La globalización mundial, tanto en el terreno económico como en los ámbitos político, social, cultural, religioso y edicativo, ha sumido a las sociedades actuales en severas crisis de valores. Ante este panorama, las escuelas, universidades e institutos de investigación educativa se han planteado la necesidad de educar en valores._x000D_
Martín López Calva señala que si desea realizar un trabajo serio y sostenido sobre este asunto, deben analizarse críticamente los fundamentos de los enfoques, modelos y propuestas de la llamada ''educación en valores''._x000D_
Con este libro se pretende trascender la visión de educación en valores que prevalece hoy en día y que, en consideración del autor, resulta ambigua, confusa y simplista, ante la complejidad de nuestra época. Aquí se busca modificar la educación en aras de formar mejores personas que a su vez contribuyan al progreso de la sociedad._x000D_
Desde la perpectiva del mundo humano caracterizado por valores y toma de decisiones, el autor explora los tres enfoques dominantes en la educación en valores: la enseñanza de valores, la explicación valoral y el razonamiento moral, indica sus formas concretas y analiza sus supuestos y fundamentos antropológicos y axiológicos, para evaluar sus aportes y limitaciones._x000D_
El autor recomienda a las instituciones educativas inclinarse por educar la libertad de elección (toma de decisiones) de las personas, porque esta es la clave para la educación en valores. Este libro es pues una invitación alos docentes para que reflexionen sobre la importancia de educar el deseo de vivir - de donde emerge la necesidad de elegir aquello que más se valora -, y tomen conciencia de que uno de los fines de la educación es conducir al ser humano y a la humanidad hacia una mejor adaptación al mundo y del mundo y, en ese sentido, orientar sus acciones
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.