Si bien, con los años, el cerebro sufre cambios como parte de su proceso natural degenerativo, es posible retrasar dicho proceso con ciertos hábitos y ejercicios.
“Cualquier juego de mesa resulta una buena recomendación para ejercitar la memoria y retrasar la velocidad del deterioro mental”, indica el neurólogo Rómulo Ramírez Gutiérrez.
“Aunque este tipo de ejercicios mentales no evitan la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica o Parkinson, sí pueden desacelerar el deterioro”.
Siempre será mejor practicar algún juego de mesa o ejercicios mentales, que no hacerlo.
Juegos para mantener activo el cerebro
“Juegos como scrabble, baraja, dominó, ajedrez, lotería y ejercicios como crucigramas, sudoku, completar palabras o mencionar el mayor número de palabras que empiecen con determinada letra en cierto tiempo, ayudan a mantener activa la memoria”, agrega el miembro de la Academia Mexicana de Neurología.
Ramírez Gutiérrez añade que el hecho de realizar juegos de mesa en grupo aporta un doble beneficio, ya que además de favorecer la convivencia con otras personas, también ayuda a estimular el cerebro y activar procesos neuronales que benefician la memoria.
“Los juegos de memoria, aunados a la convivencia social, a la práctica frecuente de actividad física y al buen descanso, ayudan a conservar por más tiempo una memoria saludable”, puntualiza el neurólogo.

6 ejercicios para no perder la memoria:
Éstas son algunas medidas que ayudan a mantener en forma la memoria.
- Mantente activo mentalmente. Recurre a actividades que estimulen la mente como crucigramas, scrabble, baraja, dominó, ajedrez, lotería, sudoku, juegos de memoria o de completar palabras. También la lectura y aprender un idioma o a tocar algún instrumento son buenas herramientas.
- Realiza ejercicio con frecuencia. La actividad física aumenta el flujo sanguíneo a todo el cuerpo, incluido el cerebro. Esto puede ayudar a mantener una buena memoria.
- Dedica tiempo a socializar. La convivencia con otras personas ayuda a prevenir la depresión y el estrés, factores que pueden contribuir a la pérdida de memoria, especialmente cuando se vive solo.
- Llevar una agenda. Anotar tareas, citas médicas y otros eventos importantes en un cuaderno o calendario, intenta repetir cada anotación en voz alta mientras la escribes para ayudar a grabarla en tu memoria. Una vez que vayas completando las tareas, bórralas o táchalas de tu lista. Y procura hacer sólo una tarea a la vez.
- Tener un buen descanso. No dormir lo suficiente se ha relacionado con la pérdida de memoria, al igual que el sueño intranquilo y las alteraciones frecuentes del sueño.
- Llevar una dieta saludable. Come frutas, verduras y granos o cereales integrales, proteínas bajas en grasa como pescado y aves sin piel.