Tarjeta de crédito, qué es y por qué usarla. El mito y las realidades

Tarjeta de crédito, qué es y por qué usarla. El mito y las realidades

Existen muchas tarjetas de crédito, el uso responsable de la misma te ayuda a mejorar tus finanzas. Aprende a usarla y a tener un buró de crédito sano.

4 julio, 2022

tarjeta de crédito qué es

“Yo no uso tarjetas de crédito”. Seguro has oído más de una vez esa frase o quizá tú mismo la has dicho. ¿Qué hay detrás de ella? Quizá una mala experiencia, puede venir también del miedo a no controlarse al gastar o tal vez sea pura desinformación lo que la origina. 

Pero más que un riesgo, las tarjetas de crédito pueden ser un apoyo para tu economía, siempre y cuando les des un uso adecuado y seas disciplinado con los pagos.

De acuerdo con la revista Forbes, el 6.5% de los mexicanos se atrasa en sus pagos por falta de liquidez, o sea, porque no cuenta con el dinero al momento de saldar cuentas, por ello es importante conocer los detalles de tu crédito, para usarlo sabiamente y convertirlo en tu aliado.

Explicado de una forma sencilla, una tarjeta de crédito es dinero que un banco le presta a una persona, quien a su vez lo usa para hacer compras de productos o servicios en comercios físicos o digitales.

“Al final de cada periodo, generalmente al mes, esa persona debe pagar al banco el monto total de las compras que realizó o un pago mínimo”, explica el economista Julio Moreno.

Antes de solicitar tu tarjeta de crédito BanCoppel o si ya la tienes y quieres sacarle más provecho, estos conceptos básicos te ayudarán:  

Anualidad

Es un costo fijo, es decir, que se paga siempre, que tiene la mayoría de las tarjetas, pero hay algunas que no. Este pago debe hacerse cada año al banco, aun cuando no utilices la tarjeta.

Fecha de corte

Es el momento de “cierre” de la cuenta con todo lo consumido en los últimos 30 días, que define lo que tienes que pagar en ese periodo. La fecha varía para cada persona y en cada tarjeta. La fecha de corte puede jugar a tu favor, si te organizas para hacer tus compras justo después del corte, así tendrás más tiempo para pagarlas.

Fecha de pago

Es aproximadamente dos semanas después de la fecha de corte, se refiere al día límite para liquidar lo gastado o para dar un pago mínimo. Al pagar a tiempo evitas intereses o comisiones por pago tardío.

Pago mínimo

Es la cantidad más pequeña que debes pagar para que tu crédito siga disponible, en caso de que no puedas completar el total del mes, pero te cargarán intereses. Pagar siempre el mínimo es un riesgo, pues los intereses se van acumulando y la deuda crece.

tarjeta de crédito coppel

¡Sácale provecho!

Ya que tienes claros estos conceptos puedes entonces aprovechar los beneficios que las tarjetas de crédito ofrecen a sus usuarios y hacerlas trabajar a tu favor.

Puntos.

Tu tarjeta de crédito tiene un programa de recompensas, y aunque cambia dependiendo la institución, siempre acumulas puntos por hacer compras. 

Meses sin intereses.

Una de las grandes ventajas de usar una tarjeta de crédito es la posibilidad de pagar algunas compras a un plazo mayor de pago. 

Seguros.

Muchas tarjetas de crédito incluyen seguros contra robo, extravío y clonación, otras también lo ofrecen por accidentes en viajes, para protegerte cuando rentas un auto, para emergencias en viajes al extranjero y seguros de vida.

Puedes consultar en https://tarjetas.condusef.gob.mx/ los que incluye tu tarjeta.

Priscilla Moreno

Publicado originalmente el 4 julio, 2022 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Priscilla Moreno

Redactora y editora independiente. Es licenciada en Relaciones Internacionales, amante de viajar y conocer diferentes culturas. Colabora en diversos medios digitales e impresos con temas sobre salud, educación, familia, crianza y ecología principalmente.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
2
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado