No todo lugar en donde se puede bailar es, propiamente dicho, un salón de baile. En la enorme Ciudad de México sobreviven tan sólo tres: el ''Colonia'', ''Los Ángeles'' y el ''California Dancing Club''. Estos lugares representan uno de los pocos reductos que ofrece la ciudad para el encuentro y la comunicación directa entre aquellos sectores que han hecho de la práctica de los bailes populares uno de sus principales ejes de identidad. Es ahí donde se reúne la ''familia de baile'', esto es, los que conocen y conservan la práctica de los bailes de salón que se configuraron en la primera mitad del presente siglo, mismo que se han convertido en una tradición. El análisis sobre la aparición, desarrollo y posible extinción de los salones de baile que se presente en este libro describe los diversos aspectos que han propiciado que estos lugares tiendan a desaparecer del panorama cultural de la ciudad. Se trata de una historia social de estos lugares que sólo puede ser entendida en relación con el desarrollo urbano de la Ciudad de México. Los que tuvimos la fortuna de apreciar cómo es que en dichos lugares la tradición se torna motivo de existencia, envuelta por la magia de antiguos y nuevos encuentros, quienes cotidianamente buscamos y disfrutamos de las prácticas colectivas (que no masivas): ''nos transformamos ahora en testigos mudos o espectadores pasivos de la inminente extinción de éstos y otros recintos en los cuales se albergan las culturas populares en esta controvertida ciudad''.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.