¿Ahorrar o invertir? Aquí te decimos qué te conviene más

¿Ahorrar o invertir? Aquí te decimos qué te conviene más

Al momento de pensar en nuestro futuro, ahorrar parece la idea más segura, pero invertir puede ser una solución alentadora, descubre cuál es la que te conviene.

16 mayo, 2022

Estamos de acuerdo en que ahorrar es un hábito positivo que nos permite tener un “colchón” para cubrir un imprevisto o bien lograr una meta, por ejemplo: hacer un viaje o comprar un auto.  

Sin embargo, ahorrar no es suficiente si lo que buscamos es formar un patrimonio a través del tiempo y conseguir que ese dinero que hoy “ponemos en el cochinito” pueda incrementarse.

Existe una leve y al mismo tiempo enorme diferencia entre ahorrar e invertir.

“Lo podemos explicar con palabras muy sencillas: invertir se trata de hacer crecer tu dinero y ahorrar es como “guardar” el dinero, no tocarlo, pero sin la posibilidad de que éste crezca”, señala Nora Elva Hernández Benavides, economista con Maestría en Administración de Negocios en el área de finanzas.

La especialista explica que ahorrar es bueno, pero no basta, pues el dinero a través del tiempo pierde su valor en cuanto al número de bienes o servicios que se pueden obtener con él debido principalmente a la inflación.

“Invertir nos ayuda a compensar la reducción de ese valor a través del tiempo. La finalidad es que cuando lleguemos a una edad adulta en que ya no seamos productivos, podamos tener un patrimonio que nos respalde”.

¿Qué debemos tomar en cuenta?

Para invertir se recomienda comenzar por abrir una cuenta de ahorros para ir fomentando la cultura de la previsión, pero más tarde diversificar ese dinero en instrumentos financieros que nos garanticen mejores intereses a lo largo del tiempo.

“Se necesita tener en cuenta el conocer y comprender cómo funciona el instrumento o activo en el que se está invirtiendo”, comenta Hernández Benavides, quien también es líder de Docentes de RH y Finanzas en Tec Milenio Online.

“Es decir, si no comprendemos cómo funciona un instrumento financiero o el mercado en el estamos invirtiendo, es difícil que podamos saber cuánto riesgo estamos tomando al invertir en el mismo. Diversificar en diferentes instrumentos o activos nos ayuda a bajar ese riesgo de inversión”.

La experta sugiere acercarse a cursos (muchos de ellos gratuitos) de finanzas personales para conocer más detalles relacionados a los instrumentos financieros en donde se puede invertir de acuerdo con la capacidad de cada quien.

Pros y contras

Aunque se puede afirmar que al invertir se obtienen beneficios como que nuestro patrimonio crece a través del tiempo, también es preciso conocer algunas alertas para invertir de una forma más eficiente y con menos riesgo.

“Se necesita conocer e investigar el mercado o instrumento en donde se debe invertir y tomar en cuenta el riesgo de ese instrumento o mercado. Además, revisar bien los plazos de inversión, ya que, si es un largo plazo y usted necesita el dinero en un corto plazo, puede perder en vez de acrecentar su patrimonio”, advierte la experta.

Una de las causas por las cuales la gente no invierte es porque piensa que no tiene dinero qué invertir. Sin embargo, una vez que hace un análisis de los “gastos hormiga” (esas pequeñas fugas de dinero en cosas que realmente no son necesarias), se da cuenta de que sí es posible destinar una parte del ingreso a la inversión.

“Un punto muy importante es destacar que se debe invertir el dinero que no es necesario para nuestra supervivencia día a día”.

Por último, Hernández Benavides recomienda invertir en activos que no se deprecien. Es decir, un carro es algo que se depreciará cada año, por lo cual el valor de su venta será mucho menor que el valor de la compra. En cambio, un terreno en una zona con plusvalía acrecentará su valor con el tiempo.

Eugenio Guzmán

Publicado originalmente el 16 mayo, 2022 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Eugenio Guzmán

Maestro en Comunicación, asesor financiero y periodista. Además se deselvuelve como profesor de Literatura. Le gusta inspirar a sus alumnos el amor a los libros, la lectura y escritura, para que usen estas dos últimas herramientas. Así como a autoconocerse y a vincularse mejor con su entorno. Le gusta escribir artículos sobre varios temas, sobre todo porque le permite conocer aspectos de la vida de los que se perdería si no tuviera la curiosidad congénita con la que debe contar cualquier periodista e investigador.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado