7 pasos esenciales para limpiar tu alberca

7 pasos esenciales para limpiar tu alberca

Aprende cómo limpiar el agua de tu alberca. Conoce herramientas, productos, técnicas y un calendario de mantenimiento para disfrutarla todo el año.

10 marzo, 2025

limpieza de piscina
test 111

Tener una alberca en casa es una gran ventaja, pero mantenerla en perfectas condiciones requiere constancia y los métodos adecuados. Saber cómo limpiar una alberca correctamente garantizará que siempre esté lista para disfrutar. Aquí tienes una guía detallada para que la limpieza sea una tarea sencilla.

Cómo limpiar una alberca: herramientas y productos esenciales

Para que la limpieza sea eficiente, es fundamental contar con las herramientas y productos adecuados. Entre los básicos están:

  • Red recogehojas: indispensable para eliminar hojas, insectos y suciedad flotante.
  • Cepillo para paredes y fondo: ayuda a remover algas y acumulaciones de suciedad en la superficie.
  • Aspiradora para alberca: elimina residuos que se asientan en el fondo.
  • Kit para medir pH y cloro: esencial para evaluar la calidad del agua.
  • Los filtros y bombas de aire para alberca mantienen la circulación y limpieza del agua de forma automática.

En cuanto a los productos para limpieza de albercas, los más importantes son:

  • Cloro o desinfectantes alternativos: previenen la proliferación de bacterias.
  • Algicidas: evitan la formación de algas, que pueden dar un aspecto verdoso al agua.
  • Ajustadores de pH: necesarios para corregir desequilibrios en la acidez o alcalinidad del agua.
  • Clarificadores: mejoran la transparencia del agua al agrupar partículas pequeñas para que sean filtradas más fácilmente.

Por ejemplo, si tienes albercas Intex, verifica las recomendaciones del fabricante sobre productos específicos que no dañen el material.

Análisis y ajuste de químicos para una alberca cristalina

El mantenimiento químico del agua es fundamental para evitar problemas como el crecimiento de algas, el deterioro de la estructura o la irritación en la piel. Un análisis frecuente te permitirá disfrutar de una piscina en óptimas condiciones.

Factores que pueden alterar los niveles químicos

Las variaciones en los parámetros químicos del agua pueden deberse a diferentes factores, como la exposición al sol, la cantidad de personas que usan la alberca y la calidad del agua. También influyen las lluvias, ya que pueden diluir los productos químicos y alterar el equilibrio del pH y el cloro.

Si el agua de la piscina cambia de color o se vuelve turbia, es señal de que algo está desbalanceado. El agua verdosa casi siempre significa que hay algas, y el agua lechosa puede ser por mucho calcio o suciedad que no se filtró bien.

Cómo corregir los desbalances químicos

  • pH fuera de rango: Si el pH es menor a 7.2, el agua se vuelve corrosiva y puede dañar tuberías y accesorios. Para corregirlo, puedes usar bicarbonato de sodio. Si es mayor a 7.6, el agua se vuelve turbia y el cloro pierde efectividad; en este caso, se debe agregar ácido muriático o bisulfato de sodio.
  • Cloro ineficiente: Si los niveles de cloro son menores a 1.0 ppm, pueden proliferar bacterias y algas. Para estabilizarlo, es importante agregar tabletas o granulado en la cantidad recomendada. Si tienes dudas sobre cómo limpiar una alberca después de una tormenta, lo primero es revisar el nivel de pH y cloro.
  • Alcalinidad desequilibrada: Una alcalinidad por debajo de 80 ppm hace que el pH cambie constantemente, mientras que una alcalinidad mayor a 120 ppm dificulta el ajuste del pH. Para aumentarla, se puede usar bicarbonato de sodio; para reducirla, es necesario ácido seco o ácido muriático.
  • Dureza del calcio inadecuada: Una cantidad inferior a 200 ppm provoca corrosión, mientras que valores superiores a 400 ppm pueden generar incrustaciones en las paredes. Para corregirlo, es recomendable utilizar productos específicos para ajustar la dureza del agua.

Para mantener una piscina saludable, es recomendable hacer pruebas químicas al menos dos veces por semana y ajustar los niveles según sea necesario. Si tienes albercas y jacuzzis, revisa con mayor frecuencia los parámetros, ya que el calor puede acelerar la evaporación del cloro y generar desajustes más rápidos.

Guía paso a paso para medir el pH y el cloro

  1. Toma una muestra de agua a unos 45 cm de profundidad con un recipiente limpio.
  2. Añade los reactivos del kit de análisis siguiendo las instrucciones.
  3. Mezcla la muestra y espera el tiempo recomendado para que los reactivos actúen.
  4. Compara los resultados con la escala de colores del kit para verificar si están dentro de los parámetros adecuados.
  5. Haz los ajustes necesarios agregando productos según los resultados obtenidos.

Para garantizar una limpieza adecuada, este análisis debe hacerse al menos una vez por semana o después de lluvias intensas.

Limpieza profunda de tu alberca: superficie y residuos

Saber cómo limpiar el agua de una alberca mantiene la superficie libre de impurezas evitando que la suciedad llegue al fondo y se acumule en los filtros. Es importante eliminar hojas, insectos y residuos de protector solar.

productos de limpieza para albercas

El papel de la filtración en la limpieza de residuos

El sistema de filtrado es el que  mantiene el agua en movimiento y retiene partículas de suciedad. Si el filtro está saturado, la eficiencia disminuye y la calidad del agua se ve afectada. Para evitarlo, revisa periódicamente los filtros y bombas de aire para alberca y realiza limpiezas programadas.

