Tipos de aceite para motor según especificaciones técnicas

Tipos de aceite para motor según especificaciones técnicas

Etiquetas:

En esta guía práctica, conocerás cómo elegir el aceite ideal para el motor de tu auto: desde los minerales hasta los sintéticos. ¡Descubre cómo elegir el mejor aceite y alarga la vida de tu vehículo!

7 mayo, 2020

padre e hijo reparan auto
test 111test 111

Tipos de aceite para motor: guía práctica de selección

¿Sabes cuáles son los tipos de aceite para motor y cuál es el ideal que necesita tu auto? Aquí te explicamos de manera sencilla cómo elegir el mejor aceite para mantener tu motor en perfectas condiciones.

Elegir el aceite de motor adecuado es más sencillo de lo que parece, entender las diferencias básicas te ayudará a mantener el motor de tu auto en perfecto estado. Sigue leyendo para conocer más. Además, cambiarle el aceite al motor cuando lo pide es igual de clave que saber cuándo cambiar la batería del auto, ¡son cosas que no puedes dejar pasar para que todo funcione bien!

Aceites minerales, semi-sintéticos y sintéticos: características principales

Si te preguntas qué tipos de aceite para carros hay debes de saber que hay tres tipos principales: aceites minerales, semisintéticos y sintéticos. Conoce las características distintivas de cada tipo de aceite para motor, considerando su composición y los beneficios que ofrecen

Los aceites minerales son la opción más básica y accesible, ideales para vehículos más antiguos o con menos exigencias. Se oxidan fácilmente en comparación con los sintéticos, lo que puede acortar su vida útil y necesitan cambios de aceite más frecuentes debido a su menor resistencia a la degradación.

Los aceites semi-sintéticos son una mezcla de aceites minerales y sintéticos, ofreciendo un mejor rendimiento y protección a un costo medio.  Ofrecen un mejor rendimiento, incluyendo una mayor resistencia a la oxidación y una mejor fluidez a bajas temperaturas. Permiten intervalos de cambio de aceite ligeramente más largos que los minerales.

Por último, los aceites sintéticos están diseñados para proporcionar la máxima protección y rendimiento en condiciones extremas, incluyendo las altas temperaturas, además de ofrecer una mayor durabilidad y eficiencia de combustible. Proporcionan una excelente protección contra el desgaste, la corrosión y la formación de depósitos, lo que contribuye a una mayor vida útil de tu motor.

Clasificación por viscosidad: interpretando los números SAE

La viscosidad de un aceite de motor es una de sus propiedades más importantes, ya que determina su resistencia a fluir a determinadas temperaturas. El sistema de clasificación de viscosidad SAE (Society of Automotive Engineers) proporciona una forma estandarizada de describir esta propiedad en los aceites de motor.

Los grados de viscosidad SAE se indican con números, a menudo acompañados de la letra «W» (que significa «Winter», invierno en inglés). Puedes encontrar aceites monogrado, con un solo número (ej. SAE 30), y aceites multigrado, con dos números separados por un guion y la «W» en medio (ej. SAE 10W-40).

Los aceites monogrado tienen una viscosidad específica a una temperatura de funcionamiento alta (100°C). Ejemplos comunes son SAE 30, SAE 40 o SAE 50. 

Con la letra «W» (ej. SAE 10W, SAE 15W) indican su viscosidad a bajas temperaturas. El número que precede a la «W» indica su fluidez en frío; un número más bajo significa que el aceite es más delgado y fluirá más fácilmente en climas fríos, facilitando el arranque del motor.

Los aceites multigrado están diseñados para ofrecer un rendimiento adecuado en un rango de temperaturas más amplio. El primer número (con la «W») indica su viscosidad a bajas temperaturas, mientras que el segundo número indica su viscosidad a altas temperaturas de funcionamiento del motor. La elección específica dependerá de las recomendaciones del fabricante de tu vehículo.

Aprende a interpretar los números:

  • Número antes de la «W» (viscosidad en frío): Cuanto menor sea este número (0W, 5W, 10W, 15W, 20W, 25W), mejor será la capacidad del aceite para fluir a bajas temperaturas, lo que facilita el arranque del motor y reduce el desgaste inicial.
  • Número después del guion (viscosidad en caliente): Este número (20, 30, 40, 50, 60) indica la viscosidad del aceite a 100°C (la temperatura de funcionamiento estándar del motor). Un número más alto significa un aceite más viscoso a altas temperaturas, lo que proporciona una mejor protección para el motor, especialmente en altas temperaturas.

Es crucial consultar el manual del propietario de tu vehículo para conocer la viscosidad de aceite recomendada por el fabricante. Utilizar el aceite con la viscosidad adecuada asegura una lubricación óptima, protege el motor contra el desgaste y contribuye a su rendimiento y durabilidad a largo plazo

recargando aceite en motor

Especificaciones técnicas: normas API, ILSAC y ACEA

Más allá de la viscosidad, las especificaciones técnicas garantizan la calidad y el rendimiento del aceite. 

Las normas de la API (American Petroleum Institute) clasifican los aceites en función del tipo de motor, ya sea gasolina (designado con la letra «S») o diésel (designado con la letra «C»), y también según su nivel de rendimiento, donde letras posteriores en la designación indican un avance tecnológico mayor en la formulación del aceite, como se observa en las clasificaciones API SN o API CK-4.

Por otro lado, ILSAC (International Lubricant Standardization and Approval Committee) establece estándares para aceites con el objetivo principal de mejorar la economía de combustible de los vehículos y proporcionar una protección eficaz para el sistema de emisiones. Un ejemplo de estas especificaciones es la ILSAC GF-6, que representa un cierto nivel de rendimiento y eficiencia que el aceite debe cumplir para obtener esta certificación.

Finalmente, ACEA (Association des Constructeurs Européens d’Automobiles) define los estándares de calidad y rendimiento específicos para los aceites utilizados en vehículos de origen europeo. Estas características son importantes para garantizar que el aceite cumpla con los requisitos particulares de los motores diseñados por fabricantes europeos, asegurando  que funcionen bien, y duren por mucho más tiempo.

Factores clave para elegir el aceite correcto

Para seleccionar el aceite de motor adecuado:

  • Considera el tipo de motor (gasolina, diésel o turbo).
  • Consulta las recomendaciones del fabricante en el manual (viscosidades y clasificaciones óptimas).
  • Considera en donde utilizas más tu auto (tráfico urbano, carretera, etc.)
  • Considera el clima de tu área

Recuerda que además de elegir el aceite ideal, debes preparar tus llantas antes de salir a carretera y tenerlas en buen mantenimiento para la ciudad. Descubre cuáles son las señales para cambiar de llantas en nuestra guía.

Cómo seleccionar el aceite según el tipo de motor y clima

Si te preguntas ¿cómo saber el tipo de aceite para mi carro?, aquí te traemos una guía completa para elegir el aceite ideal según el tipo de motor y el clima, sigue estos pasos:

  1. Identifica el tipo de motor: Determina si tu coche tiene un motor a gasolina o diésel.
  2. Consulta el manual de tu auto: Busca la sección sobre el aceite de motor recomendado por el fabricante. Presta atención a las viscosidades (números SAE) y las clasificaciones de calidad (API, ILSAC, ACEA) sugeridas como las ideales.
  3. Considera el clima local:
    • Temperaturas cálidas: Un aceite con un número de viscosidad más alto ayudará a mantener una lubricación adecuada.
    • Temperaturas frías: Un aceite con un número de viscosidad más bajo facilitará el arranque del motor.
  4. Elige la viscosidad adecuada: Basándote en las recomendaciones del fabricante y las condiciones climáticas, selecciona la viscosidad SAE apropiada. Por ejemplo, para climas cálidos y motores de gasolina modernos, un SAE 10W-30 o 15W-40 sintético podría ser adecuado. Para climas más fríos, un 5W-30 podría ser mejor.
  5. Verifica las especificaciones técnicas: Asegúrate de que el aceite cumpla o supere las clasificaciones de calidad indicadas en el manual (API, ILSAC, ACEA). Para motores a gasolina modernos, busca especificaciones API SN Plus o superiores. 
  6. Considera el tipo de aceite: mineral, semi-sintético o sintético.
  7. Consulta con un experto (opcional): Si tienes dudas, pide consejo a tu mecánico de confianza o a un especialista en refacciones.

