- La inversión en infraestructura a septiembre 2024 asciende a más del 16% de sus activos bajo administración y ha crecido un 86% en los últimos cuatro años.
- Afore Coppel incrementó su inversión en activos alternativos en un 76.6% respecto al mismo periodo del año anterior, un crecimiento superior al promedio de la industria.
- “El ahorro a largo plazo generado por las Afores se traduce en inversión; ésta en crecimiento y, por consecuencia, en bienestar económico para las personas en retiro y todos los mexicanos”, mencionó Juan Manuel Valle Pereña, Director General de Afore Coppel.
Ciudad de México, 31 de octubre de 2024.— Afore Coppel, la administradora de fondos para el retiro con el mayor número de cuentas registradas del sistema y el primer lugar en módulos de atención personalizada, tiene invertido más de 80 mil millones de pesos en infraestructura en México, lo que equivale a más del 16% de los más de 500 mil millones de pesos de activos que administra.
La inversión de Afore Coppel en infraestructura se realiza a través de deuda corporativa, acciones públicas, fondos de capital privado y Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) y ha crecido 86% en los últimos cuatro años, lo que contribuye al impulso del desarrollo económico nacional.
Durante su desayuno anual para medios de comunicación, realizado en las instalaciones del Corporativo de Grupo Coppel en la Ciudad de México, Juan Manuel Valle Pereña, Director General de Afore Coppel, destacó la importancia de esta estrategia de inversión, que impulsa el desarrollo de México.
Juan Manuel Valle Pereña mencionó: “El ahorro a largo plazo generado por las Afores se traduce en inversión; ésta es un factor clave para generar crecimiento que se traduce en bienestar económico para las personas que trabajan, para construir un mejor retiro y en general para todos los mexicanos”.
De manera complementaria, Afore Coppel ha consolidado su compromiso con las empresas en México de manera que el 40% de sus activos está invertido entre deuda y acciones de empresas que cotizan en bolsa.
Afore Coppel es la administradora de fondos para el retiro que más ha crecido su inversión en activos alternativos, que contemplan bienes raíces, fondos de inversión en infraestructura y capital privado, entre otros. “En el último año, nuestra inversión en activos de este tipo creció 56.3% frente al 15.1% de la industria”, agregó Juan Manuel Valle.
Finalmente, Juan Manuel Valle recalcó la relevancia del SAR en México, pues actualmente los activos administrados en el sistema son de 6.8 billones de pesos, que representan el 20.7% del Producto Interno Bruto (PIB), y que en la siguiente década podría llegar hasta el 40% lo que puede resultar en un importante factor para impulsar el crecimiento y desarrollo nacional.
A la fecha, Afore Coppel es la administradora con el mayor número de trabajadores registrados, que suman 13.9 millones, y la que más cuentas de personas jóvenes tiene: el 38% de sus clientes son menores de 35 años, lo que representa una oportunidad de ahorro e inversión a largo plazo.