Lecciones de Juárez

Lecciones de Juárez

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Marzo no solo es el mes de la primavera, sino también del natalicio de Benito Juárez. Hoy más que nunca debemos entender las lecciones que nos dejó.

17 marzo, 2023

El verdadero Juárez nos enseñó a luchar por la prosperidad con educación y trabajo

Marzo no solo es el mes de la primavera, sino también del natalicio de Benito Juárez. Hoy más que nunca debemos entender las lecciones que nos dejó. 

La de Benito Juárez es una historia de lucha y tesón. En un país con tanta discriminación como el nuestro, este indígena utilizó la educación y el trabajo para convertirse en abogado, Gobernador de Oaxaca, Presidente de la Suprema Corte y, finalmente, Presidente de la República. 

Hagamos a un lado la historia oficial, que ha convertido a Juárez en una simple estatua de bronce con unas frases aisladas. Juárez fue un político controvertido y muchas veces cuestionado. Lo importante es que estuvo dispuesto siempre a involucrarse en los esfuerzos por construir una mejor sociedad. 

Juárez era un verdadero liberal. Rechazaba, por ejemplo, los usos y costumbres de las comunidades indígenas porque estaba convencido de que éstas debían transformarse con libertad, educación y trabajo. No pensaba que la solución a sus problemas radicara en vivir de la caridad. Para lograr una mejor vida, tenían que comprometerse en los esfuerzos por construir una mayor prosperidad. 

Los liberales del siglo XIX, como los de la actualidad, creían en la libertad individual. Entendían que para salir adelante cada persona tenía que trabajar con la mirada puesta en el futuro. Juárez y los liberales creían en el trabajo y la educación, no en un gobierno que controlara la vida de las comunidades y los individuos y les regalara dinero para evitarles la responsabilidad de tomar sus propias decisiones.

Publicado originalmente el 17 marzo, 2023 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Sergio Sarmiento

Sergio Sarmiento es periodista. Tiene una licenciatura en filosofía y lingüística con honores de la Universidad York de Toronto, Canadá. Fue director editorial de Encyclopaedia Britannica Publishers, Inc., donde dirigió la Enciclopedia Hispánica. Ingresó a Grupo Radio Centro en 1983 y a TV Azteca en 1993. Su columna Jaque Mate es publicada por Reforma y más de 20 diarios en México. En televisión conduce “La Entrevista con Sarmiento” y participa en “Tercer Grado”. En radio es conductor de El Heraldo Radio. Es caballero de la Orden de las Letras y las Artes de la República Francesa y ha recibido la condecoración Isabel la Católica de España. Es presidente de Caminos de la Libertad.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado