La importancia de la educación financiera
Si quieres empezar a ahorrar es importante conocer estos conceptos básicos de economía que pueden ayudarte a entender mejor cómo funciona el dinero y cómo puedes usarlo para asegurar tu futuro financiero.
La educación financiera es una herramienta esencial en nuestra vida diaria.
Nos permite entender cómo funciona el dinero, cómo podemos ahorrarlo, invertirlo y hacerlo crecer. Sin embargo, a menudo no tenemos acceso a una buena educación financiera.
Con esta nota, conocerás todos los conceptos que necesitas, como Afore, ahorro, inflación y otros, para que puedas tomar decisiones financieras informadas.
3 conceptos básicos de economía
Para empezar, vamos a explicar tres conceptos clave que todo ahorrador debe conocer: la inflación, la tasa de interés y las inversiones financieras.
1. ¿Qué es la inflación?
La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios de bienes y servicios en una economía, por ejemplo la mexicana, durante un período de tiempo.
Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda, en nuestro caso, el peso , se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.
Dicho de manera más sencilla; los precios de productos y servicios suben, y, por tanto, la misma cantidad de dinero te alcanza para comprar menos.
Es algo que sucede todo el tiempo y es inevitable, entonces, cuando quieras planificar con tu dinero a futuro, ya sea en ahorros o inversiones, toma en cuenta la inflación.
2. ¿Qué es la tasa de interés?
La tasa de interés se puede explicar desde dos enfoques:
- Cuando pides un préstamo o pagas con tarjeta de crédito: es el costo que debes pagar por el dinero que te prestan.
- Cuando ahorras o inviertes tu dinero: Es la recompensa que recibes por ello.
Las tasas de interés son fundamentales para entender cómo funcionan las inversiones y los préstamos. Una tasa de interés alta puede jugar a favor o en contra, según la situación: si pides prestado, hace que el préstamo sea más caro. Por el contrario, si has ahorrado o invertido, hará crecer tu dinero.
3. ¿Qué son las inversiones financieras?
Las inversiones financieras son una forma de poner a trabajar tu dinero.
En lugar de dejar tu dinero en una cuenta de ahorro, puedes invertirlo en acciones, bonos, bienes raíces, o incluso en tu propia educación para obtener un rendimiento.
Las inversiones pueden ser una excelente manera de aumentar tu riqueza a largo plazo, pero también trae consigo algunos riesgos. Por eso es importante entender cómo funcionan antes de decidir cómo invertir tu dinero.
Consejos para ahorrar dinero
Ahora que conoces algunos conceptos básicos de economía, ¿cómo puedes usarlos para ahorrar dinero?
Estos consejos que te pueden ayudar a obtener más por tu dinero y, en general, te harán mejorar tu economía:
Entiende tus gastos: Antes de que puedas empezar a ahorrar, necesitas saber en qué estás gastando tu dinero. Haz un seguimiento de tus gastos durante un mes y luego mira dónde puedes hacer recortes.
Puedes utilizar una aplicación de celular para ello, una tabla de Excel o incluso hacerlo a mano en un cuaderno.
Establece metas de ahorro: Ya sea que estés ahorrando para una casa, un coche, la universidad, o simplemente para tener ahorro en caso de alguna emergencia, establecer metas puede ayudarte a mantenerte motivado.
Puedes establecer metas por áreas, por ejemplo: personal, familiar, académico y afectivo. O por tiempos, como: al año, a los 6 meses, a los 3 meses.
Lo ideal es ponerte una meta ambiciosa y separarla en pequeños pasos hasta entender el día a día de las cosas que tienes que hacer y que podrías y comenzar de inmediato.
Por ejemplo, si quieres comprar una moto como esta Vento Thunderstar, primero debes saber cuánto cuesta. Después, comparar los gastos que has tenido. Ya que hayas entendido tus gastos e ingresos, ver si hay formas de conseguir más dinero. Entonces, te pones objetivos mensuales de cuánto ahorrar para tenerla y, finalmente, ¡conseguirla!
Haz un presupuesto: Un presupuesto te ayudará a ver exactamente cuánto dinero tienes, cuánto estás gastando y cuánto puedes ahorrar cada mes. Es importante y parte del paso anterior, pues solo así podrás organizarte.
Toma nota en tu planilla de Excel o lo que arroja tu app después de haberla alimentado con tus gastos y tus ingresos por algunos meses.
Invierte sabiamente: Recuerda los conceptos de inflación y tasa de interés que mencionamos antes. Invertir tu dinero puede ayudarte a superar la inflación y aumentar tu riqueza a largo plazo.
Una opción que se ha vuelto muy popular son los CETES, pues tienen poco riesgo de inversión y dan un buen rendimiento.
Usa tu Afore: Aquí es donde entran en juego las Afore. Afore es un sistema de ahorro para el retiro. Puedes usarlo como método de ahorro voluntario y así conseguir tus metas a corto o mediano plazo.
Puedes ahorrar de forma adicional para tu retiro, pero si quieres ahorrar y retirar ese dinero en un plazo menor, solo necesitas aportar a la subcuenta de ahorro voluntario en tu Afore, y el dinero que coloques ahí estará generando rendimientos.
Edúcate a ti mismo: La educación financiera es un viaje, no un destino. Siempre hay más que aprender, así que sigue leyendo, investigando y preguntando.
La economía puede parecer un tema complicado, pero una vez que entiendes los conceptos básicos, puedes usar ese conocimiento para tomar mejores decisiones financieras. Ya sea que estés ahorrando para un objetivo a corto plazo o invirtiendo para el futuro, la educación financiera es la clave para aumentar tu riqueza y asegurar tu futuro financiero. ¡Así que empieza hoy y ve cuánto puedes ahorrar usando estos conceptos básicos de economía!