Cuida tus ojos: Conoce las enfermedades más comunes de la vista

Cuida tus ojos: Conoce las enfermedades más comunes de la vista

Etiquetas:
No se encontraron etiquetas...

Para cuidar tus ojos, primero debes conocer las enfermedades y padecimientos a los que se encuentran expuestos, conócelos aquí. 

8 marzo, 2024

examen de la vista gratis

Aunque las principales causas de padecimientos y enfermedades de la vista se relacionan con la edad, hay que tener los «ojos abiertos» ante síntomas, molestias o simples irritaciones que pueden ser indicadores de algo más complejo. 

Pon atención a molestias, irritaciones o síntomas que puedan indicar algún problema ocular

Cuida tus ojos

Normalmente se solicita una consulta oftalmológica cuando la vista empieza a fallar o se presentan dificultades para ver bien. Pero las enfermedades de los ojos pueden manifestarse de formas distintas. 

“Desde el ardor en los ojos, enrojecimiento, sensación de puntos o rayos de luz, visión que se ‘cierra’ en forma de cortina,  sangrado en la parte blanca, lesiones o golpes, todos son síntomas que requieren una consulta oftalmológica”, señala el  cirujano oftalmólogo Jairo Sánchez. 

Además de los errores refractivos comunes, como miopía, hipermetropía y astigmatismo, éstos algunos de los principales padecimientos oculares. Pon atención para detectarlos a la primera y evitar que avancen.

Conjuntivitis aguda

Una enfermedad de los ojos de fácil propagación y muy común es la conjuntivitis. Se trata de una inflamación o enrojecimiento causada en ocasiones por bacterias, que pueden ser transmitidas al compartir almohadas, toallas, maquillaje y otros productos personales. 

De acuerdo con el National Eye Institute, la mayoría de las infecciones oculares de este tipo pueden ceder por sí solas o con la ayuda de gotas oftálmicas, y si no ceden, se considera una infección aguda que requiere tratamiento. 

Síndrome del ojo seco

Ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas para mantenerse lubricados o cuando las lágrimas no cumplen correctamente su función. Sus causas pueden ser variadas pero es más común en mujeres mayores de 50 años, pues está relacionado con los cambios hormonales propios de la menopausia. 

El síndrome del ojo seco normalmente se manifiesta con incomodidad, picazón y ardor en los ojos. El tratamiento suelen ser gotas o medicamentos que estimulan la producción de lágrimas. 

problemas visuales

Desprendimiento de retina

Un golpe, trauma o caída pueden provocar que la retina o la parte de atrás del ojo, que es sensible a la luz, se separe de su posición normal y se “desprenda”.

De acuerdo con el National Eye Institute, si el desprendimiento ha sido parcial, es probable que no se presenten síntomas, pero si la mayor parte de la retina ha sido desprendida, la sensación de “manchas o líneas” oscuras que flotan en la visión, destellos de luz y sombra o “cortina” en el campo visual son algunos de los motivos de alarma. El desprendimiento de retina es considerado una emergencia médica.

Degeneración macular

Es un padecimiento relacionado con el envejecimiento que impacta la visión aguda y central del ojo, necesaria para la mayor parte de las tareas diarias como leer, escribir y manejar. Se le llama así porque afecta directamente a la mácula, parte central de la retina que permite al ojo identificar detalles finos. 

No suele producir ceguera y avanza a ritmo muy lento, pero sí puede tener síntomas específicos, como observar las líneas rectas como si estuvieran onduladas. 

Cataratas

Es la visión nebulosa en el lente del ojo, y la principal causa de ceguera a nivel mundial. Pueden ocurrir a cualquier edad por diferentes factores, desde el nacimiento, padecer diabetes o consumo de esteroides.

Suelen desarrollarse como parte del envejecimiento. Se estima que la mayoría de las personas a los 80 años habrán desarrollado cataratas, aunque también puede llegar como consecuencia de alguna lesión grave o cirugía mayor en los ojos.

El tratamiento puede implicar desde el uso de lentes de sol, lentes de contacto o cirugía en casos más graves.

Glaucoma

Es el daño al nervio óptico que resulta en pérdida de la visión y ceguera. Ocurre cuando la presión ocular dentro de los ojos va incrementando gradualmente.

La de “ángulo abierto”, que es una condición crónica que progresa lentamente sin síntomas evidentes, hasta que está muy avanzada la enfermedad. Por esta razón es que sólo se puede diagnosticar a través de un exámen ocular en el que las pupilas son dilatadas.

No tiene cura, pero puede tratarse con medicamentos, láser o cirugía. 

Si tienes algún problema ocular, acude a un especialista para un diagnóstico adecuado. No dejes que pase el tiempo, pues la mayoría de los padecimientos avanzan y pueden agravarse.

Publicado originalmente el 8 marzo, 2024 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Karen Lopez

Licenciada en Letras Españolas. Apasionada de la ficción, cinéfila amateur, maquillista de ocasión y cantante de clóset. Ha sido tallerista de creación literaria, correctora de estilo, periodista y actualmente es creadora de contenido.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado