Uno de los errores más comunes que solemos cometer es pensar que los niños, sobre todo los más pequeños, son muy jóvenes e inexpertos en el tema del dinero, como para enseñarles lecciones básicas sobre finanzas.
La crisis de educación financiera en México es una realidad que quedó expuesta en 2016, cuando la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) señaló que el 80% de la población no cuenta con un ahorro para el retiro, ni con fondos destinados a percances como seguros de vida, accidentes o gastos médicos.
El estudio Financial Literacy Around the World (Alfabetización financiera alrededor del mundo), desarrollado por la Universidad George Washington, señala que en México alrededor del 32% de los adultos precisa contar y aplicar estrategias financieras personales, a diferencia de países como Noruega y Suecia, donde el 71% de los adultos pone en práctica hábitos financieros.

Está demostrado que las personas que no conocen ni entienden los aspectos básicos de la educación financiera están expuestas a tomar decisiones equivocadas, a malgastar su dinero y a sobreendeudarse, explica al respecto la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Entender la cultura del ahorro como una herramienta clave en la educación de niñas y niños es adentrar a las nuevas generaciones a una realidad de mejores posibilidades y alcances económicos.
A continuación te compartimos 5 consejos para adentrar a los más pequeños de casa en el mundo de las finanzas de una manera sencilla:
- Hablen de finanzas de forma natural
La educación de los menores no debe depender únicamente de la escuela, es importante que las familias se conviertan cómplices de este proceso, comenzando por hablar constantemente del ahorro y de las posibilidades que este buen hábito brinda para poder cumplir objetivos a largo plazo, o bien, para estar prevenidos.
- Enséñales a ganar dinero
Para poder ahorrar, es necesario que los niños entiendan el valor del dinero y que sean cuidadosos al momento de gastarlo. En una entrevista con Forbes, el experto en finanzas personales Alejandro Saracho señaló que “es importante enseñarles a los niños que el dinero no surge de la magia, hay que explicarles cómo es tu trabajo, qué es lo que realizas y cómo generar valor a cambio de dinero”.
- Éntrenle a las matemáticas
Si bien sumar, restar, multiplicar o dividir son operaciones básicas que se utilizan día con día, aplicarlas directamente en los ahorros de los niños puede convertirse en un mecanismo ideal para enseñarlos a cuidar sus finanzas.
Retribuye su trabajo en casa para sumar, resten cuando se realice un gasto fuerte, enséñale a dividir sus ingresos en diferentes rubros (gasto diario, ahorro fijo y ahorro para compras). De vez en cuando pídele “prestado” y regrésale su dinero con pequeños intereses que le motiven a invertir contigo en un futuro.
- ‘Jueguen’ a las finanzas
Además de de juegos tradicionales, la Condusef propone el uso de videojuegos en los que se acumula “dinero” para comprar objetos como una herramienta ideal para enseñar a niñas y niños de edades más avanzadas sobre el ahorro.
“Debes saber que los videojuegos de estrategia en tiempo real, de mundo abierto y con temáticas de construcción contienen elementos básicos de administración financiera, pues las y los jugadores deben elegir correctamente en qué gastar, dónde invertir o hasta cómo trabajar para ganar recursos”, agrega el organismo.
- Ubícalos en la realidad
Es necesario que se sientan partícipes del entorno en el que viven y que sepan que los problemas externos a su realidad también les afectan. De manera simplificada hablen de las crisis a las que se enfrentan los adultos y que impactan en sus ingresos, esto hará que desarrollen estrategias que les permitan prevenir crisis a ellos.
Organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomiendan enseñar educación financiera en las escuelas con el fin de generar hábitos responsables y duraderos en las infancias.
Sin embargo, las primeras lecciones de ahorro y estrategias de prevención pueden ser enseñadas en el hogar como una conducta natural que se adapte a sus posibilidades y que sea aplicable en su día a día.
La Condusef cuenta con un sitio interactivo infantil en el que niñas y niños pueden aprender sobre finanzas personales a través de juegos, lecturas y otras actividades didácticas: https://webappsos.condusef.gob.mx/EducaTuCartera/ni%C3%B1os.html?parm.