¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?: Consejos y tips

¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?: Consejos y tips

Etiquetas:

Conoce la mejor epoca del año para viajar a Japón explorando cómo se vive cada estación en este maravilloso país.

23 junio, 2020

Mejor época para viajar a Japón
test 111test 111

Descubriendo las estaciones en Japón

Si estás pensando en lanzarte a una aventura al otro lado del mundo, seguramente te has preguntado cuál es la mejor época para viajar a Japón. Y es que este destino cambia muchísimo dependiendo de la temporada: no es lo mismo caminar entre cerezos en flor, que asistir a un festival de verano o deslizarse en la nieve de Hokkaido. 

Cada estación tiene su propio encanto, así que elegir el momento perfecto para ir depende mucho de  la experiencia que quieras vivir. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión y planear tu viaje con todo lo necesario.

Antes de hacer las maletas de viaje, es clave conocer cómo se dividen las estaciones en Japón. Aunque en papel parecen similares a las de otros lugares, lo cierto es que allá cada temporada está muy marcada y viene acompañada de tradiciones, colores, sabores y hasta eventos únicos. 

Entender cómo se vive cada época del año en este hermoso país te ayudará a decidir acertadamente cuándo es mejor viajar a Japón, así como a disfrutar el viaje con ropa, zapatos y accesorios adecuados para cada clima. Y si quieres prepararte al máximo, con tu Crédito Coppel puedes comprar desde la ropa ideal para cada estación, hasta una maleta resistente o cualquier otro artículo que necesites para tu aventura.

La primavera en Japón: belleza de los cerezos

La primavera japonesa es, sin duda, una de las temporadas más icónicas y esperadas por locales y turistas. Empieza a mediados de marzo y se extiende hasta mayo, cuando el frío del invierno se va retirando y todo comienza a llenarse de color. 

Durante esta época, muchas ciudades se visten de rosa y blanco gracias al florecimiento de los cerezos, un fenómeno natural que inspira festivales, caminatas y fotos por doquier. Más allá de los paisajes bonitos, la primavera es una excelente época para explorar parques, jardines tradicionales y templos rodeados de flores. 

El clima es bastante agradable, con temperaturas suaves que van desde los 10 a 20 °C, lo cual permite caminar con calma sin el calor del verano ni el frío del invierno. Es una temporada perfecta para aprovechar los días largos y conocer más lugares sin prisas, con el plus de que todo luce espectacular para las fotos del recuerdo o los posts en redes sociales.

hermos paisaje de japon

El hanami y el florecimiento del Sakura

Una de las costumbres más especiales de la primavera japonesa es el hanami, que significa “ver flores”. Aunque puede aplicarse a distintas flores, el término se asocia casi exclusivamente al florecimiento del sakura, el cerezo japonés. 

Cada año, miles de personas se reúnen en parques y jardines para hacer picnic bajo estos árboles. Se come, se ríe y se disfruta de un ambiente familiar y relajado. La tradición tiene siglos de historia, pero sigue tan viva como siempre.

El florecimiento del sakura es un fenómeno que varía según la región. En el sur de Japón, como en Okinawa, puede comenzar desde finales de enero, mientras que en Tokio suele ocurrir entre finales de marzo y principios de abril. 

En el norte, como en Hokkaido, florecen hasta mayo. Por eso, si tu meta es presenciar este espectáculo, es importante consultar los pronósticos actualizados cada año, porque el clima puede alterar un poco el calendario. La mejor época para viajar a Japón para ver cerezos dependerá totalmente de la región que elijas visitar.

Beneficios de visitar Japón en primavera

  • Clima templado. Las temperaturas son agradables, ideales para recorrer ciudades sin preocupaciones.
  • Paisajes espectaculares. Los cerezos floreciendo ofrecen una vista inolvidable y única en el año.
  • Festividades y tradiciones. Puedes experimentar el hanami y otros eventos culturales ligados al florecimiento.
  • Buena temporada para viajar con niños. Es una época cómoda para moverse, por lo que es perfecta para viajar con los pequeños de casa. Al preparar tu viaje sólo ten en cuenta los requisitos para viajar en avión con niños, alista ropa cómoda, y listo.
  • Ropa ligera pero práctica. Jeans, playeras, tenis, son algunas de las piezas que se pueden empacar para esta linda temporada en Japón y combinar outfits cómodos con chamarras ligeras.

El verano en Japón: festivales y calor

El verano japonés va desde junio hasta agosto, y aunque es conocido por su clima cálido y húmedo, también es una temporada vibrante, llena de festivales, fuegos artificiales y tradiciones que llenan las calles de color y alegría. 

Es una época ideal para quienes buscan una experiencia intensa, diferente y muy activa, pues hay muchísimos eventos en cada rincón del país. Eso sí, hay que tener en cuenta que el calor puede llegar a ser bastante fuerte, especialmente en julio y agosto, con temperaturas que suelen superar los 30 °C y una humedad considerable. 

Si decides viajar en esta temporada y no sabes qué llevar a un viaje para dicha época, conviene preparar tu maleta con ropa ligera, bloqueador solar, sombreros, abanicos portátiles y, por supuesto, considerar unos tenis cómodos y transpirables para poder caminar largas distancias sin problemas. 

Recuerda que en Coppel puedes encontrar desde ropa y calzado adecuado para el verano hasta maletas Startravel, ideales para llevar todo lo que necesitas para disfrutar esta temporada sin que falte nada.

bailarinas festejando hermosa cultura japonesa

Festivales destacados como el Gion y el Obon

Durante el verano, uno de los eventos más reconocidos es el Gion Matsuri, que se celebra durante todo julio en la ciudad de Kioto. Este festival tiene más de mil años de historia y se caracteriza por sus enormes carrozas tradicionales —yamahoko—, que son arrastradas por las calles mientras los participantes usan vestimenta típica. 

El desfile principal es todo un espectáculo, pero también hay mercaditos, puestos de comida y ambiente de celebración por toda la ciudad.

Otro festival icónico es el Obon, que se celebra en agosto. Es una festividad budista para honrar a los antepasados y se lleva a cabo en casi todo el país. Durante el Obon, muchas familias regresan a sus ciudades natales, limpian las tumbas de sus seres queridos y participan en danzas tradicionales llamadas bon odori

Este evento también es un gran momento para conocer la cultura japonesa más de cerca y, si viajas en estas fechas, podrás ver cómo las ciudades se transforman con linternas y luces.

El verano japonés está lleno de otros festivales como el Sumida River Fireworks Festival en Tokio, donde miles de fuegos artificiales iluminan el cielo sobre el río, o el Tenjin Matsuri en Osaka, famoso por sus procesiones fluviales. 

Si te gusta la fotografía, estos eventos son perfectos para capturar momentos únicos. Si viajas con niños, llevar almohadas para viaje puede ayudar a que los trayectos largos entre ciudades sean más cómodos para todos.

Consideraciones sobre el clima cálido y húmedo

  • Ropa ligera y transpirable. Elige telas frescas como algodón o lino para evitar el calor excesivo.
  • Hidratación constante. Lleva contigo botellas reutilizables de agua y toma descansos bajo la sombra.
  • Accesorios de viaje prácticos. Un ventilador de mano, abanico plegable o toalla refrescante pueden hacer una gran diferencia.
  • Protección solar. Usa bloqueador, gorra o sombrero, y lentes para protegerte del sol directo.
  • Zapatos cómodos. Si caminas mucho, prefiere sandalias con soporte o tenis frescos.
  • Maletas cómodas. Las maletas con ruedas y de materiales ligeros son las mejores opciones para moverse rápido entre estaciones o trenes.

¡Lo más buscado!

El otoño en Japón: los colores del momiji

El otoño en Japón, que abarca de septiembre a noviembre, es una de las estaciones más esperadas por locales y visitantes. Durante este periodo, el país se transforma en un espectáculo de colores cálidos, con hojas que cambian a tonos rojos, naranjas y amarillos. Este fenómeno natural es conocido como momiji, y es especialmente notable en regiones como Kioto, Nara y los Alpes Japoneses.

El momiji, además de ser un deleite visual, es también una tradición cultural profundamente arraigada. Los japoneses practican el momijigari, que significa «caza de hojas rojas», una actividad que consiste en visitar lugares famosos por su follaje otoñal para disfrutar de la belleza de la naturaleza. Este periodo es considerado por muchos como la mejor época del año para viajar a Japón, debido a su clima templado y paisajes impresionantes.

turista apreciando hermosa vista a la montaña

Riqueza natural y eventos culturales

Durante el otoño, Japón ofrece una combinación única de belleza natural y eventos culturales. Los parques y templos se llenan de visitantes que buscan capturar la esencia del momiji. Lugares como el templo Kiyomizu-dera en Kioto o el parque Nara Kōen en Nara son destinos populares para apreciar el follaje otoñal.

Además, esta temporada está repleta de festivales tradicionales que celebran la cosecha y la gratitud. Por ejemplo, el festival de la luna, conocido como Tsukimi, es una ocasión para contemplar la luna llena y disfrutar de dulces tradicionales. Estos eventos ofrecen una oportunidad para sumergirse en la cultura japonesa y experimentar su hospitalidad.

El otoño también es un momento ideal para explorar la gastronomía local. Los mercados se llenan de productos de temporada como castañas, boniatos y setas, que se incorporan en platos tradicionales. Esta riqueza culinaria complementa la experiencia de viaje, haciendo del otoño una temporada completa para los sentidos.

El invierno en Japón: nieve y tranquilidad

El invierno en Japón, que se extiende de diciembre a febrero, ofrece una experiencia única para los viajeros. Las regiones del norte, como Hokkaido y Tohoku, se cubren de nieve, creando paisajes de postal y oportunidades para deportes de invierno. Las ciudades más al sur, como Tokio y Kioto, experimentan temperaturas más suaves, pero aún así ofrecen un ambiente invernal encantador.

Durante esta temporada, es común ver decoraciones navideñas y luces festivas en las ciudades, creando un ambiente acogedor. Además, es una época ideal para disfrutar de los onsen, baños termales al aire libre, que ofrecen una experiencia relajante en medio de paisajes nevados. Para quienes buscan tranquilidad y belleza natural, el invierno puede ser la mejor época para viajar a Japón.

pareja residente feliz en la nieve

Festival de la nieve de Sapporo y otras actividades invernales

  • Festival de la nieve de Sapporo. Celebrado cada febrero en la ciudad de Sapporo, Hokkaido, este festival es famoso por sus impresionantes esculturas de hielo y nieve. Atrae a millones de visitantes y ofrece una experiencia única de arte y cultura invernal.
  • Esquí y snowboard. Japón cuenta con más de 500 estaciones de esquí, siendo destinos populares lugares como Niseko en Hokkaido y Hakuba en Nagano. Estas estaciones ofrecen pistas para todos los niveles y paisajes espectaculares.
  • Baños termales (onsen). Sumergirse en un onsen es una tradición japonesa que se disfruta especialmente en invierno. Lugares como Beppu y Kusatsu ofrecen aguas termales naturales en entornos pintorescos.
  • Iluminaciones de invierno. Durante los meses fríos, muchas ciudades japonesas instalan espectaculares iluminaciones. El Nabana no Sato en Mie y el Kobe Luminarie son ejemplos de eventos que transforman las noches invernales en experiencias mágicas.
  • Gastronomía de temporada. El invierno es ideal para disfrutar de platos calientes como el nabe (estofado japonés) y el oden (guiso de varios ingredientes), que reconfortan el cuerpo y el alma.

Mejor época para viajar a Japón según el clima y tu destino

Elegir la mejor época para viajar a Japón también depende mucho del tipo de clima que prefieras y de los lugares que planeas visitar. Este país tiene una geografía alargada, lo que hace que las condiciones del tiempo varíen bastante de norte a sur. 

Por ejemplo, mientras en Hokkaido puede estar nevando en febrero, en Okinawa ya puedes disfrutar de días cálidos. Así que conviene tener claro cuál será tu ruta para decidir el momento ideal del viaje, y así alistar tus juegos de maletas con las prendas y los accesorios adecuados tanto para la estación como para el destino específico de Japón que visites. 

En términos generales, la primavera y el otoño suelen ser los periodos más recomendados para recorrer el país con temperaturas agradables, buen clima y menos lluvias. Si tu viaje es más urbano, con enfoque en conocer museos, templos y barrios históricos, estas estaciones ofrecen el equilibrio perfecto. 

Pero si prefieres esquiar, fotografiar paisajes nevados o visitar mercados navideños, el invierno es una excelente opción. Para quienes buscan playas y festivales vibrantes, el verano puede ser ideal, aunque hay que prepararse para la humedad. Tener esta información ayuda a determinar cuándo es la mejor temporada para viajar a Japón según tus gustos.

¡Lo más buscado!

Cuándo visitar ciudades como Tokio, Kyoto y Nara

  • Tokio es una ciudad vibrante durante todo el año, pero si lo tuyo es caminar y conocer sus barrios sin el agobio del calor ni el frío, la primavera (marzo a mayo) y el otoño (octubre a noviembre) son perfectos. Además, estas estaciones son ideales para recorrer lugares como Ueno, Shibuya o el mercado de Tsukiji. Si viajas en invierno, encontrarás menos turistas y mejores precios en hospedaje.
  • Kyoto, por su parte, brilla especialmente en primavera con los cerezos floreciendo en templos como Kinkaku-ji o el Camino del Filósofo. También en otoño se transforma con los colores del momiji en sitios como el templo Tofuku-ji. Las temperaturas templadas permiten paseos largos por sus jardines y calles antiguas. Por eso muchos consideran que la mejor fecha para viajar a Japón si se busca tranquilidad y belleza tradicional, es cuando se visita Kyoto en primavera u otoño.
  • Nara, famosa por sus ciervos que caminan libremente por el parque y por sus templos antiguos, también es recomendable en estaciones intermedias. El verano puede ser más complicado por el calor, pero los árboles en flor o en tonos otoñales realzan muchísimo su encanto. Además, al ser una ciudad pequeña, puedes recorrerla en un día o dos llevando solo maletas de mano o una mochila ligera.
hermosa fotografia de tokio japon

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Japón desde México?

Para viajar de México a Japón como turista, no necesitas visa si tu estancia es menor a 90 días. Sin embargo, hay ciertos requisitos que debes cumplir antes y durante tu viaje:

  • Pasaporte vigente (con al menos 6 meses de validez).
  • Boleto de avión de ida y vuelta.
  • Reserva de hospedaje o itinerario tentativo del viaje.
  • Prueba de solvencia económica durante tu estancia.
  • Llenar el registro en línea “Visit Japan Web” previo al viaje (opcional, pero recomendado para agilizar el ingreso).
  • Contar con seguro de viaje (no obligatorio, pero altamente recomendable).

¿Cuáles son las temporadas alta y baja en Japón?

La temporada alta en Japón coincide con el florecimiento del sakura (marzo y abril), la Semana Dorada (Golden Week en mayo), las vacaciones de verano (julio y agosto) y la temporada de Año Nuevo (finales de diciembre a principios de enero). Durante estos periodos, los precios suelen subir y la disponibilidad de hospedaje puede ser limitada.

La temporada baja incluye los meses de enero (después del Año Nuevo), febrero, y de septiembre a noviembre (excepto en semanas de festivales). Son buenos momentos para encontrar mejores precios y menos aglomeraciones. Justamente, muchas personas consideran que en este tiempo es cuándo es la mejor fecha para viajar a Japón si se busca un ambiente más relajado.

¿Cuándo es la época de tifones en Japón?

La temporada de tifones en Japón ocurre entre junio y octubre, siendo agosto y septiembre los meses más intensos. Estos fenómenos meteorológicos pueden provocar lluvias fuertes y cancelación de servicios de transporte. Si decides viajar durante esta época, conviene seguir los reportes del clima y tener itinerarios flexibles.

Aún así, no todos los tifones afectan a todo el país; muchas veces se concentran en la zona sur. Si tu ruta se enfoca en lugares como Hokkaido, es poco probable que el clima interfiera. Ten en cuenta estos detalles al evaluar cuándo es la mejor época para viajar a Japón y asegurarte de no interrumpir tus planes por cuestiones climáticas.

¿Sakura o Momiji: cuál elegir?

Esta es una pregunta muy común, y la respuesta depende del tipo de experiencia que busques. Si te gustan los paisajes románticos y quieres presenciar el florecimiento de los cerezos, lo ideal es viajar entre finales de marzo y principios de abril, cuando se da el sakura. Es una época llena de festivales, picnics y actividades al aire libre.

Si prefieres los tonos rojizos del otoño, el momiji es una buena elección, ocurre entre finales de octubre y noviembre, dependiendo de la región. Es un momento más tranquilo, ideal para disfrutar de templos y jardines con un aire más melancólico.

Ambas estaciones son hermosas, pero muy distintas, por eso muchos viajeros se preguntan cuándo es la mejor época para viajar a Japón y la respuesta dependerá totalmente de sus intereses personales.

pareja de turistas fotografiandose en tokio japon

Ya sea que viajes por la magia del sakura, los festivales de verano, el colorido del otoño o la nieve invernal, cada temporada ofrece razones distintas para enamorarte de Japón. La clave está en planear con anticipación y elegir según lo que más te emocione vivir. Visita Coppel.com y equípate con lo esencial para que tu aventura comience con el pie derecho.

 Recuerda que para saber con certeza cuál es la mejor época para viajar a Japón, lo ideal es definir tus intereses y consultar el clima de la región que visitarás. Llevar ropa adecuada, organizar tus traslados y tener un equipaje funcional marcará la diferencia en tu experiencia. 

Eduardo Diaz de Leon

Publicado originalmente el 23 junio, 2020 - Actualizado el 30 julio, 2025

Eduardo Díaz de León

Financiero y antropólogo, apasionado del marketing digital. Le encanta mantenerse activo y es amante de la naturaleza y las mascotas. Cuenta con experiencia en redacción de contenidos editoriales y publicitarios. Combinando todo su conocimiento habla sobre las tendencias, deportes al aire libre, recomendaciones, tips para tu itinerario de viaje, datos curiosos, etc.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado