Piensa hoy en tu futuro: ¿sabes cuánto debes ahorrar para tu retiro?

Piensa hoy en tu futuro: ¿sabes cuánto debes ahorrar para tu retiro?

Etiquetas:

Dicen que una persona precavida, vale por dos. Comenzar a pensar en tu futuro te brindará la tranquilidad que necesitas en el presente.

8 julio, 2022

ahorro para el retiro

Todos tenemos una idea de qué nos gustaría hacer en nuestra vejez, cómo y dónde nos gustaría vivir, pero ¿has pensado en tu retiro?

Sin importar si apenas empiezas a trabajar, el retiro debe ser considerado un objetivo a largo plazo de todos y mientras más pronto empecemos, mejor. 

“El tiempo ideal para ello es desde que uno comienza su vida laboral. No años o décadas después porque entonces han perdido un tiempo valioso”

Joan Lanzagorta en una de sus columnas para El Economista.

Cuando somos jóvenes, pocas veces nos detenemos a imaginar cómo será nuestra vida en el futuro, cuando ya no tengamos edad para seguir trabajando, sin embargo, el ideal de conservar nuestra calidad de vida debe ser motivo esencial para iniciar un ahorro en el presente.

ahorro para el retiro

Un estudio realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México señala que solo el 11% de los mexicanos tiene la certeza de que podrá conservar su calidad de vida una vez que deje de trabajar. Por el contrario, alrededor del 50% de los encuestados precisó que muy probablemente no podría conservar una calidad de vida digna en el futuro. 

El ahorro debe ser un hábito que empiece en el momento que una persona se inicia en la vida laboral. Expertos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) señalan que entre más pronto inicies a prepararte para tu retiro, más fácil te acostumbrarás a una modalidad de ahorro.

¿Cuál es la cantidad correcta?

Un estudio realizado por GAALS consultores, publicado en Business Insider México, enlista cuatro pasos para conocer la cantidad correcta para conservar tu calidad de vida a una edad avanzada:

  1. Define el monto mínimo que necesitas para cubrir tus gastos fijos indispensables al mes.
  2. Multiplica ese número por 12 meses, esto te dará el monto que necesitas para vivir al año.
  3. Conoce tu esperanza de vida, regularmente las personas dejan de trabajar a los 65 años y la Consar toma en cuenta una esperanza de vida de 80 años en México, por lo que deberás hacer tus cálculos para alrededor de 15 años.
  4. Calcula el tiempo que falta para que llegues a la edad de retiro, es decir, 65 años, y utiliza ese número para dividirlo entre la cantidad anterior. Si tienes 30 años, entonces te restan 35 años de trabajo.

Ejemplo:

  • Monto mensual: 8,000 pesos
  • Monto anual: 12 x 6,000 = 96,000
  • Monto por esperanza de vida: 96,000 x 15 = 1,440,000
  • Tiempo que te falta para retirarte: 65-30 = 35 años
  • Cuánto deberías ahorrar al año para alcanzar tu meta 1,440,000/35 = 41,143 pesos
  • Entonces al mes deberías ahorrar: 41,143/12 = 3,429 pesos
ahorro para el retiro

No olvides la salud

Lo más importante a tomar en cuenta para nuestro retiro deben ser las complicaciones de salud propias de esta etapa de la vida.

Los costos de atención médica posteriores al retiro suelen ser altos e inevitables, aun si estás afiliado al seguro social. Por ello, expertos de la Consar señalan que debes considerar un excedente en tu ahorro para imprevistos médicos.

Las necesidades cambian

A medida que envejecemos, nuestros gustos y necesidades van cambiando también, por lo que es necesario revisar constantemente la manera en la que ahorramos para actualizar y optimizar nuestro plan para el retiro según nuestra perspectiva de calidad de vida.

Publycom Alexis

Publicado originalmente el 8 julio, 2022 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Alexis Rubio

Me gusta escribir y leer lo que otros escriben. Soy licenciado en Ciencias de la Comunicación, fiel creyente de que la información nos vuelve un poco más libres. Me apasiona la investigación, la creación de contenidos y la producción audiovisual. Comprometido con los procesos de inclusión y la defensa de los derechos humanos. Me involucro en proyectos de arte multidisciplinarios, soy fotógrafo y a veces cocinero.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado