Conforme envejecemos y vamos abandonando los 40 años nuestra piel va perdiendo elasticidad e hidratación, por lo que se vuelve fundamental contar con una rutina de cuidado de la piel a los 50 años.
El cuidado de la piel debería ser un hábito en todas las edades, pues más allá de ser una cuestión de vanidad, nuestra piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y está expuesto a una variedad de cambios, tanto internos como externos, que deterioran su salud.
Precisamente, una de las transformaciones más profundas a las que se ve expuesta la piel es al envejecimiento, un proceso completamente natural que bien puede convivir con una rutina de cuidados específicos para mantener la piel sana.
¿Cómo cuidar la piel después de los 50?
Es normal que la piel a partir de los 50 años pueda resecarse debido a que su barrera cutánea ya no es la misma.
Este proceso es más evidente en las mujeres por la menopausia y la disminución de estrógenos, que también provoca una reducción de colágeno.
Asimismo, la piel se hace más sensible a factores ambientales, como el frío, la luz solar, la contaminación y la sequedad del ambiente. La causa principal de esta nueva sensibilidad es que la piel disminuye de grosor.
Otro de los cambios más notorios durante esta etapa es la elasticidad de la piel, provocada por la distensión de las fibras de elastina que van perdiendo su efectividad debido al descenso de los estrógenos.
Un hecho interesante si comparamos la piel del rostro de las mujeres frente a la de los hombres, es que la de estos tiende a ser más gruesa y grasa conforme envejecen, por lo que las arrugas o líneas de expresión son menos notorias.
Cabe señalar que esto no los debe dejar exentos del cuidado de la piel de la cara.
A continuación te damos algunos consejos para cuidar de tu piel en esta nueva etapa de tu vida.
El principal objetivo es la hidratación
Las necesidades de tu piel han cambiado, por lo que ahora el objetivo es recomponer y mantener la barrera hidrolipídica de la piel, así que toma nota de los siguientes aspectos que debes considerar:
- Lava tu rostro con un limpiador formulado en presentación aceite, espuma o leche, asegurándote de que sea hidratante.
- El tónico que va después de la limpieza también debe ser gentil con el rostro, sin componentes irritantes.
- Utiliza una crema hidratante para el día, de preferencia con una consistencia un poco densa para asegurarte de que tu piel no se deshidrate.
- El protector solar es un mandamiento para todas las edades. Actualmente hay fórmulas para pieles maduras que contienen ingredientes que ayudan a mejorar el aspecto de la piel.
Agrega un sérum a tu rutina de noche
Luego de lavarte la cara y ponerte el tónico, agrega un sérum con vitamina C, factores de crecimiento o retinol, ya que estos ingredientes contribuyen a la síntesis del colágeno al tiempo que reducen las arrugas y ayudan a mantener la piel más firme.
Una advertencia respecto a la vitamina C es que la utilices de noche, ya que en el día y en contacto con la luz solar puede provocar manchas.
No te olvides de la crema hidratante nocturna
Recuerda que por la noche la piel entra en un periodo de regeneración, por lo que es el momento ideal para utilizar los productos más nutritivos, de manera que actúen en profundidad.
Procura que tus cremas nocturnas contengan retinol, vitamina C, ácido hialurónico, vitamina E o aceites omega para mantener la hidratación.
Contorno de ojos
Otro paso importante, tanto para el día como la noche, es hacer uso de un contorno de ojos que contrarreste las arrugas, la flacidez, las ojeras y las bolsas en los ojos.
Presta mucha atención a los productos para el cuidado de la piel que compras: asegúrate de que sean específicos para pieles maduras.
También puedes consultar con un dermatólogo, el mayor especialista en piel, para que te sugiera una rutina de cuidado acorde a tus necesidades.
La piel del cuerpo también necesita cuidados
Consigue productos de cuidado corporal para hidratar la piel; incluso las formulaciones con retinol son adecuadas para estimular la producción de colágeno de la piel del cuerpo.
Por ejemplo, una leche corporal, como la de Babaria, tiene la formulación ideal para hidratar la piel y nutrirla durante 24 horas. Además, gracias a la vitamina E, potencia la función de barrera de la piel.
Exfoliar la piel, al menos una vez a la semana, también puede contribuir a eliminar las células muertas. Sólo procura que el exfoliante sea suave y, de preferencia, químico, ya que los físicos podrían lastimar tu piel si es muy sensible.
3 productos para el cuidado de la piel
Ahora que ya conoces los puntos básicos para mantener tu piel sana a los 50 años, te sugerimos 3 productos para el cuidado de la piel que te encantarán. ¡Toma nota!
1. Espuma limpiadora antiarrugas Bio Ex Cell Peptide de Tony Moly
Qué mejor que empezar a tratar las arrugas desde la limpieza.
Esta espuma limpiadora de Tony Moly elimina las impurezas al tiempo que combate las arrugas y líneas de expresión sin lastimar la piel gracias a su fórmula suave.
Basta con tomar una pequeña cantidad y masajear el rostro con la yema de los dedos hasta que se haga espuma. Luego enjuaga y continúa con tu rutina de cuidado.
2. Crema redensificante Hada Labo Tokyo
La crema redensificante formulada por Hada Labo Tokyo™ es libre de parabenos, fragancias, colorantes y aceites minerales.
Tiene una textura ligera con una alta concentración de ácido hialurónico para redensificar las líneas de expresión sutiles y arrugas, dejando la piel hidratada, suave, lisa y con un aspecto rejuvenecido.
3. Sérum concentrado antiarrugas L´Oréal Revitalift Laser x3
El sérum antiarrugas Revitalift contiene ácido hialurónico y Pro-xylane concentrado al 3% para suavizar las arrugas.
Revitaliza la piel dándole un efecto luminoso y sano.
¡El cuidado de la piel a los 50 años es posible! Protégela con los productos adecuados para mantenerla sana y en su mejor estado. Encuentra las mejores opciones a un excelente precio en Coppel.com o acude a tu tienda más cercana.