¿Para qué cargos podrán votar los mexicanos en el extranjero en las Elecciones 2024?

¿Para qué cargos podrán votar los mexicanos en el extranjero en las Elecciones 2024?

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Estos son los cargos podrán elegir los mexicanos residentes en el extranjero en las Elecciones 2024 y las implicaciones de su participación para la política y la economía mexicanas.

29 mayo, 2024

voto de mexicanos en el extranjero

¿Por quiénes podrán votar los mexicanos que viven en el extranjero en estas Elecciones 2024

Aunque estén fuera de su país, los mexicanos que residen en el extranjero tienen familias, propiedades e intereses en él, por eso es muy importante que participen en los comicios electorales.

Los cargos a votarse

Todos los mexicanos que residen fuera de México y que se hayan registrado podrán votar para elegir:

-Presidencia 

-Senadurías 

Y, según su entidad de origen, también se podrá votar por: 

Gubernaturas: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Yucatán.

-Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

Diputaciones: 

-Diputación migrante en la Ciudad de México

-Diputaciones locales en el Estado de México, Oaxaca y Jalisco.

Un derecho dentro y fuera de México

De acuerdo con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior más de 12 millones de mexicanos viven fuera del País, y de ellos, el 97 por ciento está en Estados Unidos. 

Para estas elecciones se espera que miles de personas ejerzan su derecho al voto ya sea en 23 Embajadas o Consulados de manera presencial con su credencial para votar, como en línea o por correo postal.

Juan Carlos Montero, profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey, señala que quienes se van del país, no es porque no les importe lo que pasa en él. “Ellos aman a su país, extrañan a México, y ellos se van no por que no quieren al País, sino porque su vida o necesidad les obligó a irse… y quieren participar”.

Su voto cuenta

La participación de los mexicanos que viven en el extranjero es vital para el crecimiento de la economía nacional, y es que según datos del Gobierno federal en 2021 y 2022 las remesas representaron el 4 por ciento del producto interno bruto del país.

El voto extranjero para los mexicanos inició en las elecciones del 2006, y sólo permitía votar por correo para las elecciones presidenciales. Fue hasta 2014 cuando se reformó la ley para permitir que las personas pudieran votar también de forma electrónica y presencial en Embajadas y Consulados.

Modesto Rosales, quien llegó a Estados Unidos hace más de 35 años, dice que a pesar de no estar en México sigue muy de cerca todo lo relacionado a la política del País, y le interesa participar en las elecciones, por eso se registrará para votar por correo desde Conroe, Texas, donde reside.

Rosales cuenta que como mexicano quiere participar en la jornada, como ha hecho siempre.

Coppel Mejora Tu vida

Publicado originalmente el 29 mayo, 2024 - Actualizado el 22 noviembre, 2024

Editorial Coppel

Nuestro propósito es crear artículos interesantes y amenos que pueden ayudarte a que conozcas más sobre la familia, la educación, la salud, y el medio ambiente; cuestiones de historia, hogar, trabajo, ciudadanía y otros temas importantes para tu vida y la de tus familiares y amigos. Leer mejora tu vida.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado