¿Qué es el IMEI y por qué es importante verlo en tu celular?
Conocer cómo ver el IMEI de mi celular es fundamental. El IMEI (International Mobile Equipment Identity) es un número único de 15 dígitos que identifica cada equipo móvil a nivel global. Es algo así como la “huella digital” de tu celular, ya que no hay dos dispositivos con el mismo número. Este código permite que las redes móviles reconozcan el teléfono y le brinden acceso al servicio.
Tener acceso a tu IMEI puede ayudarte en varias situaciones. Por ejemplo, si se pierde o te roban el equipo, puedes reportar la situación y bloquear el equipo ante el operador. También es muy útil si necesitas hacer válida la garantía o si quieres confirmar que el smartphone que estás por comprar no es de dudosa procedencia. En definitiva, este código es clave para su funcionamiento y autenticación de celulares.
El IMEI puede encontrarse fácilmente con varios métodos, sin necesidad de apps externas ni trucos complicados. Tanto si usas Android como iOS, hay formas seguras y rápidas de consultarlo sin depender de terceros ni entregar datos sensibles. Lo mejor de todo es que muchos de estos métodos no requieren conexión a Internet ni pasos técnicos complicados.
Métodos rápidos para ver el IMEI de tu celular
Existen diversas formas de acceder al IMEI de tu equipo, desde códigos universales hasta menús del sistema. Te mostramos los métodos más comunes y efectivos que puedes aplicar según tu caso.
Marcando *#06#: un truco universal
Una de las maneras más rápidas y efectivas para saber tu IMEI es simplemente marcando el código *#06# desde la app de teléfono. Al hacerlo, no es necesario presionar el botón de llamada, ya que el código se ejecuta automáticamente en la mayoría de los dispositivos. En segundos, verás en la pantalla un recuadro con el número IMEI o los números, si el celular tiene más de una ranura SIM.
Este truco funciona tanto en dispositivos Android como en celulares Apple, y no importa si tienes línea activa o no, el sistema lo muestra de inmediato. En modelos con doble SIM, aparecerán dos códigos, uno para cada ranura. Esta opción no genera ningún cargo ni afecta el funcionamiento del equipo, por lo que es completamente segura.
Encontrando el IMEI en la configuración de tu celular
Otra opción confiable es buscar el IMEI desde los ajustes del sistema. El camino puede variar un poco dependiendo del sistema operativo, pero en general sigue estos pasos:
- Ve a Configuración o Ajustes en tu celular.
- Busca la sección de Información del teléfono o Acerca del teléfono.
- Ahí encontrarás el apartado llamado Estado o Identidad del teléfono.
- En ese menú verás uno o dos códigos de 15 dígitos correspondientes al IMEI.
En Android, este camino puede llamarse “Información del dispositivo”, mientras que en iOS lo localizas entrando a “Configuración” > “General” > “Información”. En ambos casos, si el teléfono es de doble SIM, se mostrarán ambos números IMEI, cada uno identificado por su ranura.
Localizando el IMEI en el exterior del dispositivo
Aunque no todos los equipos lo incluyen, algunos modelos aún traen impreso el IMEI en la parte trasera del dispositivo o bajo la batería. En marcas de celulares como Motorola, este número puede encontrarse grabado en la parte trasera del chasis, lo que facilita su consulta sin encender el equipo.
También es común que el IMEI aparezca en la caja original del teléfono. Apple, Samsung, Xiaomi, Huawei, Oppo y Motorola suelen incluir una etiqueta exterior con el número IMEI junto con el modelo y número de serie.
Otra opción válida es revisar la bandeja SIM, ya que en varios dispositivos el IMEI está grabado en letras pequeñas dentro de ese espacio, algo útil si el celular no enciende o está bloqueado.
Cómo ver el IMEI en situaciones especiales
Hay casos en los que revisar el IMEI desde los métodos comunes no es posible: por ejemplo, cuando el celular está apagado, no prende o cuando lo perdiste. Pero no te preocupes, existen formas específicas de resolver cada uno de estos escenarios.
Cuando tu celular está apagado o no funciona
Si tu celular dejó de encender o no responde, aún puedes encontrar el IMEI sin necesidad de acceder al sistema. Una de las formas más comunes es revisar la caja original del equipo. La mayoría de los fabricantes incluyen una etiqueta en la parte exterior donde aparece el número de serie y el IMEI del dispositivo.
Otra opción válida es revisar la factura de compra o el ticket, ya que muchas tiendas lo incluyen como parte del comprobante. Esto es muy útil si necesitas hacer un reporte de robo o pedir soporte técnico. También puedes probar retirando la bandeja SIM: algunos equipos como los iPhone y varios modelos Android tienen grabado el IMEI ahí. Esta alternativa es clave si te preguntas cómo puedo ver el IMEI de mi celular cuando no prende ni responde.
En el caso de los Huawei, si alguna vez buscaste cómo formatear un celular Huawei paso a paso, sabrás que hay modelos donde el IMEI se muestra incluso antes de iniciar el sistema, apenas lo conectas a la corriente. Eso facilita mucho encontrar el código en situaciones donde el equipo no arranca.
Identificando el IMEI en teléfonos con doble SIM
En un teléfono Dual SIM, cada ranura puede tener su propio módulo de radio para conectarse a la red. Cuando el equipo tiene dos módulos de radio activos, el fabricante asigna un IMEI distinto a cada uno. Esto no depende de la tarjeta SIM, sino del hardware interno que permite que ambas líneas funcionen de manera independiente o simultánea.
En un teléfono Dual SIM es normal que aparezcan dos IMEI: IMEI1 corresponde al módulo que usa la ranura SIM 1 y IMEI2 al de la ranura SIM 2. Si te preguntas cómo puedo ver el código IMEI de mi celular en estos casos, también puedes hacerlo en Ajustes o marcando *#06#. En iPhone con doble SIM también se muestran ambos desde la sección de dispositivos de tu Apple ID.
En celulares Samsung y otros equipos Android ocurre igual, y el sistema identifica cada ranura por separado. Para gestiones con tu operador conviene anotar los dos IMEI, ya que el bloqueo por IMEI es el mecanismo que evita que el equipo se use en redes móviles.
Recuperando el IMEI de un celular perdido o robado
Si te preguntas cómo saber el IMEI de mi celular cuando no tienes el equipo en tus manos, debes saber que también puedes recuperar este número de forma remota. En Android, sólo necesitas acceder a tu cuenta de Google desde una computadora o tablet y usar el servicio “Encontrar mi dispositivo” en https://www.google.com/android/find.
Después de iniciar sesión, selecciona el equipo asociado y haz clic en “i” o en “Información del dispositivo”: ahí verás el IMEI registrado. Este dato se puede copiar y usar para reportar el equipo con tu operador o iniciar un bloqueo.
En los iPhone, accede a tu cuenta en https://appleid.apple.com y entra en la sección de “Dispositivos”. Ahí podrás consultar el IMEI del iPhone vinculado. Este método también funciona si quieres revisar equipos que ya vendiste o regalaste y siguen ligados a tu cuenta.
Usos prácticos del IMEI: más allá de solo verlo
El IMEI tiene usos concretos que pueden ayudarte a proteger tu equipo, verificar su origen y hacer válidas garantías o servicios técnicos. Te explicamos para qué sirve este número en situaciones reales.
Cómo bloquear un celular robado usando el IMEI
Si tu celular fue robado o lo extraviaste, una de las mejores formas de proteger tu información es bloqueando el dispositivo por medio del IMEI. Esto impide que el equipo sea utilizado en cualquier red móvil del país, incluso si cambian la tarjeta SIM. Este es el paso a paso de cómo hacerlo:
- Llama al operador de tu línea (Telcel, AT&T, Movistar, Unefon, etc.) y solicita el bloqueo por IMEI.
- Proporciona el número IMEI de tu equipo y un comprobante de propiedad, como factura o ticket de compra.
- El operador verificará tu identidad y bloqueará el equipo en un plazo máximo de 48 horas.
- El IMEI entrará a una base de datos nacional que impide que el celular funcione con otras líneas.
- Si encuentras tu equipo después, puedes solicitar el desbloqueo directamente con el operador.
Este proceso está respaldado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y aplica para todos los operadores nacionales. Por eso, es tan importante saber cómo ver el código IMEI de mi celular y tenerlo a la mano si ocurre una situación así.
Verificando la autenticidad de un celular usado con el IMEI
Si estás por comprar un celular de segunda mano, es buena idea verificar que no esté reportado como robado o bloqueado. Para esto, puedes ingresar a la plataforma del IFT (https://www.ift.org.mx/imei) y colocar el número IMEI del equipo. Ahí sabrás si el dispositivo tiene algún tipo de restricción.
Este método te da tranquilidad antes de hacer una compra y es útil para evitar fraudes. Sirve tanto para Android como para celulares Apple, y el sistema se actualiza constantemente. Así que si alguna vez te preguntaste cómo mirar el IMEI del celular antes de pagar por un equipo usado, esta es la forma más confiable.
También ayuda a confirmar que el celular no ha sido alterado ni clonado, y que pertenece al modelo y marca que estás adquiriendo.
IMEI en trámites de garantía y servicio técnico
Cuando llevas tu equipo al centro de servicio por un daño o falla, es muy probable que te pidan el número IMEI como parte del trámite. Esto es porque el IMEI permite verificar que el celular está dentro del período de garantía y que no ha sido intervenido de forma no autorizada.
En marcas como Samsung, Motorola, Xiaomi o Huawei, el IMEI también se usa para rastrear el historial del equipo y sus servicios previos. Incluso puedes validar si el equipo es elegible para cambio o reparación. Por eso, entender cómo saber el IMEI celular es fundamental para acceder a estos beneficios sin contratiempos.
Además, cuando registras tu equipo en el sitio web del fabricante, muchas veces se solicita este número para activar la garantía extendida. En caso de que el dispositivo sea reemplazado, el IMEI es clave para confirmar que se trata del mismo equipo que se entregó originalmente.
Consejos para proteger tu celular usando el IMEI
Conocer y resguardar el IMEI de tu celular es una de las mejores formas de mantenerlo seguro. Este número también sirve para prevenir problemas antes de que ocurran. Estas son recomendaciones prácticas para aprovecharlo al máximo:
- Guarda el IMEI en un lugar seguro. Anótalo en una libreta física o guárdalo en un archivo protegido en la nube, para que puedas acceder a él desde cualquier dispositivo.
- Consulta periódicamente su estatus. Usa la plataforma del IFT para asegurarte de que no aparezca como reportado, sobre todo si compraste un equipo usado.
- Inclúyelo en tus documentos de compra. Mantén la factura o ticket de compra junto con el IMEI, esto facilita gestiones como garantías o reportes.
- Verifica antes de vender o regalar. Revisa que el IMEI esté limpio y sin bloqueos, así el nuevo dueño no tendrá problemas para usarlo.
- Aprovecha las funciones de rastreo. Servicios como “Encontrar mi dispositivo” o “Buscar mi iPhone” funcionan mejor si el equipo está correctamente registrado con su IMEI.
Saber cómo encontrar el IMEI de tu equipo y cómo cuidarlo, es tan esencial como entender qué es el NFC en celulares. Ya que la tecnología NFC puede aprovecharse para seguridad o pagos, y estas funciones están vinculadas al registro original del IMEI.
Cómo Coppel te ayuda a proteger el IMEI de tu nuevo celular
Al comprar un equipo nuevo en Coppel, recibes un producto original con garantía y tienes la tranquilidad de que el IMEI está limpio y registrado correctamente. La tienda trabaja con proveedores autorizados, lo que asegura que cada dispositivo tenga un número único válido y sin reportes.
Para respaldar este dato, Coppel entrega siempre el ticket de compra que permite acreditar la propiedad del equipo, la que será necesaria para trámites como garantías, reportes de robo o bloqueos por parte del operador.
Preguntas frecuentes sobre cómo ver y usar el IMEI
¿El IMEI cambia si restauro mi celular de fábrica?
No. El IMEI está grabado en el hardware del dispositivo y no se modifica con un reinicio o restauración a valores de fábrica. Incluso si actualizas el sistema o borras toda la información, el número seguirá siendo el mismo, así que no hay riesgo de perderlo con un formateo.
¿Puedo tener problemas si mi celular comparte IMEI con otro?
Sí. En casos de clonación o falsificación, dos equipos pueden tener el mismo IMEI, lo que genera bloqueos automáticos en las redes móviles. Si sospechas de esta situación, revisa el estado del IMEI en la plataforma del IFT y contacta a tu operador para recibir asistencia técnica.
¿Cómo ver el número IMEI de mi celular si no tengo la caja ni la factura?
Si no cuentas con la caja ni el comprobante de compra, aún puedes encontrarlo marcando *#06#, revisando en la configuración del equipo o entrando a tu cuenta de Google o Apple asociada al dispositivo. Estos métodos no requieren documentación física y funcionan en la mayoría de los modelos.
Protege tu inversión: registra el IMEI de tu nuevo celular hoy
Registrar tu IMEI es un paso preventivo que puede ahorrarte muchos problemas en el futuro. Este trámite es sencillo y gratuito, y te ayuda a proteger tu equipo en caso de robo o pérdida:
- Anota el IMEI de tu celular usando cualquiera de los métodos que vimos.
- Entra a la página oficial del IFT o de tu operador móvil.
- Busca la sección de “Registro de IMEI” o “Bloqueo/Desbloqueo de equipos”.
- Llena el formulario con tus datos personales y el número IMEI.
- Adjunta, si es necesario, tu factura o comprobante de compra.
- Envía la solicitud y guarda el comprobante digital del registro.
Este procedimiento asegura que, si llegas a necesitarlo, podrás reportar y bloquear el equipo de manera más rápida y efectiva.
En Coppel.com adquirir un nuevo smartphone significa tener la seguridad de un equipo original, con su International Mobile Equipment Identity válido y respaldado desde el primer día.
Con esta información, ahora ya sabes cómo ver el IMEI de mi celular y por qué es importante conservarlo. Si buscas más opciones para cuidar y disfrutar tu equipo, en Coppel encontrarás dispositivos y accesorios que se adaptan a tus necesidades.