El XX fue el siglo en el que se consagró definitivamente el sufragio universal y se impuso el sufragio femenino en los países occidentales. Se disputaron guerras en favor de las democracias y en contras de los totalitarismos. También fue el siglo durante el cual México logró tal grado de avance político que fue posible la alternancia de partidos en el poder sin recurrir a la violencia. El presente volumen comienza su recorrido histórico en 1910, con la lucha por el sufragio efectivo, y culmina en 2000, año en que se produjo la tan deseada alternancia política y se saldó el déficit democrático de la Revolución mexicana. Este libro reúne a destacados historiadores y politólogos de tres importantes instituciones académicas mexicanas -la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas y El Colegio de México- que se han dedicado a la indagación sistemática de la evolución política del México contemporáneo. Los ensayos reunidos proporcionan respuestas a numerosas cuestiones pendientes sobre la evolución del sistema electoral mexicano, a la vez que permiten plantear muchas otras preguntas sobre su futuro. Quedan, pues, temas abundantes para exploraciones por venir. Luis Medina Peña nació en Monterrey, Nuevo León. A varios años de estudios de derecho sumó una licenciatura en relaciones internacionales en El Colegio de México. Es doctor en ciencias políticas y sociales por la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha escrito Del cardenismo al avilacamachismo y Civilismo y modernización del autoritarismo dentro de la serie Historia de la Revolución Mexicana editada por El Colegio de México. También de su autoría, el FCE ha publicado La invención del sistema político mexicano. Forma de gobierno y gobernabilidad en México en el siglo XIX.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.