Prende cualquier boiler: instrucciones según su tipo

Prende cualquier boiler: instrucciones según su tipo

Descubre cómo prender un boiler eléctrico, automático o de otro tipo. Consejos útiles para que el proceso sea rápido, cómodo y efectivo.

13 mayo, 2020

mano femenina encendiendo boiler
test 111test 111

Si alguna vez te has preguntado cómo prender un boiler, aquí te damos la respuesta. Encender tu calentador de agua eléctrico o de gas es una tarea sencilla, pero hay que hacerlo de forma correcta y segura para evitar accidentes y garantizar el funcionamiento adecuado de tu equipo. 

En esta guía, te explicaremos paso a paso cómo encender un boiler según su tipo, con consejos prácticos y recomendaciones útiles para que disfrutes de agua caliente sin contratiempos.

Tipos de boilers: cómo prender un boiler de depósito, paso y eléctrico

Antes de entrar en detalles sobre cómo encender un boiler eléctrico, es importante conocer los diferentes tipos de calentadores disponibles en el mercado. Cada uno tiene características específicas y métodos de encendido distintos. Estos son los principales tipos:

  • Calentadores de depósito. Estos boilers almacenan una cantidad determinada de agua que se mantiene caliente gracias a una resistencia o quemador. Son ideales para hogares con alta demanda de agua caliente.
  • Calentadores de paso. También conocidos como calentadores instantáneos, calientan el agua al momento en que se requiere, sin necesidad de almacenarla. Son eficientes y ahorran espacio.
  • Calentadores eléctricos. Funcionan mediante resistencias eléctricas que calientan el agua. Son una opción práctica para lugares donde no se dispone de gas.

Conocer el tipo de boiler que tienes en casa te ayudará a entender mejor su funcionamiento y a seguir los pasos adecuados para encenderlo de manera segura.

Precauciones de seguridad antes de encender tu boiler

Antes de proceder a encender cualquier tipo de boiler, es esencial tomar ciertas precauciones para garantizar tu seguridad y la de tu hogar. Sea que tengas un calentador de gas o eléctrico, revisa las conexiones, asegúrate de que no haya fugas o cables desgastados. Si detectas alguna inconsistencia cierra la válvula de gas y contacta a un profesional.

También es importante que tu boiler se encuentre en un área con buena ventilación, especialmente si es de gas para evitar la acumulación de gases. Además, mantén tu equipo alejado de materiales inflamables que puedan incendiarse con facilidad.

Aparte de tomar las medidas preventivas para un encendido seguro y eficiente de tu calentador, es clave consultar el manual de usuario específico de tu dispositivo y seguir al pie de las letras todas las indicaciones de uso que ofrece el fabricante. 

Cómo prender un boiler de depósito

Los boilers de depósito son comunes en muchos hogares y su encendido requiere atención a ciertos detalles para asegurar un funcionamiento óptimo.

Encendido manual del piloto

Para encender el piloto de un boiler de depósito de forma manual, sigue estos pasos:

  1. Ubica la perilla de control. Generalmente, encontrarás una perilla con las opciones «Off», «Pilot» y «On».
  2. Gira a «Pilot». Presiona la perilla hacia adentro y mantenla así.
  3. Enciende el piloto. Mientras mantienes presionada la perilla, usa un encendedor largo para prender el piloto.
  4. Espera unos segundos. Continúa presionando la perilla durante 30 segundos más para asegurar que el piloto permanezca encendido.
  5. Gira a «On». Una vez que el piloto esté encendido, gira la perilla a la posición «On» para que el boiler comience a calentar el agua.

Este proceso es común en modelos tradicionales y es importante seguirlo con cuidado para evitar problemas.

Ajuste de temperatura

Después de encender el piloto, es momento de ajustar la temperatura del agua:

  • Ubica el dial de temperatura. Suele estar cerca de la perilla de control.
  • Selecciona la temperatura deseada. Gira el dial hasta alcanzar la temperatura que prefieras. Se recomienda una temperatura entre 50°C y 60°C para evitar quemaduras y ahorrar energía.
  • Espera a que el agua se caliente. Dependiendo de la capacidad del boiler, puede tardar entre 30 minutos y una hora en calentar completamente el agua.

Ajustar correctamente la temperatura, además de mejorar tu experiencia, también contribuye al ahorro energético.

mujer duchandose con agua caliente y cantando

Cómo prender un boiler de paso: instrucciones detalladas

Los boilers de paso, o calentadores instantáneos, son populares por su eficiencia y tamaño compacto. Su encendido varía según el modelo, pero en general, siguen un proceso similar.

Boilers de paso con encendido electrónico

Si tu boiler de paso cuenta con encendido electrónico, el proceso es más sencillo:

  1. Abre la llave de agua caliente. Esto activa el flujo de agua y, en consecuencia, el sistema de encendido.
  2. Al detectar el paso del agua, el boiler enciende automáticamente el quemador mediante una chispa electrónica.
  3. Utiliza el panel de control para seleccionar la temperatura deseada.

Este tipo de boilers son prácticos y seguros, ya que eliminan la necesidad de encender manualmente el piloto.

Cómo prender un boiler eléctrico: pasos sencillos

Los boilers eléctricos son una excelente opción cuando no se dispone de suministro de gas. Su encendido es simple y rápido:

  1. Asegúrate de que el boiler esté correctamente conectado a la corriente y que el interruptor esté en la posición «On».
  2. Presiona el botón de encendido o gira la perilla correspondiente.
  3. Configura la temperatura deseada mediante el panel de control o el termostato y espera a que el agua se caliente. Dependiendo de la capacidad del boiler, el tiempo de calentamiento puede variar.

Los calentadores eléctricos son silenciosos y requieren menos mantenimiento que los de gas, lo que los convierte en una opción conveniente para muchos hogares.

Solución de problemas comunes al encender tu boiler

A veces, pueden surgir inconvenientes al intentar encender tu boiler. Aquí te presentamos algunas soluciones a problemas frecuentes:

Qué hacer si el piloto no enciende

Si el piloto no enciende, considera lo siguiente:

  • Revisa el suministro de gas. Asegúrate de que la válvula de gas esté abierta y que haya suministro.
  • Limpia el orificio del piloto. La acumulación de suciedad puede obstruir el flujo de gas.
  • Verifica el termopar. Este componente detecta la llama del piloto. Si está dañado, es posible que necesite reemplazo.

Si después de estas acciones el piloto sigue sin encender, es recomendable contactar a un técnico especializado.

Si el boiler no calienta después de encenderlo

Si tu boiler ya encendió pero el agua sigue saliendo fría, es importante revisar varios puntos que pueden estar afectando su funcionamiento:

  • Verifica la presión del agua. En los calentadores de paso, una presión insuficiente puede evitar que el sistema se active correctamente. Asegúrate de que la presión sea continua y estable.
  • Checa el regulador de gas. Si el gas no fluye con la fuerza adecuada, el quemador no se activará. A veces, cambiar el regulador o revisar la instalación puede solucionar el problema.
  • Revisa el estado de las pilas o la batería. En el caso de los boilers con encendido automático o electrónico, unas pilas gastadas pueden impedir que se active la chispa. Cambiarlas puede ser una solución inmediata.
  • Limpia el intercambiador de calor. En modelos de paso, este componente puede llenarse de sarro si no se da mantenimiento. Esa acumulación impide que el agua se caliente como debe.

Este tipo de fallas puede presentarse incluso en boilers modernos. Si ya hiciste estas revisiones y el problema continúa, lo mejor es llamar a un técnico autorizado que revise el sistema a fondo.

Mantenimiento para un encendido fácil y seguro de tu boiler

Una de las mejores formas de evitar complicaciones con tu calentador es darle mantenimiento periódico. Además de limpiarlo por fuera, es importante asegurarse que sus componentes internos estén funcionando correctamente. Te damos algunos consejos prácticos:

  • Limpieza interna del quemador y piloto. Al menos una vez al año, retira el sarro y residuos de los componentes internos. Esto ayuda a mantener el flujo de gas adecuado y que el encendido sea seguro y rápido.
  • Cambio de pilas o batería. En los modelos automáticos, sustituye las pilas cada seis meses, incluso si no se han agotado. Así evitas sorpresas cuando necesites prenderlo con urgencia.
  • Verifica el estado de las mangueras. Si notas fisuras o huele a gas, reemplázalas inmediatamente. Las mangueras flexibles tienen una vida útil limitada y es importante que estén en óptimas condiciones.
  • Purgado del sistema de agua. Algunos modelos permiten sacar el agua acumulada que puede contener residuos o sarro. Esto se puede hacer cada tres meses para mantener limpio el sistema.

Dar este tipo de mantenimiento prolonga la vida útil del boiler y también garantiza que cada vez que necesites encenderlo, funcione sin problema.

mujer ajustando temperatura de boiler

Boilers con encendido fácil y seguro: opciones modernas

Hoy en día existen en el mercado calentadores diseñados especialmente para facilitar su encendido. Si estás pensando en cambiar el tuyo, aquí te compartimos algunas opciones que vale la pena considerar e información útil de cómo prender un boiler automático,  y otras alternativas modernas:

  • Boilers automáticos con sensor de flujo: estos modelos se encienden al detectar el paso del agua caliente, sin necesidad de prender piloto ni presionar botones. Solo abres la llave y listo.
  • Calentadores eléctricos digitales: tienen pantallas LED que te permiten ver la temperatura exacta y hacer ajustes con precisión. Además, su encendido es con botón, sin chispas ni perillas.
  • Boilers con encendido electrónico y protección contra sobrecalentamiento: este tipo de calentadores cuentan con mecanismos de seguridad que los apagan automáticamente si se detecta un mal funcionamiento.
  • Modelos sin piloto: muchos calentadores actuales ya no requieren una llama piloto encendida permanentemente. En su lugar, generan chispa con cada uso, lo que ahorra gas y es más seguro.

Además, marcas reconocidas como Bosch, Calorex, Rheem y Rotoplas ya ofrecen versiones pensadas en la comodidad del usuario, con sistemas de encendido que eliminan el temor a no saber cómo prender un boiler sin piloto o evitar que se apague inesperadamente.

Cuándo un boiler es difícil de encender: señales para reemplazarlo

Hay ocasiones en las que, por más mantenimiento o cuidado que se le dé al boiler, sigue presentando fallas frecuentes. Por eso, es muy importante estar atento a algunas señales de que quizás ha llegado el momento de considerar cambiarlo.

Por ejemplo, una señal clara es si el piloto se apaga constantemente sin razón, aún después de prenderlo correctamente. Asimismo, si el boiler tarda mucho en calentar el agua, puede significar que el quemador esté desgastado o que haya acumulación de sarro.

Otro aspecto a considerar es el consumo elevado de gas o electricidad. Si notas que la cuenta subió, aunque el uso del boiler sigue siendo el mismo, puede ser debido a alguna falla del equipo evidencie que ya es hora de cambiarlo.

Asimismo, las fugas de agua o gas, aunque sean pequeñas, pueden ser indicio de deterioro en componentes importantes. O si ves que es difícil encontrar refacciones para tu boiler, lo que hace su reparación más costosa o incluso imposible, también es importante considerar el cambio a un equipo más moderno.

En estos casos, lo mejor es optar por un modelo nuevo que incorpore tecnologías actuales como encendido electrónico, control de temperatura digital y eficiencia energética.

Resumen: claves para encender cualquier tipo de boiler

A lo largo de esta guía vimos que aprender cómo encender un boiler no es complicado si se conocen las características del modelo que tienes en casa. Cada tipo de calentador tiene su método específico de encendido, ya sea manual, automático o eléctrico. Lo más importante es seguir las instrucciones con calma, tomar medidas de seguridad básicas y dar mantenimiento frecuente.

Entender las características y formas de prender los mejores calentadores según Profeco es clave. Los calentadores de paso son ideales si buscas eficiencia inmediata sin almacenamiento, mientras que los calentadores de depósito ofrecen buena capacidad para familias grandes. Por otro lado, los calentadores eléctricos resultan muy prácticos cuando no hay conexión de gas. Todos ellos requieren diferentes formas de encendido, como lo vimos paso a paso.

También revisamos cómo encender un boiler automático o boiler eléctrico y cómo prender un boiler de paso manualmente, lo que te permitirá elegir el mejor método según tu modelo. Con todo este conocimiento, ahora puedes hacer frente a situaciones comunes como cómo prender un boiler de pilas o cómo prender un boiler con encendido electrónico, sin importar la marca o tipo. Y si llega el momento de renovar, sabes qué señales observar para cambiar tu equipo por uno nuevo y eficiente.

Si estás pensando en cambiar tu boiler o adquirir uno nuevo más moderno, cómodo y seguro, en Coppel.com puedes encontrar una variedad de equipos ideales para tu hogar. Aprovecha las facilidades de pago y encuentra en tienda o en línea modelos de calentadores de las mejores marcas del mercado.

Sea cual sea el modelo que elijas, lo más importante es saber cómo prender un boiler correctamente, con seguridad y sin miedo, para que nunca falte agua caliente en tu hogar. Recuerda que en Coppel encuentras soluciones reales para el hogar, con asesoría personalizada y crédito a tu medida para que cuides de los tuyos sin descuidar tu economía.

Bety Molina

Publicado originalmente el 13 mayo, 2020 - Actualizado el 23 mayo, 2025

Betty Molina

Mercadóloga, apasionada por los consumidores. Especialista en marketing digital, ejecuta tácticas de marketing en internet, analizando siempre las tendencias y los productos más recientes.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado