La postura ideal para dormir

La postura ideal para dormir

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Comúnmente relacionamos los problemas del sueño a las malas posturas para dormir, pero ¿cuál es la postura correcta para dormir?

5 mayo, 2024

posturas para dormir
test 111

¿En qué postura debes dormir? ¡En la que más cómodo te sientas! Así de sencilla es la recomendación. 

Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño, señala que cada persona tiene una postura preferida y esa debe elegir al acostarse, ya que no hay ninguna que haga dormir mejor o que afecte el dormir. 

“Los ciclos de sueño duran 90 minutos, nadie aguanta eso en la misma postura, nos movemos, cambiamos de posición. Hay quienes dicen: ‘yo como me duermo, amanezco, no me muevo’, mentira, ya se movieron y buscan la postura favorita siempre”, explica. 

El especialista en trastornos de sueño ha documentado con evidencia cómo las personas cambian continuamente de posición. 

 posición para dormir

“Para facilitar la circulación y evitar la fatiga, el cuerpo se mueve, lo mismo pasa al dormir. No hay manera de sugerir una postura, se van a mover y se van a poner boca arriba todos”.

Y es que la postura para dormir más común es boca arriba. 

“Aunque te acuestes de lado, posición fetal, te vas a poner boca arriba siempre, porque favorece un mayor descanso, pero aún así no siempre estamos en esa misma postura”, explica Haro Valencia. 

Dormir boca arriba es una mala postura porque hace roncar a quienes tienen apnea y roncar es el principal trastorno de sueño que impide un buen descanso. Sin embargo, no hay manera de evitarla. 

Haro Valencia considera que hay mucho desconocimiento y muchos mitos en torno a las posturas para dormir, como pensar que dormir del lado izquierdo es malo para el corazón, lo cual es totalmente falso. 

La buena noticia es que sólo hay que ubicar la postura que te guste y así dormirte.

Concéntrate en respirar

En términos del manejo del insomnio, Haro Valencia señala que es muy importante ubicar la postura preferida para dormir y concentrarse en la respiración con los ojos cerrados. También puedes buscar una meditación guiada para concentrarte en tu respiración.

“Sentir cómo baja tu aire a los pulmones y cómo sale, eso te relaja y te hace dormir muy bien, adoptando la postura que te gusta. Cuando despiertes, te vas a dar cuenta de que ya no estás en tu postura favorita, significa que ya te dormiste, sólo te tienes que reacomodar a la que te gusta y otra vez volverte a concentrar en tu respiración”. 

Esta enseñanza está basada en un programa de higiene del sueño, en el que se modifican los malos hábitos que hacen dormir mal a las personas.

El presidente emérito de la Sociedad Mexicana de Sueño subraya que la vida exitosa de cualquier persona se basa en tres pilares: la buena alimentación, la movilidad y el ejercicio y el buen dormir.

Andre-Menchaca

Publicado originalmente el 5 mayo, 2024 - Actualizado el 22 noviembre, 2024

Andrea Menchaca

Consumidora de noticias, curiosa de corazón, narradora por vocación. Estudió Periodismo y Medios de Información, tiene una Maestría en Comunicación. Colabora en distintos medios con artículos sobre salud, educación, ciencia y crianza. También forma parte de Mujeres+Mujeres colectiva, que busca la representación de las mujeres y perspectiva de género en los medios de comunicación y el discurso público.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado