¿Quieres saber por qué los rompecabezas son excelentes para el desarrollo infantil y una herramienta necesaria para la vejez? Aquí te contamos todo.
Existen distintos métodos de aprendizaje que nos permiten desarrollar capacidades cerebrales, dominar un idioma, tocar algún instrumento, practicar un deporte e incluso disfrutar juegos de mesa son algunos ejemplos.
Esto quizá te sorprenda, pero los juegos de mesa también fomentan la actividad cerebral, la memoria a corto plazo y el razonamiento. Uno muy bueno es el rompecabezas y en esta publicación te explicamos todas sus ventajas.
No dejes de leer: Juegos de mesa: una buena forma de estar en casa.
Los rompecabezas y los niños
Los primeros años de la infancia son fundamentales para el desarrollo psicomotriz, la inteligencia emocional y el pensamiento matemático. Estimular estos conocimientos por medio de herramientas lúdicas como el rompecabezas impulsará a los más pequeños para aprovechar estas habilidades y ponerlas en práctica durante su crecimiento.

¿Cómo favorecen los rompecabezas a nuestros hijos?
- Aumentan su concentración y la capacidad de resolución
- Refuerzan la coordinación viso-motora, es decir, la comunicación entre las manos y la vista
- Ejercitan la visión espacial para ubicarse.
- Organizan ideas de lo particular a lo general
- Entrenan la memoria visual y la imaginación
- Desarrollan la capacidad motora fina, que es la encargada de los movimientos manipulativos, como escribir
- Conviven con la familia y amigos
- Elevan su autoestima y aprenden a manejar la frustración, ya que representa un desafío que de conseguirse, produce satisfacción; y al no lograrlo, ayudan a tolerar la frustración y perseverar en una tarea hasta completarla
Mira algunos set de rompecabezas infantiles aquí.
Beneficios generales de armar rompecabezas
1. Incrementa la concentración
Parece una broma, pero debido a las múltiples tareas que realizamos diariamente, concentrarnos en una actividad supone un gran esfuerzo. Acomodar piezas y recordar el lugar donde podríamos ubicarlas ejercita nuestra capacidad de análisis y concentración.
2. Desarrolla la paciencia
A quienes les aburre o desespera armar un rompecabezas es básicamente porque estos juegos de mesa requieren tiempo. Separar las piezas por colores o formas es una manera de iniciar. Distribuirlas por todo el espacio para tener una visión más amplia y comenzar a trabajar en una pequeña porción de una imagen más grande, puede llegar a generar ansiedad, sin embargo, es una gran terapia para practicar tu paciencia.

3. Disminuye el estrés
Bajar nuestros niveles de ansiedad durante una semana ardua de trabajo o al finalizar una jornada problemática hace que nuestro cuerpo genere enfermedades debido al estrés como migrañas, dolor muscular, fatiga, problemas de sueño e irritabilidad, entre muchas otras. La concentración y paciencia, que detallamos en el punto 1 y 2, regulan la respiración. Al hacerlo, relajamos la mente y el cuerpo, lo que nos permite disfrutar esta actividad, evadiendo los pensamientos negativos y abriendo paso a una sensación de tranquilidad.
4. Ejercita la memoria
Ampliar nuestra visión particular a una general nos ayuda a tener perspectivas más amplias y memorizar, en este caso, las piezas y sus posibles espacios para colocarlas. Esto nos ayuda a incrementar la memoria operativa, encargada del razonamiento y la comprensión.
5. Permite resolver problemas cotidianos
La resolución de conflictos en la vida diaria tiene un proceso similar al que llevamos a cabo armando un rompecabezas: necesitamos analizar cada parte de la situación, observar, comparar e identificar todos los puntos a favor y en contra hasta encontrar una solución prudente y exitosa.
Los rompecabezas y el Alzheimer
Además de todos los beneficios cerebrales que hemos mencionado, los rompecabezas contribuyen a reducir la proteína relacionada con el Alzheimer. La salud de los adultos mayores que sufren esta enfermedad incrementa en su capacidad para comunicarse y conectarse con sus seres queridos. Armar rompecabezas puede prevenir el surgimiento de problemas degenerativos en la memoria de las personas en edad adulta, así que no dudes en compartir este juego de mesa con toda tu familia.

No te pierdas: Compras en línea: una gran opción en tiempos de cuarentena.
Sigue jugando de forma segura
Atiende las medidas preventivas de tu Estado, ¡cuidando tu salud, cuidas la de todos! Aprovecha el tiempo en familia para aprender cosas nuevas y mejorar la convivencia, de lo demás nos encargamos nosotros. Visita Coppel.com y adquiere juegos de mesa, electrodomésticos y mucho más.