Te contamos sobre la Constancia de Situación fiscal
Te la piden en todos lados y seguro la necesitas, deja de preguntarte qué es y para qué sirve, te contamos todo sobre la Constancia de Situación Fiscal. La Constancia de Situación Fiscal sirve para demostrar que tú eres tú hay varios documentos oficiales: tu Acta de Nacimiento, tu Credencial del INE y tu pasaporte.

Ahora a ese listado hay que añadir la Constancia de Situación Fiscal.
Este documento emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contiene algo así como tu ADN como contribuyente.
“Es importantísimo contar con este documento”, comenta la contadora pública Ariana Elizabeth Martínez Molina, integrante de la Comisión de Desarrollo Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de México.
“Prácticamente es como si fuera tu INE o tu carta de presentación”, dice la especialista que forma parte del cuerpo colegiado de contadores más grande del país con más de 6 mil integrantes.
Así que empecemos por conocerla más a detalle.
¿Qué es?
La Constancia de Situación Fiscal es un documento que emite el SAT con datos que te permiten a ti o tu empleador emitir una factura o un recibo de nómina y cumplir con las obligaciones fiscales que estipula la autoridad.
¿Qué datos incluye la Constancia de Situación fiscal?
Nombre, domicilio fiscal, actividad económica, régimen fiscal y obligaciones fiscales.
También, tu Cédula de Identificación Fiscal, RFC, denominación o razón social (persona física o moral), CURP, domicilio fiscal y tu inicio de operaciones.
¿Por qué es importante la Constancia de Situación Fiscal?
Por varias razones. Ésta son algunas:
– Permite que una contratación se realice de manera correcta y a tu empleador generar tu recibo de nómina sin errores.
“Para el correcto llenado de las nóminas es importante contar con información actualizada de cada uno de los trabajadores”, dice Martínez Molina.
-Comparte tus datos fiscales de forma precisa, lo que da formalidad a tus trámites legales y comerciales.
– Mantiene actualizado el padrón de contribuyentes del SAT.
– En el caso de las personas morales, ayuda a los proveedores a conocer la situación fiscal de una empresa, así como si está activa o no.
– Garantiza que se evite la evasión fiscal.
¿Qué tiene qué ver con el CFDI 4.0?
En la factura electrónica versión 4.0 o Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), que entró en vigor este año, es requisito contar con el nombre del contribuyente, código postal y el uso del comprobante según su régimen, indica el especialista Abel Miranda en el episodio 39 del podcast EyPodTax, disponible en Spotify. La constancia tiene estos datos y deben coincidir con la base de datos del SAT. Si no coinciden, la factura 4.0 puede ser rechazada por la autoridad.
¿Cómo se obtiene la Constancia de Situación Fiscal?
La puedes generar desde la aplicación en el portal del SAT si tienes e-firma y contraseña. También puedes hacerlo en la aplicación SAT Móvil, en la página SAT ID o en las oficinas del SAT.
TIP
-Es recomendable que cuando tengas la constancia la descargues como PDF y la tengas a la mano, ya sea de forma impresa o digital.
-También procura actualizarla cada que haya un cambio en tus datos fiscales, como si cambias de dirección fiscal o régimen.
Así que ya sabes algunos datos importantes, para más información entra al portal del SAT y corrobora todo lo que necesitas, mantente al día con tus datos y sobre todo mantente informado.