Tomando en cuenta todos los tipos de aceite para carro que hay, y la información de esta guía, ahora ya tienes un conocimiento más amplio de cómo elegir el ideal. Descubre esto y más accesorios para auto en Coppel.

padre e hijo reparando auto

Consideraciones especiales para motores de alto kilometraje

Los vehículos con alto kilometraje pueden beneficiarse de aceites formulados específicamente para esto. 

Estos aceites suelen contener aditivos para reducir fugas, proteger los sellos y disminuir el consumo de aceite, manteniendo una buena lubricación.

Estos aceites tienen una mayor concentración de ciertos aditivos en comparación con los aceites convencionales. Algunos de estos aditivos incluyen:

  • Acondicionadores de sellos: Con el tiempo, los sellos de goma y otros materiales dentro del motor pueden endurecerse o agrietarse, provocando fugas de aceite. Los acondicionadores de sellos ayudan a revitalizar estos materiales, haciéndolos más flexibles, logrando mantener un sellado adecuado.
  • Aditivos antidesgaste adicionales: Estos aditivos, como el zinc y el fósforo, forman una capa protectora en las superficies metálicas para reducir el desgaste. Los aceites para alto kilometraje pueden tener niveles más altos de estos compuestos para compensar y proteger contra daños futuros.
  • Detergentes y dispersantes: Estos aditivos ayudan a limpiar los depósitos de suciedad que puede acumularse dentro del motor con el tiempo. En vehículos con alto kilometraje, la acumulación puede ser mayor, por lo que estos aditivos benefician para mantener la limpieza del motor y un flujo de aceite adecuado.
  • Antioxidantes: Ayudan a prevenir la degradación del aceite causada por el calor y la oxidación, lo que puede ocurrir más rápidamente en motores que se usan en temperaturas más altas.

Al elegir un aceite para un vehículo con alto kilometraje, es importante seguir las recomendaciones de viscosidad del fabricante, si aún se consideran apropiadas para el estado actual del motor. 

En algunos casos, puedes considerar una viscosidad ligeramente más alta si el motor experimenta un consumo de aceite significativo. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un mecánico para elegir el mejor aceite dependiendo de lo que tu auto necesite.

Encuentra el aceite ideal para tu vehículo

Para encontrar el aceite ideal para tu coche debes considerar las especificaciones técnicas, la viscosidad adecuada en el clima de tu ciudad  y las recomendaciones del fabricante. 

Ahora que sabes los tipos de aceite para motor de carro, puedes consultar con un especialista en refacciones automotrices o un mecánico de confianza puede brindarte la asesoría necesaria para tomar la mejor decisión y asegurar que tu motor dure mucho más tiempo. 

Ya no tendrás que preocuparte por cuál es el mejor aceite de motor para autos​ porque en Coppel.com puedes encontrar lo mejor en accesorios, refacciones para auto y llantas.

Eduardo Diaz de Leon

Publicado originalmente el 7 mayo, 2020 - Actualizado el 7 mayo, 2025

Eduardo Díaz de León

Financiero y antropólogo, apasionado del marketing digital. Le encanta mantenerse activo y es amante de la naturaleza y las mascotas. Cuenta con experiencia en redacción de contenidos editoriales y publicitarios. Combinando todo su conocimiento habla sobre las tendencias, deportes al aire libre, recomendaciones, tips para tu itinerario de viaje, datos curiosos, etc.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado