8.93 litros de alcohol puro, 3.97 provenían de la cerveza, 3.29 de bebidas espirituosas y 1.67 del vino. 

Pero fue precisamente en Estados Unidos donde hace poco sucedió algo que cambió repentinamente este panorama. Statista, una plataforma global de datos e inteligencia empresarial, publicó hace unos días un estudio en donde analizó el consumo de alcohol en ese país. Los resultados revelan que las nuevas generaciones aparentemente comienzan a preferir el vino antes que la cerveza. 

vino tinto brindis

Consumo del vino a través de las generaciones 

Al entrevistar a diez mil estadounidenses de entre 18 y 64 años, se reveló que tanto en los Millennials (1980-1994) como en la Generación Z (1995-2002), hay un empate técnico entre las preferencias de cerveza y vino. El 31% de los Millennials prefiere beber cerveza, mientras que el 30% prefiere beber una copa de vino.

Con la Generación Z pasa lo mismo, pero a la inversa: el 20% prefiere vino, mientras que el 19% cerveza. Aunque las diferencias no son muy grandes, los Baby Boomers (1959-1964) y la Generación X (1965-1979) prefieren más la cerveza que el vino, a diferencia de otros grupos. 

Lo relevante aquí es cuestionarnos por qué se dio este cambio. Posiblemente se deba a que estas nuevas generaciones le están perdiendo el miedo al vino. Ahora, lejos de preocuparse por “beberlo como se debe”, simplemente lo beben y lo disfrutan. Lo que desde siempre se hizo y lo que nunca se debió de olvidar. 

Los mitos detrás de esta bebida

En el programa de radio El Banquete del Doctor Zagal, platiqué con Juan José Alonso Llera, un experto en historia e industria del vino. Cuando le preguntamos a Juanjo por qué el vino podía intimidar a la gente, en especial a las generaciones jóvenes de México, él nos respondió que “En un país en donde no hay cultura del consumo del vino como es éste, pareciera que es un consumo para las élites”. 

consumo de vino

Esto se da principalmente gracias a aquellos que no saben pero aparentan saber sobre vinos, para demostrarle a los demás que son unos eruditos dotados de sabiduría por el mismísimo dios Baco. Este esnobismo hace que la gente piense que solo se puede disfrutar del vino si se sabe mucho sobre él, lo cual es falso. 

“En el vino, solo hay uva; no hay más. Y hay aromas y sabores que se producen en la fermentación y en el contacto con la barrica”, menciona Juanjo. En el momento en que nuestras papilas gustativas entran en contacto con la bebida, nuestro cerebro asocia esos aromas y sabores con otros que ya conocemos. He ahí la maravilla del vino: termina siendo una experiencia personal en donde no necesitas preocuparte por otra cosa que no sea disfrutar, además de que tiene beneficios para la salud. Juanjo remata diciendo que “Al final del día, el ejercicio es muy fácil: cierras los ojos, lo pruebas, te abstienes de decir estupideces y dices lo que te sabe”. Fácil y sencillo, ¿verdad?

Oscar Sakaguchi

Publicado originalmente el 24 octubre, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Óscar Sakaguchi

Es estudiante de Comunicación en la Universidad Panamericana. Fue ganador de la XVIII edición del proyecto Excelencia Literaria, a cargo del escritor Miguel Aranguren. Actualmente es co-conductor de “El Banquete del Doctor Zagal” en MVS Radio. Ha escrito para medios como COPE, Top Cultural y MVS Noticias. Óscar está interesado en analizar la realidad desde perspectivas culturales, históricas, políticas y filosóficas, por lo que suele indagar sobre la historia de las marcas y su trascendencia a lo largo de los años.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado