Métodos comprobados para conservar el hielo en tu hielera

Métodos comprobados para conservar el hielo en tu hielera

Aprende a conservar el hielo en una hielera por más tiempo con estos trucos efectivos. ¡Mantén tus bebidas frías todo el día!

10 marzo, 2025

amigos cargando una hielera
test 111

Cuando sales de campamento o te preparas para una reunión al aire libre, la hielera se convierte en tu mejor aliada para mantener los alimentos y bebidas a la temperatura ideal. Pero, ¿cómo conservar el hielo en una hielera el mayor tiempo posible sin que se derrita rápido? Existen formas inteligentes para lograrlo, desde elegir el hielo correcto hasta aplicar trucos que realmente funcionan.

Tipos de hielo que duran más tiempo

Si bien no hay una solución única sobre cómo hacer que el hielo dure más, combinar diferentes tipos de hielo influye en cuánto tiempo se mantiene sólido dentro de la hielera. No todos los hielos tienen la misma resistencia térmica, y algunos se derriten más rápido que otros.

  • Bloques de hielo: Un bloque grande de hielo tarda más en derretirse porque tiene menor superficie de contacto con el aire caliente. Para fabricar estos bloques en casa, puedes llenar recipientes de plástico con agua y congelarlos con anticipación.
  • Hielo seco: Este tipo de hielo no se derrite en agua, sino que sublima (pasa de sólido a gas), evitando charcos dentro de la hielera. Es excelente para mantener temperaturas muy frías, pero debes manipularlo con guantes para evitar quemarte por el frío.
  • Gel refrigerante: También conocido como acumuladores de frío, retiene la temperatura baja sin generar humedad. Además, es reutilizable, lo que lo hace una opción eficiente para complementar el hielo tradicional.

El mejor resultado se logra combinando estos tipos de hielo. Si llenas la base de la hielera con un bloque sólido y agregas cubos encima, las bebidas y alimentos se mantendrán fríos por mucho más tiempo.

Cómo preparar tu hielera para máxima duración del hielo

¿Cómo conservar el hielo en una hielera? El hielo se derrite rápidamente si la hielera está caliente desde el inicio. Para evitarlo, hay que prepararla correctamente antes de llenarla.

  • Preenfriado: Coloca la hielera en un lugar frío unas horas antes de usarla. Si es posible, mete bolsas de hielo temporalmente para bajar la temperatura interior antes de llenarla con lo definitivo.
  • Organización estratégica: Primero, coloca los bloques de hielo en el fondo. Luego, acomoda la comida y bebidas dejando poco espacio entre ellos. Finalmente, cubre con más hielo en la parte superior para encapsular el frío.
  • Aire caliente fuera: Cada vez que se abre la hielera, el aire caliente entra y acelera la fusión del hielo. Usa una hielera con ruedas si necesitas moverla y ten claro lo que vas a sacar antes de abrir la tapa.
niños de campamento

Uso de materiales aislantes para conservar el frío

El aislamiento extra ayuda a reducir la transferencia de calor al interior de la hielera. Para saber cómo conservar más tiempo el hielo en una hielera, no necesitas un modelo de alto costo para lograrlo, basta con algunos trucos sencillos:

  • Papel aluminio: Funciona reflejando el calor hacia afuera. Forrar el interior de una hielera con este tipo de materiales ayuda a conservar el frío y evita que el calor exterior entre.
  • Espuma o cartón grueso: Una capa de estos materiales en la tapa evita que el calor externo entre con facilidad.
  • Toallas húmedas: Al evaporarse, absorben calor del ambiente, reduciendo la temperatura en el interior de la hielera.

Si buscas una opción con mejor retención térmica, las hieleras marca Coleman son una alternativa con buen aislamiento, ideales para mantener el hielo por más tiempo en exteriores.

Materiales caseros que puedes utilizar

Si no tienes materiales térmicos a la mano, algunos objetos del hogar pueden hacer el trabajo.

  • Papel burbuja: Al colocarlo dentro de la hielera, evita que el aire caliente circule entre los objetos, reduciendo la velocidad con la que el hielo se derrite.
  • Botellas congeladas: Son una excelente alternativa a los cubos de hielo y, cuando el agua se descongela, puedes beberla sin desperdiciar.
  • Mantas térmicas de emergencia: Diseñadas para conservar el calor corporal, también pueden reflejar el calor fuera de la hielera si la envuelves con una.

7 técnicas probadas para que el hielo dure más tiempo

Mantener el hielo en buen estado en una hielera durante los días calurosos, puede parecer difícil, pero hay varias técnicas que puedes usar para que tu hielo dure más. Si te preguntas cómo hacer para que el hielo no se derrita rápido, aquí tienes algunas técnicas probadas que puedes usar:

  1. Usa hielo en bloque: Se mantiene sólido por más tiempo que los cubos pequeños.
  2. Añade sal al hielo: Si te preguntas cómo hacer que el hielo dure más con sal, simplemente espolvorea una pequeña cantidad sobre los bloques. La sal reduce la temperatura del hielo sin acelerarlo a un punto en el que se derrita demasiado rápido.
  3. Mantén la hielera llena: El aire caliente ocupa el espacio vacío y acelera el proceso de fusión. Llena la hielera por completo.
  4. Evita el contacto directo del hielo con el fondo: Usa una capa de cartón, plástico o incluso una rejilla para mantenerlo elevado y evitar que el agua derretida lo rodee.
  5. No escurras el agua del hielo derretido: Mantener un poco de agua en el fondo alenta que los bloques restantes se derritan.
  6. Almacena las hieleras en la sombra: Evita exponer la hielera al sol, ya que el calor externo acelera el derretimiento.
  7. Cierra la tapa con seguridad: Asegúrate de que la tapa quede bien sellada para evitar la entrada de aire caliente.
picnic al aire libre

Errores comunes que acortan la duración del hielo

Es común cometer errores sin darse cuenta que hacen que el hielo se derrita más rápido de lo necesario. Evítalos para aprovechar al máximo tu hielera:

  • Usar una hielera sin aislamiento adecuado: No todas las hieleras son iguales. Por ejemplo, las hieleras marca Igloo son una opción reconocida por su eficiencia térmica.
  • Colocar bebidas calientes dentro: Enfriar bebidas dentro de la hielera gasta mucho hielo. Lo ideal es refrigerarlas antes, así el hielo solo tendrá que mantenerlas frías, en lugar de enfriarlas desde cero.
  • Transportar la hielera en la cajuela del auto: La cajuela puede calentarse mucho, especialmente en los días soleados. Este calor adicional acelerará el proceso de derretimiento del hielo.

Consejos finales para mantener tus bebidas heladas todo el día

Si lo que buscas es una opción práctica para moverte con libertad, las hieleras tipo mochila son una excelente alternativa. Su diseño ergonómico permite llevarlas cómodamente en la espalda, distribuyendo el peso de manera uniforme y dejando las manos libres. Son perfectas para senderismo, paseos en bicicleta o cualquier actividad en la que necesites movilidad sin cargar con una hielera grande. Además, muchas incluyen compartimentos adicionales para organizar mejor los alimentos y bebidas, manteniéndolos frescos durante más tiempo.

Por otro lado, las hieleras tipo bolsa también son muy fáciles de transportar y almacenar. Son ideales para llevar a la oficina, a la playa o incluso para un picnic rápido. Gracias a su estructura flexible, se pueden doblar y guardar sin ocupar mucho espacio cuando no se usan. 

Aunque su aislamiento térmico no es tan robusto como el de otros modelos más rígidos, cumplen bien su función para mantener bebidas y snacks fríos por varias horas. Entender cómo funciona una hielera te permitirá sacarle el máximo provecho en cualquier situación. Incluso, algunos modelos incluyen revestimientos internos resistentes a fugas, lo que las hace aún más prácticas para el uso diario.

Ahora que sabes cómo conservar el hielo en una hielera por más tiempo, descubre las mejores marcas de hieleras y más opciones en Coppel.com.

Bety Molina

Publicado originalmente el 10 marzo, 2025 - Actualizado el 6 marzo, 2025

Betty Molina

Mercadóloga, apasionada por los consumidores. Especialista en marketing digital, ejecuta tácticas de marketing en internet, analizando siempre las tendencias y los productos más recientes.

Compartir:

¿Qué te pareció este artículo?

Déjanos un pulgar arriba o uno abajo
0
0
Comentarios

Publicaciones Relacionadas

Debes estar registrado para hacer comentarios.

Coppel.com
¡Suscríbete!
Y mantente informado