5 tips para elegir lentes oftálmicos
Es fácil que surjan muchas dudas al momento de elegir tus primeros lentes graduados o lentes oftálmicos. Recuerda siempre consultar con un especialista antes de elegir los lentes adecuados para ti, pero hoy te contaremos de algunos valiosos tips para que puedas hacer la mejor elección y disfrutar de una visión clara y cómoda.
Además, te presentaremos algunas opciones de lentes graduados que encuentras en Coppel.com
Tip 1: Conoce tus necesidades visuales
El primer paso para elegir lentes graduados es conocer tus necesidades visuales.
¿Necesitas lentes para leer, para ver de lejos o ambos? Si las pantallas están muy presentes en tu vida diaria, podrías beneficiarte de los lentes con filtro de luz azul, como la tecnología de KODAK UVBlue.
Esta tecnología filtra la luz azul nociva emitida por los dispositivos digitales sin distorsionar la percepción del color.
Tip 2: Elige el material de lente adecuado
El material de tus lentes y armazones es otro factor importante a considerar.
Los armazones de plástico son ligeros y menos propensos a romperse, pero pueden rayarse más fácilmente. También los lentes, aunque estos son útiles solo si no son graduados, como lentes de sol o puramente ornamentales.
Por otro lado, los lentes de vidrio son más resistentes a las rayaduras, pero pueden ser más pesados y frágiles. Si usarás graduación, este es el material de tus lentes, pero puedes usar armazones de metal que los complementen y aseguren su duración.
Los lentes KODAK Intro, son una excelente opción, ya que ofrecen protección UV y son resistentes a las rayaduras y a los reflejos.
Tip 3: Considera tus actividades diarias
Si pasas mucho tiempo al aire libre, necesitarás lentes que ofrezcan protección UV, como los lentes KODAK City Lens.
Estos lentes están diseñados para enfrentar todos los retos visuales del usuario urbano, incluyendo la protección contra la luz azul de los dispositivos digitales y los reflejos durante el día y la noche. Es importante que no solo cuiden la graduación de tus lentes, sino también los rayos UV que recibes del ambiente y, sobre todo, de los dispositivos electrónicos que utilizamos a diario.
Tip 4: Elige el diseño correcto
El diseño de tus lentes también es crucial y depende mucho de tus necesidades visuales, pues sirven para corregir problemas de visión como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia.
Asegúrate de revisarlo con un oftalmólogo antes de decidir cuáles son para ti. Conoce los tipos de lentes que hay:
- Lentes monofocales: Son los más comunes y se utilizan para corregir un solo tipo de problema de visión, ya sea miopía (dificultad para ver de lejos), hipermetropía (dificultad para ver de cerca) o astigmatismo (distorsión de la visión). Los lentes monofocales tienen una sola potencia óptica en toda la lente.
- Lentes bifocales: Están diseñados para corregir tanto la visión de cerca como la de lejos. Tienen dos zonas distintas en la lente: una parte superior para la visión de lejos y una parte inferior más pequeña para la visión de cerca. La transición entre las dos zonas suele ser claramente visible en la lente.
- Lentes trifocales: Son similares a los lentes bifocales, pero incluyen una tercera zona en el medio para una visión intermedia. Son útiles para personas que necesitan una corrección adicional para ver a distancias intermedias, como para trabajar en una computadora.
- Lentes progresivos: También conocidos como lentes multifocales o lentes «sin línea», estos ofrecen una transición gradual entre las diferentes zonas de corrección en lugar de tener segmentos distintos como los bifocales y trifocales.Permiten una visión más natural y sin saltos entre las distancias de visión.
- Lentes ocupacionales: Están diseñados específicamente para tareas de visión cercana, como trabajar en una computadora o leer. Proporcionan una amplia zona de corrección para la visión de cerca y una visión lejana limitada. Son una opción popular para personas que pasan mucho tiempo realizando actividades en distancias cortas.
Cada tipo de lente tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección dependerá de las necesidades visuales individuales y las recomendaciones del oftalmólogo u optometrista.
Por ejemplo, los lentes bifocales y progresivos son ideales si necesitas corrección para ver tanto de cerca como de lejos. Y los lentes KODAK Precise ofrecen un buen desempeño a todas las distancias y actividades, proporcionando una visión natural en todas las zonas de visión.
Tip 5: No olvides el estilo
Finalmente, pero no menos importante, no olvides considerar el estilo. Tus lentes graduados no solo deben ser funcionales, sino que también deben reflejar tu personalidad y estilo.
Tu armazón ideal está aquí
¿Qué son los lentes con filtro de luz azul?
Ahora que ya sabes cómo elegir lentes oftálmicos, hablemos un poco más sobre los lentes con filtro de luz azul.
Están diseñados para filtrar la luz azul nociva que emiten los dispositivos digitales, como las computadoras, los teléfonos móviles y las tabletas. Esta luz azul puede causar fatiga ocular y, a largo plazo, llevar a problemas de visión más serios.
Los Lentes KODAK UVBlue, son una excelente opción si pasas mucho tiempo frente a las pantallas. Estos lentes no solo filtran la luz azul, sino que también ofrecen protección UV, resistencia a las rayaduras y a los reflejos. Así protegerás tus ojos y disfrutarás de una visión clara y cómoda.
Pero, ¿qué es exactamente la luz azul? La luz azul es una parte del espectro de luz visible que tiene una longitud de onda corta y una alta energía.
Existen dos tipos de luz azul: la luz azul violeta, que puede ser dañina para los ojos, y la luz azul turquesa, que tiene efectos positivos para la salud, como regular los ciclos del sueño y los procesos cognitivos y de memoria.
Es importante mencionar que la luz azul no solo proviene de las pantallas de los dispositivos digitales, sino también del sol y de otras fuentes de luz artificial, como las luces LED. Por lo tanto, es importante proteger nuestros ojos de la luz azul tanto en interiores como en exteriores.
Además de los lentes con filtro de luz azul, también puedes proteger tus ojos de la luz azul ajustando la configuración de tus dispositivos digitales, tomando descansos regulares de la pantalla y usando iluminación indirecta para reducir el deslumbramiento.
En Coppel, puedes hacerte un examen de la vista gratis en el área de óptica que tarda solo 10 minutos. ¡Cuida tus ojos con los lentes graduados correctos!