La inteligencia artificial o IA es lo mismo que AI o artificial intelligence, en inglés, y es un concepto que aunque tiene varias décadas de existir, hasta en los últimos años ha tomado auge.
Y la IA es un campo de las ciencias de la computación que crea sistemas y programas capaces de aprender, identificar patrones y tomar decisiones a partir de datos, tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana.
¿Por qué es importante la IA?
“La idea principal de la inteligencia artificial es que te ayude a mejorar tu trabajo, pero también tu calidad de vida. Es poder dar soluciones para que la utilices y que a lo mejor los trabajos manuales y repetitivos se reduzcan”, comenta Duckerman, CEO y fundador de Brita Inteligencia Artificial, empresa especializada en el desarrollo de soluciones de IA.
Por ejemplo, hay trabajos riesgosos que con inteligencia artificial pueden realizarse sin poner en peligro a los seres humanos.
Dentro de la inteligencia artificial hay diferentes técnicas, éstas son algunas:
Machine learning
El machine learning es un tipo de IA que permite a las máquinas aprender de los datos que le das y es el que está detrás de las recomendaciones de Spotify, por ejemplo.
Se le llama también ML o en español aprendizaje automático.

Deep learning
El deep learning es otro tipo de IA, que en español se conoce como aprendizaje profundo. El deep learning o DL hace análisis más a fondo y complejos. Si con el machine learning le enseñas al sistema a aprender, en el deep learning el sistema aprende por sí mismo con cada dato que se le da.
Un ejemplo del deep learning es el reconocimiento facial o la conducción autónoma de los automóviles.
IA Generativa
También está la inteligencia artificial generativa o IA Generativa. Es un tipo de aprendizaje automático para generar contenido nuevo, como música, textos, videos y productos.
Un modelo de IA Generativa es ChatGPT, creado por el laboratorio de investigación Open AI en el 2022, que interactúa con los usuarios y crea contenidos de manera coherente, como por ejemplo, resúmenes, tesis o textos para YouTube o TikTok. Su gran riesgo es que la información puede ser incorrecta.
Como puedes ver, la IA es una herramienta que ya nos acompaña en nuestro día a día.
¿Hay que tenerle miedo a la IA?
Existe la creencia de que el desarrollo de la IA va a dejar a muchas personas sin trabajo.
La filósofa Roxana Rodríguez Ortiz señala que la IA nunca va a sustituir a la inteligencia humana ni tendrá conciencia de sí misma, así que recomienda no temerle, sino conocer más a fondo sobre esta tecnología disruptiva.
Se trata de aprender a usarla como una herramienta, expresa el especialista en IA, Wario Duckerman.
En todo caso,señala el experto, los grandes desafíos de la IA, son establecer regulaciones, en el sentido de que haya un código de ética en el manejo los datos, para que efectivamente la IA ayude a la humanidad, algo que ya han empezado a hacer países como Estados Unidos, China y la Unión Europea.
Carreras con futuro en el campo de la IA
Ante el desarrollo de la IA en los últimos años, expertos recomiendan estudiar carreras como:
-Ingeniería de prompts
Especialista que desarrolla y optimiza las instrucciones para los sistemas de inteligencia artificial.
-Ingeniería en inteligencia artificial
Especialista que desarrolla los algoritmos que componen la inteligencia artificial para que pueda funcionar como el cerebro humano.