Las mejores ruinas mayas que debes visitar en México

Las mejores ruinas mayas que debes visitar en México

En esta nota te compartimos una lista de las 5 ruinas mayas en México que deberías visitar con tu familia.

24 junio, 2022

5 ruinas mayas que visitar en México

Se acerca el verano y eso sólo significa una cosa: ¡vacaciones! Si planeas aprovechar estos días para salir en familia, te sugerimos algunas ruinas mayas que te encantará visitar. 

A continuación te enlistamos las ruinas mayas que están en nuestro país y que no te puedes perder. 

Ruinas mayas en México

La población maya se ubicaba en el sureste de México, en los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán y algunas porciones de Tabasco y Chiapas. Igualmente, la cultura se extendió a los países centroamericanos de Honduras, Guatemala y Belice.

¡Descubre la historia de una de las civilizaciones más prolíficas en México!

Chichen Itzá

Reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, destaca por ser considerada una de las obras arquitectónicas más impresionantes en Mesoamérica. 

Distinta de las ruinas aztecas, representa una mezcla de dos civilizaciones: la maya, por supuesto, pero también la tolteca, que conquistó a los mayas en el siglo X e implementó estructuras similares a las de las urbes en el Altiplano Central. 

Chichén Itzá se ubica en Yucatán, a 115 kilómetros al este de Mérida. El Castillo (en la imagen de arriba), también conocido como la Pirámide de Kukulkán es uno de sus principales atractivos, ya que durante los equinoccios de primavera y otoño se forma un juego de luces a un costado de las escaleras que simula una serpiente descendiendo. 

Otros edificios emblemáticos son el Templo de los Guerreros, el Caracol -observatorio astronómico- y el Gran Juego de Pelota. Igualmente, hay un cenote sagrado en adoración a Chaac, el Dios del Agua y la Lluvia, que recibía a los peregrinos de otros pueblos de Mesoamérica. 

Debido a su ubicación y clima, el viaje a Chichen Itzá puede combinarse con otras actividades, como visitar los pueblos mágicos de Izamal y Valladolid, así como pasar tiempo en Mérida o vacacionar en las playas de Cancún. 

Uxmal

Uxmal es una ciudad maya localizada a 80 kilómetros al sur de Mérida. Junto con las ruinas de Kabah, Sayil y Labná, conocidas como “la ruta Puuc”, pertenecen al periodo arquitectónico maya tardío. 

De hecho, uno de los mitos mayas más conocidos es el de “El Enano de Uxmal”, que nació de un huevo que poseía una hechicera de Kabah y que destituyó al entonces rey de Uxmal para que él fuera nombrado como el nuevo gobernante de la ciudad. 

La mejor forma de recorrer la zona arqueológica es acampando, ya que todo el recorrido a Uxmal e incluyendo el resto de pequeñas ciudades, es de 40 kilómetros. Nuestra recomendación es que no te pierdas de “la ruta Puuc” por nada del mundo y disfrutes de la experiencia completa. 

Dentro de los edificios más emblemáticos de Uxmal destacan la Pirámide del Adivino (la que se ve en la fotografía), el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador de Uxmal. 

Palenque

Palenque es una de las zonas arqueológicas más impresionantes, no sólo por la arquitectura, sino por su vegetación selvática. 

¿Cómo llegar? Las ruinas se encuentran a unos 9 kilómetros de la ciudad de Palenque Chiapas, aproximadamente, así que puedes ir desde la ciudad en transporte público y estarás en la zona en unos 10-15 minutos. 

Además, si viajas en avión hacia Chiapas con el objetivo de visitar este majestuoso lugar, debes saber que  hay vuelos directos que llegan al Aeropuerto Internacional de Palenque. 

Otro atractivo, aparte del que ya ofrece la zona arqueológica, es el parque recreativo EcoMundo, ubicado en el corredor turístico Palenque Zona Arqueológica en el kilómetro 4. 

Ahí podrás realizar actividades como tirolesa, kayak, recorrido en bicicleta, caminatas por senderos y, si llevas peques, podrán subirse en las esferas acuáticas que recorren la laguna. 

Tulum

Tulum es una zona arqueológica única en su especie. ¿Cuántas veces puedes disfrutar de las aguas del mar Caribe mientras recorres los lugares edificados por una de las civilizaciones más impresionantes de México?

Tulum se ubica en el estado de Quintana Roo y fue una ciudad maya amurallada; tuvo un papel fundamental en el comercio marítimo entre ciudades, funcionó como observatorio astronómico y como el sistema defensivo de la cultura maya.

Hoy podemos apreciar la vista del Caribe desde sus edificios principales: El Castillo, que tiene un templo en la cabecera con una fachada de tres accesos, ornamentada con deidades, columnas en forma de serpiente y otras figuras zoomorfas; el Templo del Dios Descendente y el Templo de los Frescos, donde hay pinturas que representan algunos aspectos del pensamiento y forma de vida mayas. 

Dentro de los atractivos de esta rica zona, encontrarás:

  • Los cenotes Cristal y Escondido, localizados a unos cuantos kilómetros de la zona arqueológica y donde podrás meterte a nadar
  • Buceo en el Gran Arrecife. La temperatura del agua siempre es cálida en este arrecife, por lo que se puede hacer snorkel y bucear en cualquier época del año. ¡Deléitate con toda la fauna marina de este lugar!
  • Paseo en lancha entre canales. Puedes ir al canal de Chunyaxché o a la laguna de Kaapechen para un recorrido a través de los manglares. 

Kohunlich

Es una ciudad y centro ceremonial maya localizado a, más o menos, unos 65 kilómetros de Chetumal, Quintana Roo. 

La vegetación predominante del lugar son las palmas de corozos (palmas de coco). Su primer nombre derivó de una mayanización de la palabra inglesa “cohoon ridge» y significaba “lugar de corozos”.

Posteriormente, a finales de 1960, el arqueólogo encargado de trabajar en la zona le puso el nombre de Kohunlich, inspirándose en uno de los mascarones del lugar; su significado hoy en día es “diente en la cara”. 

En estas ruinas podemos observar diferentes estructuras arquitectónicas y dentro de todas ellas destaca el Templo de los Mascarones, que data del siglo V, la cual se caracteriza por presentar una serie de máscaras antropomorfas (como la de la imagen), adornadas con narigueras y bigoteras. 

Si bien Kohunlich no es una de las zonas arqueológicas más visitadas por turistas, sí representa un atractivo para todos aquellos que deseen conocer más a fondo la civilización maya. 

Finalmente, si hablamos de los costos, debes saber que el viaje a la zona sureste de México no es el más económico, sobre todo por la cercanía a ciudades como Cancún o Mérida. Sin embargo, puedes comprar tus boletos de avión y reservar tu hospedaje en temporada baja para aprovechar los precios.

¿Qué esperas para visitar las ruinas Mayas? ¡Arma tus maletas y sal a conocer estas maravillas arqueológicas! 

Publicado originalmente el 24 junio, 2022 - Actualizado el 24 abril, 2025

Paulina Vega

Licenciada en Comunicación. Apasionada de la tecnología, gran fanática de la lectura y series de ficción. Comparte todos sus conocimientos y consejos en redacciones para mejorar nuestro hogar lo mejor de la tecnología. Para ella, la tecnología es una de las cosas más importantes ya que nos mantiene conectados con nuestros seres queridos y el mundo.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
1
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado