En el mundo, 1 de cada 8 personas vive en ciudades, que son el hogar de más de 10 millones de habitantes. Esta expansión urbana ha incrementado considerablemente la presión sobre los recursos naturales y el agua ha sido uno de los más afectados.
En el caso de México, menos del 73% de la población cuenta con acceso a servicios de agua diariamente y se espera que para 2030 seamos el noveno país con el mayor número de habitantes del mundo. Bajo estos pronósticos, la disponibilidad del agua a nivel nacional será cada vez más limitada.
Necesitamos crear conciencia para cuidar y preservar este recurso natural de vital importancia para el desarrollo y bienestar de nuestro entorno. Si cada uno realiza pequeñas acciones desde casa, podemos contribuir con su cuidado. ¿No sabes por dónde empezar? Aquí van algunas recomendaciones:
Invierte en llaves y grifos ahorradores
Esto no es un gasto sino una inversión que volverá a tu bolsillo en un corto plazo, ya que la cantidad de agua que consumirás será mucho menor y se reflejará en tu recibo de agua.
Riega las plantas por la mañana
No, no es un mito. Regar tus plantas durante el día hace que gran parte del agua se evapore. A menor temperatura ambiente, menor agua se evaporará y tus plantas la aprovecharán mejor.
Si no es eficiente, no compres
Al momento de comprar una lavadora nueva, un criterio fundamental siempre debe ser su eficiencia en el consumo de agua. Invertir en un electrodoméstico más eficiente es mucho mejor a largo plazo.
El mantenimiento es la clave
Realizar revisiones periódicas en las instalaciones de nuestro hogar e identificar fugas, por mínimas que sean, es una tarea constante que no hay que dejar pasar.
*Sebastián Guzmán es investigador Ciudades del Futuro de Ethos Innovación en Políticas Públicas.