- El objetivo es impulsar a empresarios a consolidar su crecimiento por medio de una plataforma en línea y sin costo.
- Son más de 2 mil 150 los empresarios beneficiados que hasta ahora conforman el programa.
- El 51% de las MiPyMEs que participan en esta iniciativa están lideradas por mujeres.
Ciudad de México, 01 de agosto de 2022.- Coppel Emprende es una de las iniciativas de Fundación Coppel enfocada en propiciar el crecimiento integral y de manera sostenible a Micro y Pequeñas empresas mexicanas. La capacitación y formación está enfocada a que los empresarios superen las grandes barreras que se les presenten para detonar sus emprendimientos y mejorar sus resultados.
Para impulsar el crecimiento de las MiPyMEs se desarrolló una plataforma de capacitación en línea conformada por 80 lecciones prácticas y lúdicas en video On Demand, un programa de recompensas por avances y logros para motivar a los participantes, la implementación de networking para crear redes de apoyo con otros empresarios y que puedan compartir experiencias, así como un webinar con reforzamiento a temas que permiten el emprendimiento.

Rocío Abud, Directora de Fundación Coppel, Sostenibilidad y ASG de Grupo Coppel, comentó al respecto: “La iniciativa tiene como principal propósito ayudar a los pequeños empresarios y dueños de negocios a adquirir habilidades que les permitan tener un mejor desarrollo personal, que les ayude a incrementar sus ventas, a usar herramientas de mercadotecnia digital para captar y ampliar su cartera de clientes, a tener una mejor administración de recursos y un buen manejo de sus finanzas. Es un proyecto que, en los próximos meses, ampliaremos a nivel nacional para beneficiar a miles de microempresarios en todo el país”.
Del total de los emprendedores que integran esta red: el 51% son mujeres, su edad promedio oscila entre los 21 y 40 años, un amplio porcentaje de los negocios corresponden al autoempleo y el 93% tiene entre 1 y 10 empleados. En el rubro de ingresos, el 67% tiene percepciones semanales menores a $1 mil pesos y el 32% cuenta con ingresos de entre $1 mil y $3 mil pesos, en el mismo periodo de tiempo.
Los principales giros a los que pertenecen los empresarios que forman parte de Coppel Emprende son tiendas (abarrotes, dulces y ferreterías) con el 29%; alimentos y bebidas, resaltando cocinas económicas, paleterías y torterías, conforman el 19%; servicios, estéticas y limpieza suman el 18% y el 13% restante se compone por profesionistas independientes, vendedoras por catálogo, electricistas, entre otros.
Como parte de la primera etapa de este programa y las acciones realizadas por Fundación Coppel, a finales del año pasado se firmó un convenio con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), para beneficiar a empresarios del estado y sus familias, en esa ocasión se otorgó a la institución un donativo por $500 mil pesos, para contribuir en el impulso de su modelo de intervención al colaborar activamente en la generación de oportunidades para microempresarios.
Conoce más sobre Coppel Emprende aquí.