Juegos para estimular niños de 0 a 6 meses

Juegos para estimular niños de 0 a 6 meses

Conoce algunos juegos para estimular bebés de 0 a 6 meses y los beneficios de la estimulación temprana

8 marzo, 2020

Juegos para estimular bebés de 0 a 6 meses
Juegos para estimular bebés de 0 a 6 meses

El juego cumple una función esencial en el desarrollo de tu hijo o hija, ya que le permite descubrir su entorno y potenciar sus habilidades físicas, emocionales y de socialización. Por ello, es necesario que los padres dediquen tiempo a los juegos para estimular a los bebés.

Cuando hablamos de juegos para estimular bebés de 0 a 6 meses, no requerimos de juguetes complejos. De hecho, para muchas actividades podríamos prescindir de ellos, pues el objetivo es que tu bebé comience a ejercitar sus habilidades motoras y sensoriales. Estos son algunos juegos que puedes poner en práctica. 

Mamá y papá son los primeros juguetes

Como lo oyes. La estimulación temprana en bebés cuando son recién nacidos y durante el primer mes sucede en brazos de sus padres, ya que su prioridad es adaptarse al ambiente fuera del útero. 

La primera necesidad de los bebés es establecer un ritmo respiratorio normal, así como controlar funciones básicas: llanto, estornudo, tos, bostezo, hambre, entre otras. Igualmente, durante los primeros meses dormirá la mayor parte del día y se despertará, en primera instancia, para alimentarse. 

¿Qué puedes hacer?

  1. Aprovecha el momento de la toma para hablarle, cantarle o contarle una historia. Aunque tu hijo no comprenda el significado de tus palabras, comenzará a identificar el sonido de tu voz. 
  2. Acúnalo en tus brazos sin ningún temor. Está comprobado que cargar a tu bebé, incluso sin que el llanto indique que necesita algo, no representa desventajas en su desarrollo ni lo convierte en un niño “mimado”.
  3. Mécelo suavemente para ayudarlo a dormir, de esta forma comenzará a identificar tu olor. 
  4. Ofrécele tu dedo para que lo agarre mientras lo cargas o estás con él. 
  5. Cuando todavía son muy pequeños, los ojos de los bebés se desvían o hacen bizcos. Si quieres ayudarlo a fijar la mirada o seguir algún objeto, acércale un juguete pequeño o peluche para que pueda seguirlo; esta actividad también puedes hacerla con tus dedos. 

Móviles para su cuna

A los 2 meses, los movimientos del bebé son un poco más coordinados, por lo que introducir un móvil o un juguete para cuna con sonidos y figuras llamativas tiene múltiples beneficios. Antes de los 3 meses, se recomienda mantener una distancia entre 20 y 30 centímetros con el pequeño, pues es hasta esta edad cuando son capaces de enfocar objetos. 

Juegos boca abajo

Los bebés de 3 meses balbucean más, son capaces de sostener la mirada y sonreír. También podrán mantener la cabeza más erguida e incluso cuando están acostados boca abajo pueden levantar un poco el pecho. 

Para continuar fortaleciendo sus músculos de la espalda, puedes colocarlo boca abajo en una superficie blanda y mostrarle una sonaja o un peluche para que levante la cabecita y extienda su columna. Este ejercicio le ayudará a mejorar la coordinación de la vista y, con el tiempo, será capaz de sujetar la sonaja o el juguete con sus manitas. 

¡Al gimnasio!

Quizá una de las mejores etapas para aprovechar los gimnasios para bebés es a los 4 meses debido a que la vista a color se desarrolla en dicho periodo. ¿Imaginas el mundo nuevo que ahora ve tu pequeño?

Los beneficios de los gimnasios para bebés:

  • Potencian su desarrollo físico, mejoran la flexibilidad y fuerza de los músculos.
  • Estimulan las habilidades sensoriales gracias a los sonidos, colores y texturas de los juguetes.
  • Consciencia corporal, pues empiezan a entender cuál es el tamaño de su cuerpo y el de otros objetos a su alrededor. 

¿Quién está en el espejo?

Conforme crece, notarás que tu hijo está más activo y su curiosidad por el entorno será mayor. Cuando tiene 5 meses, es posible que logre permanecer sentado con tu apoyo y el de varios cojines a su alrededor. 

Un ejercicio de estimulación muy efectivo es sentar a tu bebé frente a un espejo y dejar que vea su reflejo. Ponte a su lado y dile quién es mamá o papá, y quién es él. Asimismo, proponle que haga algunos movimientos con sus manitas, que baile o haga muecas.

Este breve juego le ayudará a conocerse y percibirse como un ser separado de sus padres.  

Juguemos a la persecución

Según los especialistas en desarrollo, la estimulación en bebés de 6 meses es la más efectiva, ya que los niños han alcanzado varios logros en su desarrollo psicomotor. 

Por ejemplo, algunos ya son capaces de permanecer sentados sin apoyo, aunque todavía se balanceen un poco. Otros comenzarán sus primeros intentos por gatear y la mayoría ya habrá adquirido las habilidades manuales básicas -como apretar un objeto, llevarlo de una mano a otra, golpear con él una superficie o metérselo a la boca-. 

Para incentivar el movimiento, uno de los materiales para estimular bebés son los juguetes que se muevan de un lado para otro, por el espacio de juegos del niño o la niña y la casa. Tu función es invitar a tu hijo (a)  a que “persiga” el objeto en cuestión. 

En cualquier actividad de estimulación temprana, procura elegir juguetes o materiales adecuados para la edad del bebé

Una regla de oro: menos es más. El exceso de estímulos podría confundir al niño, así que compra juguetes que en serio contribuyan y apoyen el desarrollo psicomotor, intelectual, emocional y social de tu bebé. 

¿Cuáles son los beneficios de la estimulación temprana?

  1. Los juegos y actividades lúdicas de la estimulación temprana se enfocan en todos los sentidos del bebé para así lograr un desarrollo óptimo, al tiempo que se trabajan los diferentes tipos de inteligencia (lingüística, lógico-matemática, espacial, cinética, musical, interpersonal, introspectiva y naturista).
  2. El bebé descubre el mundo que le rodea de la mano de sus padres y de la estimulación que recibe por parte de ellos para desarrollar sus sentidos. Es gracias a estas experiencias que el niño conoce y aprende. 
  3. Surge la relación mamá-papá-bebé. Dedicar tiempo y espacio a nuestros hijos contribuye a establecer una relación con ellos. Acompañarlo en el juego y alentarlo con palabras dulces consolidará su autoestima y le hará sentirse querido y valioso.
  4. Fomenta la curiosidad. Como ya vimos, no es necesario llenar de estímulos al bebé para que sea curioso y quiera explorar su entorno. Sólo hay que respetar sus tiempos y niveles de desarrollo; se trata de avanzar poco a poco sin presionarlo.
  5. Reconocimiento corporal. A través del juego, el niño adquiere el conocimiento sobre lo que puede hacer su cuerpo, así como del espacio que ocupa. 
  6. Socialización. Mediante los juegos y actividades con los padres, el pequeño aprende a establecer relaciones. Incluso, el juego representa una herramienta de socialización por excelencia, pues si tu hijo quiere establecer una relación con otros niños de su edad, lo hará a través de compartir sus juguetes y de “pedirle” a los demás que jueguen juntos.
  7. Impulsa la independencia. Conforme tu hijo o hija crece, cada vez será más consciente de que es un ser separado de sus padres. Las actividades de estimulación temprana contribuyen a que el niño o la niña las realice por su cuenta, siempre con el apoyo y supervisión de sus padres. 

¿Has practicado la estimulación temprana con tu bebé? ¿Crees que es efectiva? ¿Agregarías algún otro beneficio además de los que te mencionamos? ¿Qué otros juegos para estimular bebés conoces o has realizado con tu niño?

Fuentes:

Guía del primer año. Mi bebé y yo México. Revista impresa. Sfera Media Group. 

mibebeyyo.elmundo.es

serpadres.es

guiainfantil.com

Ana-Belem-Hermida

Publicado originalmente el 8 marzo, 2020 - Actualizado el 24 septiembre, 2024

Ana Belem

Comunicóloga y amante de la lectura. Cuenta con experiencia en redacción de contenidos editoriales y publicitarios. Es apasionada del arte y el diseño, le encanta la moda y siempre está pendiente de las últimas tendencias. Busca impactar de forma positiva en las personas a través de consejos para mejorar su estilo.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
1
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado