¿Estás esperando un bebé y aún no sabes cómo adornar su cuarto?
Aquí te decimos cuáles son las tendencias en colores, accesorios, muebles y adornos más usados en las habitaciones para bebés, así que toma nota.
Una habitación para bebés necesita tres muebles imprescindibles: la cuna, el clóset y el cambiador. Con eso en mente, el resto del mobiliario que agregues debe estar muy bien pensado, así como la disposición de cada elemento, los colores y la iluminación.
El momento de crear el cuarto de tu futuro hijo está lleno de ilusión y seguro querrás brindarle una habitación de ensueño. A continuación te compartimos una serie de tips para hacer de este el espacio ideal para tu pequeño.
1. Incluye murales en la decoración
Elige una pared para hacer un mural con una temática para niños: dinosaurios, animales del zoológico, un paisaje natural, el espacio… Las ideas son infinitas y puedes echar a volar toda tu imaginación en este mural. Muchas veces puedes decorar murales con viniles decorativos que darán vida a las paredes.
Otra excelente opción es apoyarte en cuadros para colgar que tengan figuras de animales u otros motivos infantiles.
2. Tonos neutros, un clásico que no pasa de moda
Una tendencia en las habitaciones de bebés es usar las combinaciones en colores neutros. Incluso, es una gran opción antes de introducir un gusto que aún no sabes si tendrá tu hijo.
Algunos colores neutros que puedes utilizar son:
¿Cómo combinarlos?
- Jugar con las texturas: no todas las paredes deben ser lisas, algunas pueden estar texturizadas para darle un toque diferente y fresco.
- Paredes de diferentes colores: elige dos o tres tonalidades y pinta las paredes de un tono distinto cada una.
- Destellos de pintura: mantén el cuarto de un sólo tono y agrega detalles a color. Por ejemplo, una pared blanca con puntos o manchas pequeñas de colores.
- Monocromático y elegante: esta es otra tendencia que se ha visto en los cuartos de bebés modernos, pues las paredes se pintan todas de un color (generalmente blanco) y se hacen detalles en un tono más oscuro en el zoclo o en los marcos para las ventanas.
- Geométrico: consiste en dividir de forma “geométrica” las paredes de la habitación y pintarlas de distinto color. Una apuesta simple, pero diferente.
Cada vez es menos común hacer una diferenciación entre las habitaciones para bebés niños y un cuarto para niñas, por lo que elegir los colores neutros puede ser una muy buena opción.
Sólo procura optar por tonos tenues o pastel para la pared principal -para no sobreestimular al bebé-, y los toques de colores más fuertes que estén en otros detalles, como en los muebles o juguetes.
3. Pisos de madera
Contar con un piso de madera en una habitación para bebés es una gran inversión, pues es un material resistente al paso del tiempo, se desgasta poco con los cuidados adecuados y es antiderrapante -una súper característica cuando el pequeño ya dé sus primeros pasos.
Además, la duela es catalogada como un material hipoalergénico, por lo que es una de las opciones más seguras para los niños pequeños. Hoy en día puedes encontrar pisos fáciles de colocar estilo pegatina que logran ese efecto visual, son muy sencillos de limpiar y muy seguros.
4. Tapetes y alfombras
Aunque alfombrar toda una habitación para bebés parezca una buena idea, te sugerimos elegir tapetes que sólo abarquen una zona del cuarto (quizá debajo de la cuna o de la mecedora de lactancia, o en medio).
¿Por qué? Las alfombras y tapetes albergan mucho polvo y basura pequeña, que -aunque aspires o laves- seguirán acumulándose a lo largo del día. Para un niño pequeño, un ambiente así podría irritarle la piel u ocasionar alguna alergia. Por ello, es mejor elegir uno que sólo ocupe una zona del suelo.


5. Muebles multifunción y adaptables
Los muebles que se adaptan a las etapas del crecimiento de los bebés son una buena opción a largo plazo, pues aunque parezca que el niño o la niña aún es muy pequeño (a), en realidad crece muy rápido. En un abrir y cerrar de ojos mudará de ropa y su cuna le vendrá pequeña.
Una forma inteligente de ocupar los espacios es conseguir muebles que sean multifunción; por ejemplo, cama cunas, o que la cuna incluya el cambiador, así tendrás dos muebles en uno y podrás hacer que el espacio del cuarto rinda mejor.


6. Clóset de suelo a techo
Aunque un cambiador tiene espacio para guardar la ropa del niño, este no será suficiente conforme vaya creciendo, por lo que un clóset de suelo a techo permite tener más espacio de almacenamiento hasta para guardar las mudas de ropa de cama para bebés, juguetes y otros objetos que utilices para la lactancia e higiene de tu hijo.
Si la habitación que ocupará tu bebé está destinado a ser su habitación infantil, colocar este tipo de clóset será una muy buena idea.
7. Tienda estilo tepee
Seguro las has visto en tableros de Pinterest, revistas y sitios web que has visitado buscando información sobre cómo decorar la habitación del bebé.
Las tiendas estilo tepee están super en tendencia y son un espacio en el que podrás pasar un momento agradable con tu hijo, contándole cuentos o jugando con él.
De hecho, un buen lugar para poner una alfombra acolchada es debajo de la tienda tepee, igualmente puedes agregar algunos cojines o peluches para convertir ese rincón de la habitación en un espacio de ensueño.
8. Accesorios estilo boho
El estilo boho o bohemio en decoración apuesta por los accesorios tejidos, de preferencia naturales si se trata de la habitación de un bebé.
Un cuarto inspirado en este estilo tendrá muebles de madera, al natural o pintados con colores cálidos, los pisos serán de duela y los tapetes serán tejidos, así como los cojines y otros elementos que cuelguen en las paredes, como los atrapasueños.
Igualmente, para ir ad hoc con el estilo, los juguetes de la habitación deben ser de madera, así como los organizadores para almacenarlos.
9. No sobrecargues el espacio
Ante todo, tu pequeño necesita espacio para desplazarse, sobre todo cuando empiece a gatear y dé sus primeros pasos. Por ello, es fundamental que su cuarto esté despejado para que pueda moverse; las habitaciones para bebés sencillas sólo cuentan con lo necesario.
Un error muy común es combinar el área de juegos con el cuarto del niño, lo que implica dos problemas: abarrotar el espacio disponible y confundir al bebé respecto a dónde se realizan determinadas actividades.
Claro que no vas a dejar su habitación sin juguetes; no obstante, el cuarto principal de juegos debe ser distinto al que ocupa para dormir.
Aunque parezca muy pequeño, el que tu bebé aprenda a diferenciar las funciones de cada habitación dentro de la casa lo ayudará a formar hábitos saludables, como no comer en el escritorio en el que hace la tarea o, ya de adulto, a no trabajar desde la cama.
Tips básicos de seguridad en habitaciones para bebés
Una habitación para bebés debe ser a prueba de accidentes, por eso debes tomar todas las precauciones recomendadas. Aquí te traemos algunos tips:
- Cubrir los enchufes.
- Mantener los suelos limpios y aspirar los tapetes o alfombras diariamente.
- En caso de contar con un humidificador, tenerlo lejos de la cuna del bebé. Hay que cambiarle el agua diariamente para evitar la proliferación de bacterias.
- Limpiar los juguetes en la noche, después de que el bebé los haya utilizado.
- Mantener la cuna despejada y con la ropa de cama limpia.
- El uso de una almohada no está recomendado para bebés debido al riesgo de SMSL (Síndrome de Muerte Súbita del Lactante). Los pediatras aconsejan que su uso se dé a partir de los 2 o 3 años.
- Si tu hijo ya empezó a caminar, es mejor asegurar los muebles que tienen cajones o puertas con seguros.
Ahora ya tienes lo básico para saber cómo decorar habitaciones para bebés. Utiliza las tendencias e inspírate para crear el mejor ambiente en el que pueda crecer cómodamente. Recuerda que puedes encontrar todo en Coppel.com