La ropa de moda para bebé ha evolucionado mucho, combinando las últimas tendencias para que sea ropa cómoda y funcional. Más allá de simplemente vestir a los pequeños, la ropa de bebé debe tener tejidos suaves y diseños prácticos..
Pero el estilo es solo una parte; el cuidado adecuado de estas prendas es fundamental para proteger la piel sensible del bebé y garantizar que cada pieza perdure en el tiempo. Aquí encontrarás consejos esenciales sobre tendencias, cómo cuidar y cómo organizar la ropa de bebé, para que luzca impecable y se mantenga suave como la piel de tu recién nacido.
Guía para papás primerizos
Cuando se trata de cuidar la ropa de bebé, la atención y la higiene son la clave. Como padres primerizos desconocemos la importancia de llevar cierta rutina con la ropa de nuestro bebé, pero esto puede ayudar a alargar la vida de las prendas hasta prevenir enfermedades en la piel.
Cómo clasificar la ropa de tu bebé
Lo primero que debes saber es los tipos de ropa y cómo separarla de manera eficiente, asegurándote de mantener los colores y tejidos intactos. Estas son algunas de las categorías más importantes:
- Tamaño y edad: Agrupa la ropa según el tamaño y la edad del bebé. Esto facilitará encontrar rápidamente lo que necesitas sin perder tiempo revisando prendas que ya no son apropiadas.
- Temporadas: Divide la ropa según las estaciones del año. Coloca las prendas de invierno juntas, seguidas de la ropa ligera. Esto te permitirá acceder fácilmente a la ropa adecuada según la temperatura en la que estés con tu bebé.
- Tipo de ropa: Esta es una de las categorías más importantes, separa las piezas según su uso como bodys, pijamas, pantalones, camisetas, vestidos, entre otros. Esto facilita la elección de conjuntos completos y evita también que compres de más, ya que tendrás completo control de qué tienes y qué te hace falta.
- Ropa interior y calcetines: Separa la ropa interior, calcetines y accesorios pequeños en secciones designadas. El uso de cestas o compartimientos es ideal para mantener estos elementos organizados y fáciles de encontrar ya que son los que más usarás durante las primeras etapas de tu bebé.
- Tejidos y cuidados especiales: Considera agrupar la ropa según los tejidos y los cuidados específicos que requieran. Algunas prendas pueden necesitar lavado a mano ya que pueden lastimarse si lo juntas con otras piezas.
¡Encuentra el estilo para tu bebé!
Guía básica de ropa de moda para bebé
Estas son algunas de las prendas básicas que debe tener tu bebé, que además de funcionales, en Coppel puedes encontrar diseño y colores muy lindos para que vayan a la moda.
- Bodys: Son la base de cualquier outfit. Se cierran con broches en la entrepierna para facilitar el cambio de pañal. Los de algodón son los mejores por ser transpirables e hipoalergénicos. Es recomendable tener de 6 a 8 piezas, con manga corta o larga según el clima.
- Pijamas o mamelucos: Son perfectos para dormir y para el día a día. Los que tienen cierres frontales o broches de presión son más cómodos para cambiar a tu bebé. Busca que sean de una sola pieza, ya que evitan que la ropa se suba
- Pantalones o leggings: Combínalos con los bodys. Opta por los que tienen cintura elástica, sin botones ni cierres, para mayor comodidad.
- Calcetines: Los pies de los bebés necesitan estar cubiertos para mantener su temperatura corporal.
- Gorritos: Los bebés pierden calor por la cabeza, así que un gorrito de algodón suave es esencial, especialmente en los primeros días y cuando sales a la calle.
- Suéteres: Una o dos chaquetas ligeras que se abrochen por delante te permitirán abrigar al bebé fácilmente.
Lo mejor para tu bebé
Prendas para bebé que debes evitar
La piel de los bebés es delicada, y la elección de las telas es un punto importantísimo de tener en cuenta. Algunas prendas pueden ser preciosas pero que contienen mucho colorante o fibras que causan irritaciones o alergias.
Si te enamoras de una pieza así o te regalan alguna que se decolore al lavar, tenga un olor fuerte o incluso sientas que la textura es demasiado fuerte, puedes optar por ponerle una capa de ropa abajo a tu bebé, de este modo no tendrá contacto directo.
- Tejidos: Prioriza siempre los tejidos naturales como el algodón, la muselina y el lino. Son suaves, transpirables y evitan irritaciones en la delicada piel del bebé.
- Tallas: Compra algunas prendas de la talla de recién nacido (0-3 meses), pero también considera tener algunas de 3-6 meses, ya que los bebés crecen a un ritmo sorprendente.
- Prendas funcionales: Busca ropa con cuellos amplios, broches en la entrepierna y aperturas sencillas para que vestirlos sea una tarea más fácil.
Elección de detergentes para la ropa de bebé
El detergente adecuado es fundamental. En el mercado encontrarás opciones hipoalergénicas y sin fragancias fuertes que son ideales y que garantizan que la ropa esté limpia y suave sin irritar la piel sensible de tu pequeño. inclínate siempre por las que contengan menos químicos. Los bebés comienzan a conocer los químicos y es mucho mejor que sea de forma gradual mientras va engrosando su piel.
Hay cosas que debes tomar en cuenta al momento de lavado, desde la temperatura del agua hasta la carga de la lavadora, cada detalle cuenta para mantener las prendas en perfecto estado.
Los bebés tienden a ensuciarse muchísimo, pero lo mejor para evitar que las manchas perduren es actuar rápido, aplicar el mismo detergente directamente a la mancha y tallar con cepillos suaves. Evitá por completo el uso de blanqueadores. Y trata de alternar el secado automático con secado al sol.
Como tip extra: Siempre debes lavar la ropa de tu bebé por separado, es decir, nunca debes meter la ropa de otro miembro de la familia con la de tu bebé, ya que aunque las lavadoras pueden hacer un gran trabajo, algunas bacterias podrían quedarse en el agua o al momento de centrifugar, estas quedarán atrapadas en ropa.
Zapatos para complementar su outfit
Cómo doblar la ropa de bebé
Doblar adecuadamente la ropa de tu bebé fácilitará muchísimo tu día a día, además de darle más tiempo de vida a las prendas. Estos son algunos tips para doblarlas más fácilmente:
- Playeras y pañaleros: Te sugerimos doblar los brazos hacia adentro y al final doblar en tres partes desde abajo hacia arriba.
- Pantaloncitos y pijamas: Lo ideal es doblarlos por la mitad y después en tres partes, para que queden compactos y sean fáciles de guardar.
- Baberos: Trata de hacer un cuadrado, doblando el sobrante hacia adentro.
- Calcetines: Alinea cada par y enróllalos, por último dale la vuelta y trata de hacer un rollo.
Cómo ordenar la ropa de tu bebé
Hoy en día hay muchos muebles específicos para la ropa de bebé y con estilos diferentes, lo que aporta a la decoración del cuarto de bebé.
Un buen tip es dejar algunos baberos cerca del comedor, ya que como es la zona para comer, estará más a tu alcance y será mucho más práctico.
El mismo caso para las cobijitas o frazadas, es ideal que siempre tengas una gruesa y una delgada en el pie de la cuna en un pequeño taburete o algo cercano en caso de necesitarla.
Puedes encontrar algunos muebles estilo cajonera o incluso encontrarás cunas con cajonera, estas son ideales, elige un cajón para cada tipo de prenda y manténlo lo más ordenado posible. Poco a poco irás encontrando lugares ideales para todo lo que necesitas.
Si estás buscando muebles, cunas, cambiadores, pañalera y todo tipo de ropita de bebé, no te olvides que en Coppel.com encuentras una variedad increíble y las marcas más reconocidas como expertos en el cuidado de tu pequeño.