La Colección Cultura Tercer Milenio aborda temas de interés general desde un punto de vista especializado pero accesible a todo público. Cada libro está escrito y diseñado para que el lector realice una lectura breve, plena y confiable, apoyada con imágenes y cápsulas informativas que le ofrecen un panorama amplio e inmediato de asuntos específicos. Es una colección para quienes ya viven el tercer milenio. La iridología se menciona por primera vez en 1670 en la Chiromática Médica de Phillippus Meyens, pero nace como sistema formal de diagnóstico hasta el siglo XIX con la investigación de Ignatz von Peczley, cuya práctica médica le proporcionó gran cantidad de historias clínicas con las que trazó los lineamientos de la iridología moderna, ésta propone que la observación de ciertos signos clínicos, manifestados físicamente en el iris del ojo, permite conocer con precisión el estado de salud del cuerpo humano en cada una de sus partes. Así, el iris ofrece una visión panorámica del universo que habita, y al ser una fuente de información acerca del estado físico y anímico del paciente, su lectura obedece a las leyes rigurosas de la física y la biología. En este libro, el autor proporciona un acercamiento crítico a esta joven disciplina de la medicina alternativa, al abordar tanto sus alcances como sus limitaciones. Ariel Guzik se dedica al estudio y práctica de la medicina herbolaria tradicional mexicana y a la iridología. Paralelamente, sus oficios son la ingeniería biomédica, la electrónica, el dibujo y la música.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.