Arte ecuestre. Origen y evolución es más que un esfuerzo de recopilación histórica obtenida básicamente a partir de los tratados clásicos de equitación. El autor describe, de manera cronológica, cómo se fueron sucediendo los grandes jinetes y maestros y cómo fueron construyendo con su conocimiento, sensibilidad y disciplina, lo que ahora conocemos como “alta escuela”._x000D_
En un libro sobre arte ecuestre, es imprescindible también hablar sobre la presencia del caballo en el arte y de cómo los grandes de la pintura o escultura han dejado su impronta en el panorama artístico._x000D_
Desde las Cuevas de Lascaux, pasando por Leonardo, El Tiziano o el propio Picasso, se presenta una descripción de toda la obra ecuestre en el devenir de la historia. Asimismo, se hace un recorrido por las diferentes etapas de la equitación respecto de los que se considera la indisoluble relación de la música con el arte ecuestre, desde la primera danza que ejecutó el caballo “Bonito”, del gran equitador francés De Pluvinel, hasta las escuelas ecuestres actuales que ofrecen sus bellas sinfonías a caballo._x000D_
La descripción de los acontecimientos ecuestres acompañados con interesantes anécdotas, breves biografías de jinetes y de caballos, así como hechos históricos, le dan al libro un atractivo especial, ameno y de fácil lectura, que lo hacen imprescindible en una biblioteca, no sólo para los aficionados a la equitación sino para todos aquellos entusiastas de la lectura.
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.