Los tres tipos de filtro más comunes son:

  • Filtros de arena: atrapan impurezas mediante un lecho de arena que requiere enjuagues periódicos.
  • Filtros de cartucho: capturan partículas pequeñas, pero deben lavarse o reemplazarse con regularidad.
  • Filtros de diatomeas: ofrecen la mejor filtración, aunque necesitan más mantenimiento.

Cómo evitar la acumulación de residuos en la superficie

  • Usa una cubierta cuando la alberca no esté en uso para evitar que caigan desechos.
  • Evita colocar plantas muy cerca, ya que las hojas y el polen pueden ensuciar el agua.

Si estás evaluando el precio de una alberca, ten en cuenta que los costos de mantenimiento dependen del tamaño y el tipo de filtrado que elijas. Un buen sistema facilitará la limpieza y reducirá el trabajo manual.

Técnica correcta para cepillar paredes y fondo

Para mantener tu alberca impecable, el cepillado es un paso que no puede faltar. Aunque el agua se vea limpia, las paredes pueden acumular suciedad, algas y depósitos de cal. Si dejas pasar mucho tiempo, estos residuos se pegarán y será más difícil eliminarlos

Frecuencia y mejores momentos para cepillar

Para que tu alberca esté siempre lista, es importante cepillarla dos veces por semana. Si el clima es muy caluroso, si hubo mucha gente en la alberca o si el agua tiene mucha cal, te convendrá cepillarla de manera más frecuente. Por ejemplo, en temporadas de calor intenso o después de una fiesta en alberca, es recomendable hacerlo de inmediato para evitar que residuos se adhieran a las paredes.

Cómo optimizar el cepillado

  • Usa movimientos largos y firmes para desprender la suciedad sin levantar residuos.
  • Divide la alberca en secciones para asegurarte de no dejar áreas sin cepillar.
  • Presta atención a los escalones, el perímetro del fondo y los rincones donde las algas pueden acumularse con mayor facilidad.

Si la alberca tiene recubrimientos delicados, evita el uso de cepillos metálicos y usa uno de cerdas sintéticas. Cepillar con constancia facilita el trabajo del sistema de filtrado y prolonga la vida útil del revestimiento de la piscina.

Cómo aspirar tu alberca correctamente

Aspirar el fondo de la alberca es fundamental para eliminar arena, hojas y otros residuos. Aunque el sistema de filtrado ayuda a mantener el agua en movimiento, algunas partículas pesadas se acumulan en el fondo y necesita una limpieza más profunda.

Tipos de aspiradoras para albercas

Existen distintos modelos de aspiradoras diseñadas para albercas, cada una con ventajas específicas:

  • Manuales: se conectan a la manguera del skimmer y requieren que muevas el cabezal por toda la superficie. Son ideales para albercas pequeñas o cuando se quiere un control más preciso.
  • Automáticas de succión: funcionan con el sistema de filtrado y se desplazan solas por el fondo. Son útiles para piscinas de tamaño mediano.
  • Robóticas: cuentan con su propio motor y filtro, por lo que no dependen del sistema de la alberca. Ofrecen una limpieza profunda sin esfuerzo.
limpieza de alberca

Consejos para un aspirado eficiente

  • Antes de comenzar, ajusta la válvula del filtro para que el agua pase directamente al desagüe si hay mucha suciedad acumulada.
  • Si la piscina tiene un jacuzzi integrado, aspira primero esa zona, ya que suele acumular más residuos.
  • Para evitar enturbiar el agua, mueve la aspiradora con calma y en trazos largos.
  • Si notas que la presión baja mientras aspiras, revisa si el filtro necesita ser limpiado.

Si te preguntas cómo limpiar una alberca de lona, usa una aspiradora con cabezal de cerdas suaves para no desgastar el material. Mantener el fondo limpio mejorará la calidad del agua y reducirá la carga de trabajo del sistema de filtrado.

Mantén tu alberca limpia todo el año: calendario de mantenimiento

Tener un calendario de limpieza te ahorrará problemas y evitará grandes gastos.

  • Diariamente: retirar hojas y revisar los niveles de cloro.
  • Semanalmente: cepillar paredes, aspirar el fondo y medir el pH.
  • Mensualmente: limpiar el filtro y revisar el estado de la bomba.

Los expertos recomiendan aprender cómo limpiar una alberca desde el primer uso para evitar acumulaciones de suciedad. La clave está en la prevención, ya que evitar la acumulación de suciedad siempre será más sencillo que removerla cuando el agua ya está turbia.

Aprende cómo decorar una alberca, y añade elementos fáciles de limpiar y que además eleven tu espacio. Para mejorar el mantenimiento de tu alberca, revisa las opciones disponibles en Coppel.com

Bety Molina

Publicado originalmente el 10 marzo, 2025 - Actualizado el 6 marzo, 2025

Betty Molina

Mercadóloga, apasionada por los consumidores. Especialista en marketing digital, ejecuta tácticas de marketing en internet, analizando siempre las tendencias y los productos más recientes.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado