Conoce la aportación voluntaria de AFORE
Quizás piensas que el ahorro de tu Afore no se puede tocar hasta que llegue el momento de tu retiro. Pero lo que sí puedes hacer es fortalecerlo y hacerlo crecer para cuando ese momento llegue. ¿Y cómo lo logras? ¡Con aportaciones voluntarias!
Ahorrar de manera voluntaria ofrece muchos beneficios, uno de ellos es que genera mayores rendimientos, te ofrece beneficios fiscales y te da la opción de retirar esas contribuciones en el momento que lo requieras (solamente las que se hacen de forma voluntaria).
Existen cuatro tipos de ahorro voluntario, uno de ellos es el ahorro a corto plazo. Esta es una buena opción si planeas usar ese dinero en poco tiempo. La desventaja es que no son deducibles de impuestos.

Están también las aportaciones a largo plazo, que se pueden deducir, pero el requisito de este tipo de ahorro es que la inversión debe permanecer en tu cuenta individual un mínimo de 5 años. La ventaja es que entre más tiempo se quede invertido tu dinero, mayor será la ganancia.
Otro tipo son las aportaciones complementarias de retiro, esto quiere decir que tu inversión deberá permanecer en la cuenta individual hasta tener el derecho a disponer de ellas, hasta los 65 años de edad.
Y por último está la perspectiva de inversión a largo plazo. Este tipo de aportaciones también te permiten complementar tu ahorro para el retiro y, de igual forma, tu ahorro debe permanecer invertido hasta que cumplas los 65 años.
Pero.. ¿Qué son las Siefores?
Es importante saber que todos los recursos que depositas en tu cuenta Afore son invertidos en las Siefores, que son los fondos de inversión de las Afores, de esta manera tu dinero empieza a trabajar y generar buenos rendimientos.
De hecho, ésta es una de las principales ventajas de las aportaciones voluntarias, pues el rendimiento es más alto que cualquier otra alternativa de ahorro a largo plazo.
Además, te ofrecen flexibilidad, puedes ahorrar de acuerdo a tus posibilidades, desde 50 pesos.
Es importante destacar que son inversiones seguras, ya que las Afores son supervisadas diariamente por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), y puedes ir comprobando el crecimiento de tu ahorro a través de tus estados de cuenta.
Hay varias maneras de hacer tus aportaciones, puede ser a través de establecimientos comerciales, descargando la app AforeMóvil, en el portal de tu Afore, directo en ventanilla o a través de tu patrón.
Como ves, no es tan complicado y es una buena opción de ahorro a tomar en cuenta, ya sea para cumplir un proyecto a corto plazo, o bien, para aumentar el monto de tu pensión y retirarte con una cantidad mayor.
Fuentes: Consar y gob.mx