Revisar nuestra Afore es una de esas tareas que deberíamos poner en nuestra lista de pendientes que deben ser analizados detenidamente, pero por alguna razón, la dejamos para después.
Pareciera que para muchos mexicanos no es un tema primordial saber cómo será nuestra vida una vez jubilados y los fondos que deben generar para su retiro.
De acuerdo con Juan Manuel Valle Pereña, director general de Afore Coppel, este escaso interés está relacionado con que por lo general valoramos mucho más el corto plazo, que el largo plazo.
“Vemos el retiro como algo muy lejano. Mucha gente ve más cercano morirse que retirarse. Si piensan en el largo plazo, es más fácil que te digan que quieren dejarle algo a su familia cuando se mueran que tener una cómoda suma de dinero con qué vivir cuando se retiren” dice Valle Pereña.
¿Por qué ahorrar un poco más es importante para tu Afore?
El problema es que la mayoría no ahorra un extra de manera voluntaria y se conforma con el ahorro que dicta su salario base de cotización, que suma apenas un 6.5 por ciento del sueldo del trabajador. Bajo este esquema las personas no podrán tener una pensión que pueda sostener el nivel de vida al que están acostumbradas, advierte Valle.
La buena noticia es que se han aprobado modificaciones a varios artículos en las leyes de seguridad social que mejorarán las condiciones de las pensiones.
Actualmente la contribución tripartita (trabajadores, patrones y gobierno) es de 6.5 por ciento, y la reforma lo incrementará a partir de 2023 de forma gradual año con año hasta que en el 2031 alcance una contribución del 15 por ciento.
Pero este incremento de la aportación será únicamente en el monto que otorga el patrón, ya que las contribuciones de los trabajadores se mantendrán sin cambios.
“Los patrones son los que pusieron el tema en la mesa porque reconocieron que iba a haber un problema con los trabajadores en el futuro con una aportación tan baja, entonces dijeron: ‘hay que aportar más’”.
La aportación ideal
Valle calcula que con una aportación voluntaria del 6.5 por ciento la pensión le alcanzaría a los mexicanos, en promedio, apenas para 30 meses, es decir, poco más de dos años. Por otro lado, en un escenario de aportación al 15 por ciento, la pensión se asegura entre 10 y 12 años.
“La esperanza de vida en México son 77 años, entonces, si te retiras a los 65, ya las matemáticas sí dan porque 65 más 12 son 77”.
En definitiva, este cambio se traducirá en una mejor pensión, ya que las personas habrán acumulado una mayor cantidad al momento del retiro.
Hablemos de pensiones
Otra importante modificación a la ley es el aumento a la pensión mínima garantizada. Esto quiere decir que aquellas personas con un ahorro para el retiro insuficiente van a tener una pensión garantizada por el gobierno que ronda entre los 2 mil 600 y 8 mil 200 pesos mensuales (el monto se determina de acuerdo al promedio del salario base de cotización percibido durante la carrera laboral del trabajador, el total de semanas que haya cotizado y la edad en que se retire).
“Es como un salvavidas mejor del que había, porque aún la persona que tenía un peor escenario va a estar mejor de lo que estaba”.
La tercera modificación a favor de los trabajadores es la disminución de las semanas mínimas que se deben cotizar para recibir pensión.
Antes eran 1250 semanas como mínimo, eso quiere decir 25 años completos cotizando, pero eso también cambió a 1000 semanas, o sea, 20 años.
“Tenemos un mercado laboral en donde mucha gente se mueve entre lo informal y lo formal. ¿Cuál es el problema? que cuando no estás en el mercado formal no contribuyes y no acumulas semanas, entonces, lo que haces con bajar el requisito a mil semanas es bajar de 25 a 20 años de trabajo formal garantizando la pensión mínima a más mexicanos”, destaca Valle.
Investiga sobre tu Afore
Si bien las reformas traen muchos beneficios, si queremos estar aún más tranquilos podemos contribuir con aportaciones voluntarias a la cuenta de Afore para incrementar el monto de las pensiones. De este importante tema te platicaremos próximamente.
El primer paso para llegar a la vejez sin preocupaciones financieras es asomarnos a nuestra afore. ¿Sabes cómo va la tuya?
En nuestros siguientes artículos te contaremos más acerca de la Afore y te daremos las claves para hacer crecer tu ahorro para el retiro. No te los pierdas.