Carmen Leñero (ciudad de México, 1959), poeta y ensayista, estudió letras en la UNAM y dirección teatral con el maestro Ludwik Margules. Su producción literaria ha sido merecedora de la Beca para Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en 1990, del Premio de Ensayo Literario de la Universidad Veracruzana en 1994, del Premio Juan de la Cabada para Cuento Infantil en 1996 y del Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer en 1998. Entre sus obras destacan “Birlibirloque” (1987), “Gajes” (1988), “La fiera transparente” (1997) y “La danza del caracol” (1998). Además de participar en varias puestas en escena, ha hecho adaptaciones del teatro de Ibsen y García Lorca. Actualmente es investigadora del Seminario de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, en el área de teoría teatral. En “La luna en el pozo” la autora examina, a partir de la obra de Pirandello, “las peculiaridades del teatro en cuanto actividad humana” –estética, atávica, virtual”, y la noción de teatralidad como todo un modo de operar del pensamiento. Explora las formas que la existencia asume como proyección engañosa de miedos y deseos, donde los actores sufren el “inevitable resquebrajamiento de su identidad frente a los otros”, originado “en la escisión entre ser y mirarse ser, entre reconocerse y fingir”. Así, en el teatro se revela el escurridizo carácter de la propia realidad, que existe y no existe a la vez, que es tan inasible como el reflejo de la luna en el pozo.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.