Medidas de alberca según regulaciones actuales

Medidas de alberca según regulaciones actuales

Explora las medidas ideales para una piscina doméstica y descubre consejos claves para optimizar espacio.

10 marzo, 2025

niños disfrutando de la alberca
test 111

Guía completa de medidas de alberca: estándares actuales

Conocer cuáles son las medidas de una alberca que se ajusten a las regulaciones vigentes, es fundamental si estás pensando en tener una en casa. Esto garantiza la seguridad y funcionalidad de tu espacio.

Conocer la normativa es esencial para asegurar el cumplimiento de las normas establecidas y garantizar que tu alberca sea segura y adecuada para todos los usuarios. Además, te ayuda a optimizar el espacio disponible y a elegir un diseño que se adapte a tus necesidades y las de tu familia. 

También es recomendable considerar el uso principal que le darás y evaluar el espacio disponible en casa. Estos aspectos son clave para determinar las dimensiones y el diseño más adecuados para incorporar una alberca inflable o armable en casa.

Normativas y regulaciones esenciales para la construcción de albercas

La construcción e incorporación de albercas en los hogares está sujeta a diversas reglas que buscan garantizar la seguridad y salud de tu familia. Una de las principales es la Norma Oficial Mexicana NOM-245-SSA1-2010, que establece los requisitos sanitarios y la calidad del agua que deben cumplir las albercas.

Esta norma es aplicable a todas las albercas de centros vacacionales, clubes deportivos, balnearios, centros de enseñanza, hoteles, desarrollos turísticos, parques acuáticos o cualquier establecimiento que preste un servicio público. Sin embargo, aunque tu alberca sea de uso privado, debes seguirlas para asegurar que su uso en casa también sea óptimo.

Además, también es importante considerar las regulaciones locales que puedan existir en tu municipio o estado. Por ejemplo, en la Ciudad de México, para la construcción de una alberca se necesitan permisos específicos y cumplir con las normativas urbanísticas correspondientes.

Medidas específicas según tipo de alberca: de 3x5m hasta 25x50m

Las dimensiones de una alberca pueden variar significativamente según su propósito y el espacio disponible. Aquí conocerás algunas medidas comunes y sus recomendaciones:

  • Albercas pequeñas de 3×5 metros. Ideales para espacios reducidos o patios pequeños. Son perfectas para refrescarse y para juegos acuáticos en casa.
  • Albercas medianas de 6×12 metros. Adecuadas para familias que desean un espacio para nadar y relajarse. Permiten realizar actividades recreativas y ejercicios ligeros.
  • Albercas grandes de 10×20 metros. Recomendadas para practicar natación o para organizar reuniones sociales. Ofrecen espacio suficiente para nadar y realizar actividades acuáticas.
  • Albercas semiolímpicas de 12.5×25 metros. Se utilizan en entrenamientos y competencias de natación a nivel amateur. Son comunes en clubs deportivos y algunas casas con amplio espacio.
  • Albercas olímpicas de 25×50 metros. Destinadas a competencias profesionales y eventos deportivos de gran escala. Requieren de un espacio considerable y cumplen con estándares internacionales.

Es importante destacar que estas medidas son una referencia y pueden ajustarse según las necesidades de cada familia. Siempre es recomendable consultar con un profesional para determinar las dimensiones más adecuadas para tu alberca.

piscina

Profundidades recomendadas para cada actividad: recreación, nado y deportes

La profundidad de una alberca es un factor esencial que depende del uso y de los miembros de la familia que la utilizarán. Conoce las profundidades recomendadas para diferentes actividades:

  • Recreación general. Para áreas destinadas al juego y la relajación, una piscina armable con una profundidad de entre 1.2 y 1.5 metros es adecuada. Esta medida permite que la mayoría de las personas puedan estar de pie cómodamente y moverse con facilidad. Además, en este rango de profundidad, los niños pueden jugar con mayor seguridad bajo la supervisión de un adulto.
  • Natación recreativa. Si la alberca se utilizará principalmente para nadar, se recomienda una profundidad mínima de 1.5 metros. Esto facilita la ejecución de brazadas completas sin tocar el fondo con las manos. También es ideal para flotación y ejercicios acuáticos ligeros, como aeróbicos en el agua o rehabilitación física.
  • Deportes acuáticos. Para actividades deportivas como waterpolo o entrenamiento de resistencia, se recomienda una profundidad mínima de 1.8 metros. Esta profundidad permite realizar movimientos rápidos sin tocar el fondo y facilita moverse fluido dentro del agua. 
  • Clavados. Para actividades que implican saltos o clavados, es esencial tener una profundidad mayor. Por ejemplo, para un trampolín de 1 metro de altura, se sugiere una profundidad de al menos 2.5 metros. Para plataformas más altas, como de 3 metros, la profundidad recomendada puede llegar hasta los 3.5 metros, garantizando seguridad al entrar al agua.
  • Áreas de hidroterapia y relajación. Si necesitas una alberca con zonas dedicadas a la hidroterapia o la relajación, se recomienda una profundidad de entre 0.9 y 1.2 metros. Estas áreas suelen integrarse con jacuzzis o zonas de hidromasaje, permitiéndote disfrutar de un espacio cómodo para aliviar tensiones musculares y mejorar la circulación sanguínea.

Es fundamental considerar la seguridad al determinar la profundidad de la alberca y si será inflable, armable o de concreto. Las dos primeras son opciones más fáciles de instalar y mantener en casa. 

Si hay niños pequeños, es ideal conseguir albercas infantiles inflables menos profundas con profundidades de entre 0.3 y 0.6 metros. Es recomendable instalar señalizaciones que indiquen las diferentes profundidades y establecer reglas claras para el uso de la alberca.

Optimización del espacio: formas y diseños más eficientes

Aprovechar al máximo el espacio disponible es clave al diseñar una alberca. La elección de la forma y el diseño adecuados puede mejorar la funcionalidad y estética de tu espacio exterior.

  • Alberca rectangular. Es una de las formas más comunes y versátiles. Ofrece líneas limpias y una distribución eficiente del espacio, facilitando la natación y las actividades recreativas. El diseño y las medidas de una alberca rectangular, por lo general, simplifican la instalación de cobertores y sistemas de calefacción.
  • Alberca en forma de L. Ideal para separar áreas de diferentes profundidades o usos. Por ejemplo, una sección puede destinarse a juegos acuáticos en casa, mientras que la otra se utiliza para natación.
  • Alberca con forma libre. Estas albercas tienen diseños más orgánicos y se adaptan bien a espacios irregulares.
  • Alberca circular. Son una excelente opción para albercas inflables o armables, ideales para patios pequeños o como complemento de un espacio recreativo. Su diseño permite un uso eficiente del agua y un mantenimiento más sencillo, ya que no hay esquinas donde pueda acumularse suciedad. En este tipo de modelos lo importante es conocer cómo inflar una alberca correctamente para garantizar su estabilidad y durabilidad.
  • Alberca de borde infinito. Este diseño de alberca de concreto es ideal para terrenos con vistas panorámicas, ya que crea un efecto visual donde el agua parece extenderse hasta el horizonte.
  • Albercas modulares o desmontables. Son perfectas si buscas flexibilidad en tu espacio exterior. Modelos como los de las albercas marca Intex permiten ajustar el tamaño y la ubicación de la piscina de acuerdo con las necesidades de tu hogar. 

También es importante considerar el mantenimiento y la funcionalidad a largo plazo. Algunas formas y tipos de albercas facilitan la circulación del agua y el uso de cobertores, mientras que otras pueden requerir más cuidados para mantener la calidad del agua en óptimas condiciones.

Calcula las dimensiones ideales para tu terreno

Elegir las medidas correctas para una alberca armable en casa depende tanto de tu gusto personal y tu espacio disponible. Antes de incorporar una en los espacios exteriores de tu casa, es clave evaluar el área donde se instalará y asegurarse de que sus dimensiones se ajusten a la distribución del patio, el jardín o del área en qué estará.

Un punto clave a considerar es la proporción entre la alberca y el espacio alrededor. No es recomendable ocupar todo el terreno con la piscina, ya que se necesita un área de circulación alrededor para facilitar el mantenimiento y el acceso seguro. Debes dejar al menos un metro libre alrededor de la misma para pasillos y zonas de descanso.

Otro factor importante es la orientación de la zona donde la vas a ubicar y la exposición al sol. Las albercas y jacuzzis suelen instalarse en áreas donde reciban suficiente luz solar para mantener el agua a una temperatura agradable. Además, hay que tomar en cuenta elementos como árboles cercanos que puedan generar sombra o ensuciar el agua con hojas y ramas.

Por último, es importante considerar el tipo de suelo donde se instalará la alberca. Un terreno con una base firme y bien nivelada facilitará la incorporación de tu alberca armable. En caso de que vayas a construir una de concreto, es recomendable realizar estudios de suelo para asegurarte de que la zona sea apta para soportar la estructura sin riesgo de hundimientos o filtraciones de agua.

alberca

Obtén un diseño personalizado para tu alberca

El diseño de la alberca también debe incluir una planificación adecuada del sistema de filtración y drenaje. Un diseño eficiente garantizará que el agua se mantenga limpia y en óptimas condiciones con menos esfuerzo y costos de mantenimiento. 

Además, se pueden incorporar elementos como iluminación LED en las zonas externas alrededor de las piscinas familiares, o elementos como resbaladillas para albercas inflables infantiles, detalles que algunos modelos incluyen para la diversión de los pequeños.

Para asegurar que la alberca se ajuste a tus necesidades y a las regulaciones vigentes, es recomendable elegir un diseño personalizado. En Coppel.com, puedes encontrar distintas opciones de albercas estructurales y armables, además de accesorios ideales para complementar tu espacio.

Ya sea que busques una alberca grande o un modelo más compacto, considerar las medidas de una alberca adecuadas para el uso familiar y el espacio disponible hará que la inversión valga la pena. Saber elegir la mejor opción para tu hogar garantizará momentos de diversión y relajación con total seguridad.

Bety Molina

Publicado originalmente el 10 marzo, 2025 - Actualizado el 6 marzo, 2025

Betty Molina

Mercadóloga, apasionada por los consumidores. Especialista en marketing digital, ejecuta tácticas de marketing en internet, analizando siempre las tendencias y los productos más recientes.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado