1968 fue una bomba: disrupción, rebelión, consignas y canciones se elevaron sobre el viejo orden en todo el mundo. En México, la protesta terminó en una masacre terrible el 2 de octubre, pero con excepción de la prensa sumisa, nadie se calló. La semilla sembrada por los estudiantes y los ciudadanos germinó y continuó dando frutos en el arte y la cultura comprometidos con la libertad y la justicia.
Las calles, las plazas, las universidades y los sindicatos vieron a los artistas oponer a la brutalidad del poder formas no violentas y muy efectivas de lucha. Por cada acto de represión surgieron carteles, por cada asesinato, música, por cada injusticia, danza, teatro y poesía que a lo largo de cincuenta años han construido la identidad cultural y artística del país.
Memoria en pie narra lo que ha sucedido desde entonces en la cultura y el arte para tomar la calle y la palabra. No sólo se defendió la autonomía universitaria y los derechos humanos, se luchó por la vida digna, la cultura, la vivienda, las mujeres y la diversidad.
El movimiento trágico del 68 dio la fuerza y el ejemplo a artistas de todas las disciplinas, quienes han continuado haciendo arte comprometido y político. En los últimos cincuenta años, han surgido nuevas técnicas, disciplinas, discusiones, movimientos y voces que aquí se reúnen.
Este libro invita a los lectores jóvenes a conocer historias de la vida política de México a través de los testimonios de los artistas sucesores del movimiento de 1968 y es, al mismo tiempo, un testimonio visual de los momentos de luchas más trascendentales en nuestro país.
Aquí se muestra cómo las repercusiones artísticas de los movimientos políticos nos convierten en una sociedad más libre, crítica y creativa.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.