Empezaste el año y uno de tus propósitos principales es ahorrar, pero no sabes ni por dónde iniciar. Nosotros te damos algunos consejos sobre cómo ahorrar dinero en un año de forma fácil y eficaz.
El ahorro es uno de esos hábitos que cuesta trabajo implementar y mantener con el tiempo, ya sea porque surge algún imprevisto o no tenemos claro para qué usaremos ese dinero y se nos hace fácil sacarlo para pagar otras cosas. Si estás en esta situación y te urge saber cómo ahorrar dinero en un año, presta atención a estos tips.
Comportamiento de ahorro del mexicano
De acuerdo con el periódico El Financiero, la Condusef y la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera hecha por el INEGI (2012), las formas de ahorrar dinero por parte del mexicano son las siguientes:
- 35.5% del total de encuestados ahorran a través de instrumentos financieros regulados, como una cuenta efectiva digital, de ahorro o cheques.
- 43.7% lo hace por otros métodos externos a los que ofrecen los bancos; principalmente guardan el dinero en efectivo o participan en tandas.
- 4 de cada 10 mexicanos ahorran para emergencias o imprevistos.
- 3 de cada 10 para gastos personales.
- 1 de cada 4 ahorra para solventar gastos de educación y salud.
- Sólo 1% de la población adulta ahorra para su retiro o vejez.

Consejos para ahorrar dinero
Antes de empezar y decidir cómo vas a ahorrar tu dinero, realiza estas acciones:
- Elabora un presupuesto mensual: conocer cuánto ganas y cuánto gastas es fundamental para saber cuánto puedes ahorrar.
- Fija un objetivo: ahorrar dinero debe tener un propósito, a corto, largo o mediano plazo.
- Enlista tus necesidades: diferencia cuáles son necesidades reales y cuáles deseos.
- Aplica el método 80/20: si te esperas a que “te sobre” dinero para ahorrar, es muy probable que no lo hagas. Esta regla dice que el 80% de tus ingresos los gastes y el 20% los ahorres.
Métodos para ahorrar dinero
Existen múltiples maneras de ahorrar dinero, así que puedes elegir la opción que mejor te funcione. Aunque dejar tu dinero en efectivo en casa te parezca lo más seguro, recuerda que con el paso del tiempo, ese dinero perderá su valor.
¿Qué puedes hacer?
- Asigna un porcentaje fijo de tu sueldo y resérvalo antes de gastarlo, apenas recibas el dinero, pon esa cantidad en un lugar seguro, preferiblemente en tu cuenta bancaria si tienes posibilidad de crear apartados o tu mismo banco te ofrece el esquema de ahorro.
- Cuando elijas la institución en la que vas ahorrar revisa que esté regulada y autorizada; también revisa las tasas de intereses y las comisiones que vas a recibir y ellos cobrar.
- Participa en un reto de ahorro. Los hay desde sumar $20.00 los sábados de cada mes e ir aumentando esa cantidad al mes siguiente, hasta ir sumando múltiplos de $15.00 cada semana durante 52 semanas.
- Método Harv Eker: consiste en separar tus ingresos a la mitad, el 50% lo destinarás al pago de gastos fijos y el resto lo dedicarás a otros 5 rubros, 10% para cada uno. El objetivo es que tengas una cantidad fija para cada apartado. Este método requiere de mucha disciplina y control sobre tus gastos, pero es efectivo.
- Guarda el cambio: esta forma de ahorrar es muy básica y quizá hasta la hayas aplicado. Guardar las monedas que te sobran de cambio o abonar 10 pesos diarios en un frasco te puede ayudar a solventar imprevistos a corto plazo. En caso de que no se presente ningún imprevisto, puedes depositar lo que ahorraste en tu cuenta de ahorro para que te genere más dinero.
¿Qué te parecieron estos tips para ahorrar dinero? Aunque ahorrar requiere de disciplina y compromiso, una vez que empiezas a contemplar el ahorro dentro de tu presupuesto mensual, se te hará más fácil continuar con esta práctica.