“Si existiera una vacuna con los beneficios de la lactancia materna, los padres pagarían lo que fuera para comprarla”, asegura el pediatra y escritor español Carlos González.
Y ¿qué crees? Gracias a la naturaleza, ese alimento súper poderoso existe y se produce en los senos de las madres.
Aunque la principal función de la lactancia materna es llenar de nutrientes al bebé, la realidad es que también hay incontables beneficios de la lactancia materna para la madre.
El camino de la lactancia
La leche materna aparece al principio de la vida como un tema de inmunidad, afirma la pediatra Mariana Colmenares. Esto quiere decir que su primer objetivo es dar protección a los bebés y a sus madres.
En México, sin embargo, sólo 3 de cada 10 bebés se alimentan únicamente con leche materna durante sus primeros 6 meses de vida, según datos de Unicef México.
Para Colmenares, consultora certificada por la junta internacional (IBCLC, por sus siglas en inglés), los principales obstáculos para lograr la lactancia materna exclusiva en el país son el desconocimiento y la falta de la cultura de amamantamiento, el alto índice de cesáreas, la recomendación de fórmula por parte de profesionales de la salud y el regreso al trabajo, pues a pesar de que ya hay leyes para proteger la lactancia, éstas no se siguen al pie de la letra.
El panorama se podría revertir si se conoce el impacto positivo de esta práctica. A continuación, algunas evidencias basadas en estudios científicos
Beneficios de amamantar para la madre
«La lactancia materna ayuda a prevenir el cáncer, la diabetes y las enfermedades del corazón y, sin embargo, muchas mujeres no tienen idea de que tiene todos estos beneficios».- Eleanor Schwarz, investigadora estadounidense especializada en salud de la mujer.
–Amamantar reduce en las mujeres el riesgo de padecer síndrome metabólico y desórdenes como presión arterial alta, niveles elevados de glucosa y de triglicéridos, así como diabetes tipo 2.
-Hacerlo por más de 6 meses reduce en 11 por ciento el riesgo de cáncer endometrial, el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres.
-Otro gran beneficio es que quienes amamantan recuperan su figura más rápido, pues la leche que producen se genera a partir de la grasa que el cuerpo acumula durante el embarazo. Amamantar ayuda a quemar cerca de 500 calorías extra al día.
Y para los bebés
La lactancia materna protege contra enfermedades como diarreas y neumonías, principal causa de muerte en menores de un año en países subdesarrollados.
–Amamantar durante 6 meses o más se asocia con un menor riesgo de infecciones en las vías respiratorias en la edad preescolar.
-Mejora la digestión de los bebés, pues un 30 por ciento de las bacterias beneficiosas para la salud de su tracto intestinal provienen directamente de la leche materna y un 10 por ciento de la piel del seno de la madre.
-Los azúcares de la leche materna atacan a las bacterias de estreptococos del grupo B, una de las causas principales de infecciones en recién nacidos.
–Amamantar durante al menos los primeros dos meses, aunque no sea de forma exclusiva, está asociado con una reducción del 50% en el riesgo de muerte súbita.
-A largo plazo, quienes fueron amamantados tienen menos sobrepeso y obesidad y son menos propensos a padecer diabetes tipo 2, según la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.
-La lactancia materna también favorece la salud cardiovascular.
Tips para una lactancia exitosa
Para lograr tener una lactancia exitosa, infórmate desde tu embarazo y busca siempre apoyo. Éstos son algunos consejos que pueden servirte:
- Asistir a un grupo de La Liga de la Leche o a un curso psicoprofiláctico para recibir información general y aprender sobre técnicas para amamantar.
- Elegir un médico comprometido con la lactancia.
- Procurar que el bebé se quede 24 horas con la mamá al nacer, sin usar biberones, fórmula ni chupones, de esta manera será más fácil el inicio de la lactancia.
- Asegurar por lo menos 8 tomas de leche materna al día en los primeros días de vida. Si hace pipí, popó y se muestra tranquilo entre tomas, todo está bien.
Si tienes dudas o deseas más información sobre lactancia materna, acércate a la Liga de la Leche México.