Recomendaciones para hacer senderismo
Ir a la montaña o subir un cerro requiere de preparación física, también de equipo y medidas de seguridad. Si te gusta el senderismo, debes saber que hay una lista de recomendaciones a seguir antes de ponerte tus tenis y comenzar.
“Hay una diferencia muy grande entre salir de paseo a hacer una ruta en la montaña”, plantea José Vázquez, fundador de Bi Pue, organización que promueve el montañismo responsable en Nuevo León.
“Si es una distancia menor a un kilómetro de donde está el coche, se considera un paseo y no hay tanto riesgo. Pero cuando el recorrido es más largo, deberás tener mayor precaución para salir adelante de cualquier incidente”.
Éstas son algunas recomendaciones en distintos rubros.
Físico
Subir cualquier montaña demanda buena condición. ¡Prepara tu físico!
- Emplea una rutina de saltos con cuerda, sentadillas, desplantes.
- También correr a toda velocidad un tramo de 100 metros, por ejemplo, y luego regresar al punto de inicio.
- El objetivo es elevar el cardio durante el ejercicio, para tener mayor resistencia física y controlar la respiración en una caminata en pendiente.
- Empezar con recorridos cortos, asesorarse con expertos que compartan técnicas de pisado y caminata.
Seguridad
Las precauciones harán que la experiencia sea placentera y no un calvario.
- Siempre acompañarse de alguien con experiencia, un grupo dedicado al senderismo o un guía profesional. Evitar tours de operadoras que arman grupos sin revisar su preparación.
- Utilizar aplicaciones o GPS para trazar la ruta y evitar perderse.
- Llevar una mochila con suficiente agua, snacks (pueden ser chocolates o barras energéticas) y un sandwich. Las cantidades dependerán del recorrido.
- Preguntar al experto qué tipo de equipo llevar, como manta térmica, silbatos, linternas, botiquín, entre otros.
Ropa y calzado
Porta lo más adecuado a la ruta para protegerte del clima y las lesiones.
- La marca Salomon es experta en calzado para senderismo; su diseño proporciona buen agarre al suelo. Su material Gore-Tex protege del agua y permite transpirar.
- Es importante seleccionar el calzado adecuado. Las botas son mejor para una caminata de montaña, y los tenis para carrera. Algunas marcas tienen su línea especializada para montaña, como Nike, Fila o Adidas, búscalos como trail running.
- Siempre mídete el calzado en tienda, busca que sean de medio a un número más porque el pie puede hincharse con la caminata.
- El clima también es muy importante en la elección de la ropa. Es recomendable llevar una chamarra en la mochila si en la zona hay bajas temperaturas. Dependiendo del nivel de frío, portar ropa térmica de poliéster y varias capas, como chaleco y chamarra con Gore-Tex.
- Llevar impermeable aunque no haya pronóstico de lluvia.
- Si el clima es cálido, portar prendas que permitan la transpiración. Preferir manga larga, pantalón y llevar gorra o sombrero para cubrirse del sol.
- Elegir calcetines especiales para caminatas largas para evitar ampollas.